
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Víctima de coronavirus, dijo adiós en Madrid la artista formada en el Conservatorio, que cantó con figuras como Montserrat Caballé
El coronavirus dejó ayer un gran vacío en la historia lírica de nuestra ciudad: la mezzosoprano Mabel Perelstein, formada en el Conservatorio Gilardo Gilardi y parte del coro estable del Teatro Argentino en su juventud, falleció a los 66 años víctima de la epidemia, tras desarrollar una exitosísima carrera en España que la llevó a compartir escenarios con artistas de la talla de Plácido Domingo, José Carreras y Montserrat Caballé, entre otros.
La mezzosoprano nació en La Plata, en 1954, “frente al Diario El Día”, recuerda Susana D’Agostino, vecina, amiga de la infancia y compañera en los tiempos en que frecuentaban el Conservatorio, donde estudiaron con Noemí Souza. Perelstein, alumna del Normal 2, había participado de varios coro vocacionales de joven, y estudió el profesorado de canto en el Conservatorio, donde la recordada Souza “la había adoptado como su alumna dilecta”, recuerda Carlos Iaquinta, otro colega que formó parte de su círculo íntimo en los últimos años. Para la destacada mezzo bahiense, Perelstein era “como su hija”, suma Ana María Ruggeri, amiga también de los días del Conservatorio, donde ya se percibía que “tenía una voz especial, sin lugar a dudas, era maravillosa”.
“Fue una cantante que llegó a los máximos límites que se pueden cantar en su registro de mezzo”, agrega Ruggeri, mientras que Luis Clemente, director del Coro Universitario y durante muchos años director del Coro del Teatro Argentino, cuenta que “tenía una voz muy importante, por el volumen. Y si bien era mezzosoprano, tenía una voz de mezzo con muchos graves, algo poco habitual”.
Pero, advierte el Maestro Clemente, “un artista no solo es la voz”: sus compañeros de aventuras en la juventud recuerdan a Mabel como una voz prodigiosa, pero también “muy estudiosa”, según D’Agostino, una mujer que entregó todo por su carrera.
“Tenía una alegría, entraba en el Conservatorio y era el centro de todo. Brillaba, siempre tuvo un brillo propio, tenía una personalidad arrasadora”, recuerda Ruggeri.
Fue esa combinación de talento y tesón la que la llevó, en su primer año en el coro del Teatro Argentino, a ganar una beca para estudiar en la Escuela Superior de Canto en Madrid: muy joven, a fines de 1979 empacó las valijas y viajó con la esperanza de forjar una carrera internacional.
LE PUEDE INTERESAR
Ezquiel Campa: “El límite del humor es que el chiste no sea gracioso”
LE PUEDE INTERESAR
Ojo con los tuiteros aburridos: los nuevos “CSI” de la cuarentena
“Nos fuimos muy decididos a lo que queríamos hacer”, dice Carlos Sampedro, cantante e hijo del virtuoso violinista que también fue becado, y vecino suyo en aquel viaje a Madrid. Se suponía que tenía que ser un viaje de solo un año, para obtener el título de “Cantante Especializada en Ópera y Concierto”, pero Perelstein se quedaría allí el resto de su vida, perfeccionando los diferentes estilos con Christa Ludwig, Gina Cigna, Vera Rozsa y Mark Deller.
Dividiendo su actividad profesional entre la ópera, el recital y el oratorio, con un repertorio que abarcó desde el barroco hasta la música contemporánea, llegó a actuar en escenarios de todo el mundo, desde Japón y Australia hasta Estados Unidos y Puerto Rico, junto a los grandes nombres de la lírica, cantantes como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, José Carreras, Montserrat Caballé, Mirella Freni, Mariella Devia, Renata Scotto, Ileana Cotrubas y Elena Obratzova, entre otros. Mientras, conocía a su futuro marido, también cantante y español, con el que se casó hace 36 años
Su carrera despegó enseguida: recuerda María de las Mercedes Bernal, compañera y amiga en aquel año que Perelstein pasó en el Argentino, que ya en su primera temporada en España fue parte de una ópera, “Otello”, donde compartió elenco con Plácido Domingo: con el tenor compartiría también algunas grabaciones, poniendo por ejemplo voz a Frasquita de “El Gato Montés”.
Perelstein regresaba fugazmente, entre temporadas, a la Ciudad, para visitar a sus afectos, y solamente se instaló temporalmente en La Plata tras su partida para cuidar a su padre antes de su muerte. Aunque algunos creían recordar una actuación de Perelstein en La Plata como favor a un viejo maestro, Oriente Monreal, que había dirigido el Coral Platense en la juventud de la mezzo, solo quedan registros de una sola actuación de la artista en su ciudad natal: en 2003, presentó “La hija del regimiento”, de Donizetti, en el Teatro Argentino, con dirección artística de Alicia Zanca y dirección orquestal de Fernando Alvarez. “Estoy totalmente conmovida y emocionada por cantar en mi ciudad, con mi familia y amigos entre el público, y con mucho afecto de la gente”, señalaba entonces la cantante, que antes solo se había presentado en el país con una puesta de ”Il Trovatore” en el Colón.
Por entonces, Perelstein ya comenzaba a sufrir algunos problemas de salud, y sospechaba, como lo contó a algunos miembros del elenco, que aquella podía ser la única oportunidad de cantar ante su gente. La mezzo sufría diabetes, y años después atravesaría un doble transplante de riñón, luego de que fallara el primer intento.
Pero “Mabel era una persona de un carácter muy fuerte, una luchadora, con un gran tesón y un gran talento. No tenía los mejores medios económicos, pero era muy trabajadora, una persona para admirar, que superó dos trasplantes de riñón”, recuerda Sampedro. “Siempre la luchaba como una leona”, agrega Ruggeri. “Siempre fue muy luchadora y enfrentó todo”, suma Clemente.
Los problemas de salud terminarían sin embargo por cortar una carrera muy importante. La mezzo se bajó de los escenarios, aunque, cuenta Iaquinta, “seguía dando clases en su casa, y daba clases magistrales en un conservatorio en Madrid: tenía muy buena reputación”.
Hace dos semanas, Iaquinta se había comunicado con ella en medio del avance del coronavirus en España: ella le había comentado que la situación en el país era terrible y que estaba preocupada, ya que sus problemas de salud la ponían en grave riesgo de contraer coronavirus (además de los comentados, Perelstein combatía ahora una leucemia).
Una semana más tarde, el 24 de marzo, Perelstein ingresó al hospital, y se comprobó que había sido infectada por el virus que le quitó la vida ayer por la mañana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí