La Provincia salió a tomar deuda en pesos en el mercado local
Edición Impresa | 28 de Febrero de 2020 | 01:54

La provincia de Buenos Aires salió ayer al mercado local de valores a colocar letras en pesos para obtener financiamiento a corto plazo, mientras aguarda la evolución de las conversaciones por la deuda nacional.
Se trataría, según trascendió, de una colocación de Letras en tres tramos, a 30, 60 y 180 días, por un monto cercano a los mil millones de pesos, un volumen menor si se la compara con las otras dos operaciones de este tipo que hizo el gobierno de Axel Kicillof.
En diciembre, habilitado por la entonces recién sancionada Ley de Emergencia Económica, el Ministerio de Hacienda bonaerense salió con una colocación de Letras del Tesoro que totalizó unos 6 mil millones. Luego, en febrero y en medio de las idas y vueltas por el intento de reprogramar un vencimiento de deuda en dólares, Kicillof ordenó salir al mercado a colocar 10 mil millones, de los que finalmente se tomaron 9.300.
Esos fondos fueron utilizados para cancelar esa obligación con bonistas y fondos de inversión, por unos 277 millones de dólares.
Las dos colocaciones anteriores estuvieron envueltas en polémica por la participación en la operatoria financiera de un importante número de intendencias del Conurbano gobernadas por el peronismo, que fueron las que, con recursos propios, salieron a tomar esos títulos de deuda provinciales.
Con montos variados, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Pilar, La Matanza, Malvinas Argentinas y Escobar fueron algunas de las intendencias que salieron al “rescate” de la Provincia y ayudaron a encaminar el pago a los bonistas. Pero en el Gobierno esperaban algún esfuerzo adicional de algunos alcaldes.
“Las letras del tesoro de la Provincia son un instrumento de inversión de corto plazo que está disponible para todos los que tengan excedente de liquidez”, explicaron en ese momento voceros de la Gobernación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE