La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por más de cinco puntos
Euforia en el búnker de La Libertad Avanza: "Qué lindo está país pintado de violeta", dijo Milei
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas y quienes son los nuevos legisladores
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se votó a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente odia los productos culturales extranjeros, los votantes de la Academia nunca habían premiado a un filme extranjero... A eso se impuso la cinta surcoreana
El elenco de “Parasite” en los Oscar: en el medio, Miky Lee, la madre de la bestia
“¿Qué tan mal fueron los premios de la Academia este año? ¿Por qué demonios hicieron eso? Ya tenemos suficientes problemas con Corea del Sur en el comercio. Además de eso, les dan el premio a la mejor película del año. ¿Fue algo bueno? No lo sé”: el monólogo es de Donald Trump, candidato al presidente más escandaloso de la historia, y su diatriba contra el cine “extranjero” y el triunfo de “Parasite” en los Oscar fue lanzada su durante un mitin de campaña el jueves en Colorado Springs.
Trump pidió “tener de vuelta algo como ‘Lo que el viento se llevó’, ‘El ocaso de una vida’, tantas películas excelentes”, en alusión a la era de oro de la industria estadounidense. “Vamos a recuperar Lo que el viento se llevó. ¿Podemos recuperar Lo que el viento se llevó, por favor?. Tantas películas geniales...¡Y la ganadora es de Corea del Sur! Pensé que era la mejor película extranjera”.
Y, en realidad, sus declaraciones no sorprenden, teniendo en cuenta que el presidente ganó las elecciones prometiéndole a los desocupados y subocupados de EE UU que los trabajos que las industrias extranjeras se habían llevado, volverían al país, enarbolando el eslogan “Estados Unidos primero”. Lo que sí sorprende, claro, es que “Parasite” se haya convertido en la primera cinta de habla no inglesa en ganar un Oscar, justo en tiempos de Trump.
Una hazaña que no fue fácil. Es cierto, Hollywood, de mayoría demócrata y valores progresistas, odia a Trump, y de alguna manera el clima político actual colaboró con las intenciones de “Parasite”: estaba la mesa servida para que la industria diera el ejemplo rompiendo muros (en lugar de levantarlos) y entregara su principal galardón a una película de otro país.
Pero, por otro lado, más allá del viento a favor que sopla en estos tiempos, la Academia es una institución profundamente conservadora: sus votantes, que promedian más de 60 años y que son en su mayoría blancos y hombres, volvieron a dejar afuera de la nómina de dirección a las realizadoras mujeres, que solo ganaron una vez, suelen discriminar a los actores y directores negros y, claro, nunca habían entregado su preciada estatuilla principal a un filme con subtítulos.
“Parasite” tenía que romper con estas “tradiciones”, y lo consiguió gracias a, según señaló esta semana el director del filme surcoreano, Bong Joon-ho, “una guerra de guerrillas”.
“Todas las candidatas hicieron lo posible para ganar un Oscar, pero nuestro equipo tuvo que librar una guerra de guerrillas con un presupuesto menor en comparación con los estudios de renombre y Netflix”, afirmó Bong desde Seúl: una mención curiosa teniendo en cuenta, claro, que la guerra de guerrillas fue la táctica utilizada por VietCong en Vietnam, para resistir al poderoso ejército estadounidense con muchas menos armas y recursos.
El director explicó cómo él y el actor Song Kang-ho, que interpreta al padre de la familia Kim en la película, tuvieron que realizar cientos de entrevistas y presidir cientos de proyecciones para promocionar la cinta durante los seis meses que duró la campaña de los Oscar. Un trajín espectacular pero que no sería en vano: Bong dijo que hacia el final de la promoción comprendió que así funciona la industria cinematográfica estadounidense.
La Academia es una institución conservadora: nunca habían premiado un filme extranjero
Y los propios votantes de la Academia le dieron la razón esta temporada, declarando antes de los premios que no habían visto varias de las películas en danza y que no habían nominado a Adam Sandler y Jennifer Lopez por prejuicio. Por eso, conseguir que la mayor cantidad de votantes vean la película era una de las claves, más teniendo en cuenta que se trata de un filme extranjero: los mismos que ningunean a Sandler seguramente no se hubieran molestado en verla y saltar ese “muro de un centímetro” que son los subtítulos en Estados Unidos.
La que diseñó la estrategia y sacó a pasear a Bong por el mundo, hasta agotarlo, fue Miky Lee: arma secreta de “Parasite” y la gran ganadora de la temporada de premios, la heredera del imperio Samsung y madrina de la globalización del k-pop enfrentó y ganó en el principal mercado cultural del mundo, que es también un territorio particularmente proteccionista.
Miky Lee, el nombre “occidental” de Lee Mie-Kyung (un “apodo” occidental que denota la clase social, como cuenta, justamente, “Parasite”) es esa dama sonriente que habló en el escenario luego de que la película de Bong ganara el premio a mejor cinta. Su padre fue Lee Maeng-hee, hijo de Lee Byung-chul, el fundador de Samsung. Pero era una entre diez hermanos, y las disputas familiares y su divorcio (muy mal visto en la tradición coreana) la dejaron con un “vuelto” en la repartija: la procesadora de alimentos Cheil Jedang, rebautizada CJ, el aspecto menos lucrativo de la empresa.
El camino de CJ de distribuidora de alimentos a la mayor empresa de entretenimiento de Corea del Sur es sinuoso, y se desarrolló en los 90, en paralelo con la decisión de su país de producir y exportar cultura, según cuenta la leyenda, un asesor del Presidente surcoreano Kim Young-sam le explicó que las ganancias de “Jurassic Park” fueron equivalentes a la exportación de 60 mil automóviles Hyundai. Comenzó así una política expansionista que necesitó alianzas en el sector de la tecnología para producir las películas.
Samsung quiso imitar a la japonesa Sony y adquirir productoras estadounidenses en primera instancia (Dreamworks pudo haber sido de la empresa de tecnología) pero tras algunos años, Miky y su hermano Lee Jae-hyun se enfocaría finalmente en transformar la distribuidora de alimentos CJ en una empresa de entretenimiento, lo que marcó el inicio de la industria cinematográfica coreana moderna: en los primeros años del 200, CJ Entertainment estrenó las exitosas “Joint Security Area” y “Oldboy”, que encabezaron la nueva ola del cine coreano y comenzaron a colarse en el mercado internacional.
Fue también el inicio de un fenómeno que hoy copa las pantallas de Netflix, la televisión de aire y los canales de Spotify: la industria cinematográfica surcoreana produjo $1.61 billones de dólares en 2019, contra $370 millones de dólares registrados en 2004. CJ Entertainment, en tanto, obtuvo ingresos de $4 mil millones dólares en 2019 entre series de televisión, conciertos de k-pop y películas. Por eso, Miky lanzó desde el escenario del Teatro Dolby hace dos semanas: “Este triunfo se siente como un momento muy oportuno en la historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí