
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pérdidas multimillonarias proyectadas, suspensiones y cancelaciones de rodajes y una gran incertidumbre sobre el futuro: las medidas tomadas en el mundo ante la pandemia tienen en estado de pánico a la industria
Las salas de cine sin gente, una postal que comienza a extenderse como el mismo coronavirus
En la industria del entretenimiento audiovisual, desde los grandes estudios hasta las pequeñas salas de cine, crece la preocupación: las grandes inversiones necesarias para hacer cine y televisión dependen de un influjo de espectadores a las salas, la producción de los programas de televisión dependen de cientas de personas que se encuentran hoy encerradas, y con el mundo paralizado por el coronavirus los estrenos de las grandes películas (las que generan la mayor venta de entradas para los cines locales) se postergan para tiempos de mayor audiencia, mientras los responsables se preguntan cómo harán para recuperar las pérdidas que ya se registran en apenas algunas semanas de pandemia.
La proyección de pérdidas para este período en Hollywood asciende, según un informe del Hollywood Reporter, a 20.000 millones de dólares, por el impacto que tienen las medidas sanitarias con la idea de contener la transmisión del Covid-19: la crisis asoma así como una de gravedad jamás experimentada en la historia de la industria.
Y podría ser aún peor: el golpe asciende ya a los 7.000 millones de dólares, y la pandemia todavía no ha alcanzado su pico. El informe se explica que, si se suman las previsiones por lo que resta de marzo, abril y mayo, las pérdidas llegarán al menos hasta los 17.000 millones de dólares.
La suma comprende, entre otros elementos, gastos en la promoción de películas que finalmente deberán esperar para ver la luz (y deberán volver a repetirse para la fecha de estreno) y el gasto de rodajes que debieron suspenderse, desde “Misión imposible 7” a “La sirenita” o “Competencia oficial”, el filme que los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat ruedan en España con Penélope Cruz y Antonio Banderas.
Pero la mayor pérdida, claro, está dada por cientos de millones de tickets no vendidos, con 70.000 salas de cine aún cerradas en el inmenso mercado chino y la progresiva suspensión, disminución de la actividad o reducción de la capacidad de los cines (para facilitar el “distanciamiento social”) en Europa, Estados Unidos y otros países del mundo.
El panorama ha provocado que los cines en Norteamérica cayeran este fin de semana a sus niveles más bajos en por lo menos 20 años ya que la pandemia del coronavirus provocó uno de los peores fines de semana en la taquilla de Hollywood: se recaudaron unos 56 millones de dólares en ventas en los cines de Estados Unidos y Canadá, según cálculos de los estudios difundidos el domingo. Desde septiembre de 2000, no ha habido un ingreso de taquilla tan bajo desde que se recaudaron 54,5 millones de dólares en taquilla en un fin de semana tranquilo. Y eso que todavía la mayoría de los cines permanecen abiertos, aunque a 50% de su capacidad.
Con cines cerrados en varias provincias y en el resto con la capacidad reducida a la mitad, las salas argentinas vivieron un similar panorama, y apenas convocaron a 92.000 personas entre jueves y sábado, cuando cada fin de semana suele arrojar más de 300 mil tickets cortados.
La taquilla sufre, y también los productores: previendo este panorama, “Corazón loco”, uno de los estrenos nacionales fuertes del año, suspendió su estreno de esta semana.
El INCAA tomó medidas: anunció no suspenderá sin previo aviso su propia actividad ni las obligaciones convenidas para con la industria, pero recomendaron a los responsables de rodajes y otras tareas de producción la estricta adhesión a las medidas preventivas, prometiendo que las películas con estreno ya programado se verán por la plataforma Cine.Ar y que el monto total percibido será transferido a las respectivas productoras.
El Instituto de Cine promovió además la suspensión de “semanas y festivales”, lo cual acrecienta el signo de pregunta que se cierne sobre el BAFICI, que comenzaba el 15 de abril antes de que la pandemia estallara: sostener la fecha del festival implicaría perder audiencia e invitados internacionales, la mayoría afectados por la cuarentena y prohibiciones de vuelos en sus países, y que además deberían atravesar una cuarentena al llegar al país.
Las autoridades del festival esperarán a que se cumpla el mes de medidas que anunció el Gobierno, para tomar una decisión, aunque quizás opten no por suspender, como hicieran ya festivales de cine como el SXSW en Texas y Tribeca en Nueva York (Cannes sigue preparando su edición como si nada), sino por algún tipo de versión virtual. Muchos artistas que debían estrenar sus filmes en los mencionados festivales optaron por lanzar online sus películas.
Esa misma medida piden los tuiteros a las empresas de streaming: que aprovechen que no queda más remedio que ver cine y series en casa (de hecho las acciones de Netflix subieron a principios de mes por los efectos del coronavirus). Pero las noticias no han sido del todo buenas para el sector, donde la situación se vuelve poco a poco igual de incierta.
La mayor pérdida está dada por cientos de millones de tickets no vendidos
De acuerdo al mismo reporte, en los últimos días distintas compañías productoras, canales y plataformas suspendieron o aceleraron el final de numerosas producciones en curso. NBCUniversal, por ejemplo, tiene en pausa hasta 35 programas en distintas etapas de desarrollo; ViacomCBS pone en práctica medidas similares, siempre con la idea de tomar precauciones para evitar la propagación del coronavirus; otro gigante paralizado es Netflix, que ayer decretó un freno por dos semanas a todas sus producciones en Estados Unidos y Canadá, tanto de largometrajes como de series televisivas; Disney TV Studios dio de baja 16 pilotos de posibles programas para sus canales y Apple detuvo la producción de numerosas series, entre ellos los reconocidos “The Morning Show”, “For All Mankind”, “See” y “Servant”; Warner Bros. fue más drástico todavía y dio la voz de alto para más de 70 series o pilotos que estaban ya rodando o a punto de comenzar.
Otras compañías que toman por estas horas decisiones similares son FX Productions, WarnerMedia (que incluye señales como HBO y TNT) y AMC (que produce las diferentes versiones de “The Walking Dead”). Suspender las producciones tiene un alto costo y además deja sin trabajo a un gran sector de la industria: el escenario se prevé especialmente duro para todos los miembros del área técnica, actores de bajo cachet, extras y muchos otros trabajos derivados cuyos sindicatos ya están solicitando al gobierno de Donald Trump algún tipo de ayuda financiera que permita conservar los millones de empleos de la industria.
Así, lo que el mundo pedía, que los servicios de streaming aprovechen y lancen sus grandes estrenos de forma anticipada para disfrutar en cuarentena, asoma como una utopía: los grandes estrenos no se terminarán de cocinar hasta que la normalidad no vuelva, y no habrá empleados para realizar las campañas de marketing para promover estas series, por lo que más allá de algunos gestos (Disney apresuró tres meses el lanzamiento de “Frozen 2” en su plataforma, por ejemplo) no se esperan adelantos, y sí muchos retrasos para la mayoría de las series, desde “Stranger Things 4” a “Mandalorian 2”. Incluso, el lanzamiento previsto para mayo del nuevo servicio de streaming HBO Max, que combina el catálogo de Warner con el del canal premium, ahora está en duda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí