

John Turturro protagoniza “La conjura contra América”, que llega hoy a las 22 / HBO
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La serie que se estrena esta noche traza paralelismos entre una EE UU ultraderechista en los años 40 y el auge actual de Trump
John Turturro protagoniza “La conjura contra América”, que llega hoy a las 22 / HBO
Desde “Atlanta” a “The Handmaid’s Tale”, desde “Watchmen” a “Hunters”, la televisión se ha vuelto en el principal retratista de los tiempos convulsos que corren, particularmente en Estados Unidos, entre el nuevo auge de las derechas, los racismos y nacionalismos que supuran y la violencia resultante.
Fruto de ello, aunque el estadounidense Philip Roth no tenía en mente a Donald Trump cuando escribió “La conjura contra América”, en la adaptación televisiva, el guionista David Simon vinculó la deriva imaginaria de Estados Unidos hacia el fascismo de la novela con la sorpresiva victoria electoral del magnate neoyorquino.
Simon, creador de la serie de culto “The Wire” y de la muy poco vista pero excelente “The Deuce”, había recibido la bendición de Roth, fallecido en 2018, antes de dedicarse a esa importante novela de la literatura estadounidense, publicada en 2004, y el resultado es “La conjura contra América”, que la cadena de cable HBO transmite desde esta noche (a las 22), se adentra en el género de la ucronía, una versión imaginaria de la historia sobre datos hipotéticos. Es un ejercicio de moda, como en la distopía “El hombre en el castillo”, otra adaptación de una novela de culto, o en la serie “Watchmen”.
Pero a diferencia de la mayoría de los ejemplares del género, más radicales, la novela de Roth solo se desvía levemente de los verdaderos hechos históricos.
El punto de partida de la serie, los Estados Unidos de 1940 descritos por el novelista y en la serie por un David Simon muy respetuoso con la obra original, es un fiel reflejo de lo que realmente pasó.
Aunque, a diferencia de la serie, Charles Lindbergh no fue el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el aviador sí era en aquella época una figura nacional y el rostro del Comité para Estados Unidos Primero (”America First Committee”), un poderoso movimiento aislacionista que reunía a unos 800.000 miembros.
“La conjura contra América” retoma igualmente el discurso político más conocido del heroico aviador -el primero en atravesar el Atlántico en solitario-, en el que condenaba la agresión nazi, pero acusaba también a los judíos de querer arrastrar a Estados Unidos a la guerra.
A la par que hace desviar poco a poco la historia hacia la ficción, la miniserie de seis episodios muestra la transición gradual de una sociedad en la barbarie. Para ilustrar ese avance lento pero implacable, David Simon, junto con su socio en la clásica “The Wire”, Ed Burns, escogió, como Philip Roth, anclar la historia en la cotidianidad de una familia judía ordinaria de Newark (Nueva Jersey), la ciudad natal del escritor.
Y al optar por un número restringido de personajes, la serie no se dispersa y permite la posibilidad de entrar en profundidades evitando los atajos.
“El libro de Roth es más poderoso cuando examina lo que los miembros de esta familia judía estadounidense hacen al enfrentarse al ascenso del fascismo en su país”, explicó Simon en una entrevista con la radio pública NPR.
“¿Dónde te sitúas en unos Estados Unidos que se están transformando en algo que ya no son totalmente una república?”, añadió, trazando un paralelismo entre la época actual y el país dirigido por Donald Trump.
“Y eso es un poco donde estamos” en Estados Unidos, se preocupa el ex periodista del Baltimore Sun, a quien se le deben además de “The Wire”, considerada una de las grandes series de todos los tiempos, “Treme” y “The Deuce”, producidas igualmente por HBO.
En 2013, David Simon había sido consultado para levantar el proyecto, pero lo rechazó alegando entonces que no creía que Estados Unidos pudiera tomar el camino descrito en la novela. Barack Obama era el presidente y, para Simon, la evolución de la sociedad estadounidense había dejado atrás los viejos demonios del país como el racismo y el sectarismo.
“Me equivocaba”, reconoció ahora el guionista. “Es increíble hasta qué punto [la novela] es una alegoría de nuestra época política”, consideró Simon, que tuvo un gran reparto a sus órdenes, incluido John Turturro, que da vida a un rabino instrumentalizado por Lindbergh (completan el elenco Zoe Kazan, Morgan Spector, Winona Ryder, Anthony Boyle, Azhy Robertson y Caleb Malis).
“Estoy convencido de que estamos en una trayectoria que nos lleva a un giro hacia el autoritarismo”, cerró el creador, “si no tomamos conciencia de nuestra vulnerabilidad y de la debilidad de la democracia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí