
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se clausuraron 7 ingresos y en los otros 12 se realizan exhaustivos chequeos. Sólo pasan los exceptuados por el decreto nacional
Luego de que el martes se dispusiera endurecer las medidas que limitan el ingreso y egreso de personas a nuestra ciudad, ayer un despliegue de 360 agentes, distribuidos en distintos turnos y una veintena de puestos, se dedicaron a controlar los vehículos e impedir la circulación de quienes no estén exceptuados por la emergencia sanitaria.
Con vallados especiales, terraplenes y puestos de control, efectivos policiales y personal municipal se encargaron de controlar que todo auto que ingrese a La Plata tuviese un permiso especial para circular, en medio de la cuarentena obligatoria y con el mismo objetivo que el resto de las medidas que el Estado viene adoptando en los tres niveles de gobierno: evitar la propagación del COVID-19.
Según pudo saber este diario, durante la tarde se dispusieron los bloqueos de los accesos correspondientes a el camino General Belgrano y 403, en el arco de Villa Elisa, la avenida 44 y ruta 36, la avenida 60 y la ruta 36; la calle 475 y la ruta 36; la ruta 11 y 615; la calle 31 y 708 y la calle 197 y ruta 36.
LE PUEDE INTERESAR
Entregarán 25.000 bolsones de comida en barrios de La Plata
En tanto, los accesos con control de documentación son los siguientes: los que abarcan la ruta 36 a las alturas de la avenida 520, la avenida 66 y la avenida 44, así como en la intersección con la 420; la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, en la avenida 120, y la bajada de Villa Elisa. También habrá controles en la ruta 2, a las alturas de la avenida 44 y la 420, así como en la ruta 215 en las intersecciones de las calles 271 y 311.
El secretario de Seguridad del Municipio, Darío Ganduglia, explicó a EL DIA que el cierre se realiza a todas aquellas personas a bordo de vehículos que no vivan en nuestra ciudad y no puedan justificar el egreso e ingreso. Quedan exceptuados, como lo establece el decreto presidencial, quienes trabajen en áreas de la salud, fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, bomberos e instituciones como la Cruz Roja, personal judicial de turno, personas con discapacidad o con familiares que necesiten asistencia, quienes estén abocados a servicios funerarios, comedores escolares, medios de comunicación, obra pública o el sector alimenticio, entre otras excepciones.
A pesar de los puestos de controles y el establecimiento de desvíos en algunos accesos específicos que fueron bloqueados, desde la Comuna indicaron que el recorrido de los colectivos de línea no se ve afectado por las medidas de control. Sí añadieron que todo transporte público urbano también será sometido a los operativos de control, lo que significa que serán interceptados por los agentes y los pasajeros que no puedan justificar con un permiso de excepción el no encontrarse en sus domicilios, deberán descender.
Pese a estas medidas, ayer La Plata no tuvo la misma escenografía de días anteriores. La desolación y silencio que acompañó durante el fin de semana, lunes y martes (feriados) tuvo un brusco cambio en la jornada del miércoles, con un marcado crecimiento en la circulación de vehículos particulares y camiones de abastecimiento de alimentos y bebidas.
En las calles se volvieron a ver autos, motos, bicicletas y gente caminando. Demasiados para una Ciudad en cuarentena obligatoria. Muchos con su permiso en mano y con motivos justificados para hacerlo. Pero bastantes sin razón y violando la restricción que rige en todo el país desde el viernes pasado.
Se volvieron a ver largas colas en los supermercados, farmacias, almacenes y demás comercios. Y, lo más notorio, se agruparon en semáforos grupos de hasta seis o siete autos en determinados momentos de la tarde.
Muchos más comercios abrieron luego de los feriados y entonces eso empezó a darle otro pulso a las calles platenses. Varios pequeños emprendimientos levantaron sus cortinas. Incluso se vio más gente que de costumbre en situación de calle recorriendo diferentes sectores.
En el Gran La Plata hubo una mayor presencia policial que en días anteriores, evitando la aglomeración de gente y, por sobre todas las cosas, abortando ideas poco felices como la de realizar un picado barrial en plazas potreros.
el acceso de la autopista la plata, con controles a los automovilistas/ g. calvelo
cerraron con vallados siete accesos, uno a la altura del arco de villa elisa / g. calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí