La industria en jaque: el coronavirus infecta al cine, la música y la televisión

La epidemia ha provocado la parálisis del segundo mercado cinematográfico, China, y empujado a los grandes estudios a cancelar sus estrenos allí. Y también sufren las bandas y los rodajes para la pantalla chica y grande

Edición Impresa

“Mulan” se preparaba para ser un éxito furioso para Disney en China, el segundo mercado más importante y el motivo por el cual tantos estudios están introduciendo héroes asiáticos en sus películas (se dieron cuenta, ¿no?).

La Casa del Ratón decidió rehacer su clásico animado calculando que estos tiempos de poderío del mercado chino brindaban el momento justo para volver a realizar su aproximación a la cultura china, aunque sin tantas licencias como la primera vez. Era la primera cinta del estudio dueño de todo con un elenco totalmente asiático. E incluso, Disney decidió cortar ciertas escenas de besos que en los primeros testeos el público chino consideró ofensivos (ver Pág. 6). La mesa estaba servida para recaudar millones y millones en China.

Y entonces, llegó el coronavirus.

La epidemia que se originó en China provocó el cierre de cientas de salas de cine en el gigante asiático, y no parece seguro que vayan a abrir antes del 26 de marzo, fecha de estreno de la película. Con ese panorama, tras varias semanas donde empleados de Disney promocionaron “Mulan” en shoppings casi vacíos y ciudades desiertas, Disney ha decidido cancelar indefinidamente el estreno en China.

Pero el CEO de Disney Bob Iger declaró a la CNBC que, aunque el filme no tenga fecha de distribución para este país en el horizonte, la compañía no se plantea dejar sin estrenar la cinta en China. “Llegará a China en algún momento, pero no tenemos claro cuándo”, dijo Iger, el “rey de Disney” que dejará su lugar a Bob Chapek próximamente.

La decisión es, claro, un golpe, tanto para la ya alicaída taquilla del país asiático (en juego con el cierre del segundo mercado cinematográfico a nivel mundial están cientos de miles de millones por venta de boletos en China; por eso, la Bolsa ya reacciona a la epidemia), como para Disney, que esperaba tener un mejor desempeño en China que en EE UU: China es uno de los territorios más codiciados para la industria cinematográfica, no solo por la gran cantidad de público potencial que acaparan, sino porque, en muchos casos, la recaudación de estos países puede salvar o condenar una película.

En el caso de “Mulán”, título cuya producción está valorada de 290 millones de dólares - sólo 10 millones menos que “Avengers: Endgame”-, acceder al mercado chino puede marcar significativamente la diferencia.

OTROS AFECTADOS

Es el segundo golpe que el coronavirus da a Disney, que en febrero tuvo que cerrar su parque de atracciones en Hong Kong, y no son la únicas víctimas del coronavirus en la industria del entretenimiento, una epidemia que ha medida que sostiene su avance se convierte en una pesadilla logística: cines cerrados, conciertos cancelados, rodajes parados, y ninguna solución en el horizonte.

En medio de la crisis sanitaria, por ejemplo, Paramount también pospuso su gran estreno para China, “Sonic”, y Universal canceló la premiere de la última de James Bond en el país asiático. El museo Ghibli cerró en Japón y se paralizó el rodaje de “Misión Imposible 7” en Italia.

La saga protagonizada por Tom Cruise iba a rodar su séptima entrega durante por tres semanas en Venecia. Pero más de 200 personas han dado positivo al virus en Italia, el mayor número fuera de Asia, y aunque la mayoría de los casos han ocurrido en la cercana región de Lombardía, las autoridades dijeron que tres personas dieron positivo al virus en Venecia.

Paramount se quejó en un comunicado, sosteniendo que el gobierno de Venecia ha detenido todas las reuniones públicas, incluido el rodaje, “por un exceso de precaución para la seguridad y el bienestar de nuestro elenco y personal”. Un exceso de precaución que, claro, dejará un agujero interesante en el presupuesto de la película.

Y no es el cine el único afectado: la cadena de televisión estadounidense CBS decidió suspender el rodaje de su exitoso concurso “The Amazing Race”, que consiste en una carrera alrededor del mundo, por precaución ante posibles contagios del coronavirus.

Y el virus frenó también el avance global del k-pop: hasta hace tan solo unos días se preveía que la música coreana continuase su expansión como fenómeno musical, amparado por una enorme industria de marketing que ha internacionalizado esta propuesta coreana que fusiona el pop, el hip-hop y la música electrónica, pero el coronavirus se ha interpuesto en su camino.

En territorio europeo tenían pensado desembarcar este año bandas como Seventeen, ATEEZ, Stray Kids, Great Guys y Bts, entre otras, pero la alerta y el pánico generales causados por el coronavirus han terminado por desencadenar la cancelación de muchos de los conciertos previstos.

“Debido a que la salud y seguridad de los artistas, el público y el equipo es nuestra prioridad, hemos tomado esta decisión para evitar cualquier peligro potencial. Nuestras más sinceras disculpas a todos los fans por esta desafortunada circunstancia y rogamos vuestra generosa comprensión”, indica el comunicado.

Seventeen no ha sido la única banda afectada por la epidemia de Wuhan, que se ha cobrado hasta el momento 1868 víctimas en China: las agencias que representan a las “girl bands” Loona y Everglow -Orbit y Yuehua Entertainment, respectivamente- han emitido comunicados donde argumentan las cancelaciones debido a la necesidad de resguardar la seguridad de los seguidores de ambos grupos.

La banda GOT7 ha publicado también en su web oficial un comunicado donde confirma que reembolsará las entradas a sus aficionados tras la cancelación de sus actuaciones en Kuala Lumpur “debido a la reciente proliferación del coronavirus”. Y otros músicos, como el cantante Leon Lai, han comunicado también a través de sus páginas web y redes sociales la cancelación de sus espectáculos a fin de “garantizar la seguridad de la salud pública”.

La cabeza del k-pop también ha sido vulnerada por el virus: el grupo de K-pop BTS ha cancelado una serie de conciertos programados para abril en Seúl debido al brote de coronavirus en Corea del Sur, a días de lanzar su nuevo y aplaudido trabajo “Map of the soul: 7”. Y el resto de la gira de la banda también está en jaque, particularmente la pata asiática, donde, claro, hasta están en duda los Juegos Olímpicos de Tokio...

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE