Los motivos de una medida que sube la tensión con el agro
Edición Impresa | 31 de Diciembre de 2020 | 04:01

En lo que va del año el precio del maíz subió de manera significativa, registrando un alza de casi el 40 por ciento que complica a aquellas producciones que tienen al cereal como uno de los principales insumos. En n el mercado de referencia de Chicago, el precio del maíz alcanzó su mayor valor de los últimos seis años y medio al cotizar a U$S 183,50 la tonelada.
Desde las entidades del agro señalan que la medida provoca incertidumbre entre los productores sobre la cuestión de las retenciones. Cada vez que un Gobierno las modificó, como paso previo cerró los registros de exportaciones. El maíz tributa actualmente 12 por ciento de retenciones, pero el Ejecutivo Nacional todavía tiene la facultad que le otorgó la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso a fines del 2019, para aumentar 3 puntos más dicho impuesto, según Infobae.
En una reciente entrevista, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, aseguró que uno de los sucesos que más complican, aún hoy, a la industria fue la dificultad para poder hacerse con el grano amarillo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE