
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia puede ser una buena excusa para visitar esas series que siempre te recomendaron y nunca viste. Acá, cinco clásicos disponibles en la pantalla on demand
“Fleabag”
Hay series como “Breaking Bad” o “Mad Men” que ocupan un lugar en el Olimpo televisivo y que todo el mundo vio. Otras, sin embargo, llegaron antes de la era dorada de la tevé, una era en la que todo el mundo consume cualquier serie, o permanecieron escondidas en señales poco visitadas, o sufrieron la falta de publicidad, y aunque la crítica las recomienda sin cesar, siguen allí, algo escondidas, sin la audiencia que merecen. A continuación, recomendamos cinco de estos clásicos “secretos”, disponibles en las pantallas on demand.
Qué: “The Wire”, drama criminal de David Simon
Por qué: Aparece en casi todas las listas de las mejores series de la historia, a menudo arriba de todo, pero llegó demasiado temprano para su tiempo: el drama criminal de David Simon (creador de joyas como “Treme” y “The Deuce”) aterrizó en la pantalla de HBO en 2002, casi una década antes de que series como “Breaking Bad” instauraran la era dorada de la pantalla chica.
LE PUEDE INTERESAR
Twitter investiga: Bublé, ¿violento con Luisana Lopilato?
LE PUEDE INTERESAR
Pato Larralde: el metalero vegano que cree en extraterrestres
Simon, periodista de oficio, cuenta la historia de un departamento especial de la policía de Baltimore, que cada temporada enfrenta una mafia distinta, desde las drogas y las aduanas a las escuelas y los medios, explorando el complejo tejido del crimen, que siempre roza a la política, reflejando las luchas de la Estados Unidos profunda y entretejiendo estos temas con historias humanas de opresión y lucha, con maestría narrativa.
Dónde: HBO Go
Qué: “Arrested Development”, farsa sobre la caída de la millonaria familia Bluth
Por qué: Cada una a su manera, estas dos series, clásicos de culto, desafiaron la forma en que se concibe el humor para televisión. Primero, mucho antes, llegó “Arrested Development”, que todavía, como entonces, es una especie de secreto a voces entre los seriéfilos: poco vista, la historia de la familia Bluth, millonarios en plena decadencia, comienza con el padre preso y los herederos más interesados en seguir recibiendo su mensualidad que en salvar el imperio.
Una farsa deliciosa, que esconde un juego de palabras ácido e incorrecto en cada giro del guión, que suele ofrecer el final de algunas bromas episodios después de su inicio y se regodea llevando varios chistes al límite, con un enorme elenco (Jason Bateman, Jeffrey Tambor, un joven Michael Cera, Jessica Walter, Tony Hale, Will Arnett, ¡Liza Minelli! ¡Carl Weather! ¡Henry Winkler!) y algunos de los personajes más desternillantes de la tevé. Debutó en 2003, ganó seis Emmy, ya era considerada de las mejores comedias de todos los tiempos… y tres temporadas más tarde, tras sobrevivir al filo de los ratings, la cancelaron. Netflix la recuperó para dos temporadas más… aunque ya no era lo mismo.
Dónde: Las cinco temporadas disponibles en Netflix
Qué: “Fleabag”, la obra magna de la creadora de “Killing Eve”
Por qué: Perversamente divertida y oscura sin complejos, sin pedir perdón, “Fleabag” juega con todas nuestras expectativas al presentar a un personaje femenino cuyo carisma y actitud irreverente esconde una profunda culpa. Todos los personajes de la serie son una maraña de neurosis y egoísmo, pero la creadora Phoebe Waller Bridge no apunta a arcos redentores sino a poner al espectador, con la comedia como medio, frente a la incómoda realidad de la devastadora soledad humana, pero sin regodearse en las miserias: al contrario, “Fleabag”, la serie y su protagonista, revelan un corazón delicado, siempre a punto de romperse, detrás de la bravata de la irreverencia de su comedia (tanto de la serie como de la protagonista). Y cuando la comedia corrosiva se apaga, revela que se trata, en realidad, de una tragedia: como toda gran comedia, su ojo enfoca verdades insondables y tristes y se vuelve, al final, devastadora.
Dónde: Amazon Prime Video
Qué: “Atlanta”, la surrealista serie de Donald Glover
Por qué: Extraña, ambiciosa, “Atlanta” no se parece a nada de lo que hay en tevé, una especie de “Twin Peaks” (que, de paso, está en Netflix) con salpicones de la comedia jazzera (y ahora cancelada) “Louie”, sobre la experiencia negra en Estados Unidos pero que, como vienen haciendo los creadores afroamericanos en los últimos tiempos, apuesta a replicar los climas surreales, ominosos y tétricos de esas vidas vividas al margen, siempre con miedo.
Vehículo creativo para la extraña mente de Donald Glover, la serie siempre subvierte las expectativas y tiene un espíritu libre que no será para todos: es un show denso, complejo, que a menudo ofrece chistes fáciles entretejidos con oscuras referencias solo para audiencias norteamericanas. Pero una experiencia superadora, ampliamente considerada de lo mejor de la tevé en este siglo.
Dónde: Sus dos temporadas, por Netflix
Qué: “Community”, la serie que lanzó al estrellato al creador de “Rick y Morty”
Por qué: “Community” arranca como cualquier otra sitcom, con los guionistas jugando seguro y plantando las semillas de una comedia en una universidad pública a la que envían a un abogado que falsificó su título: romances, personajes extraños y no mucho más para contar.
Y de repente, tras una decena de episodios, la serie realiza una inesperada fuga y se convierte en una de las comedias más ambiciosas de todos los tiempos, utilizando cada episodio como una excusa para explorar alguna idea extraña y trasnochada. Así, se suceden batallas de paintball, capítulos en stop motion, animados y con títeres, universos paralelos, referencias pop y todo tipo de locuras, todo entre historias que parodiaban las narrativas convencionales sobre crecimiento personal (sin dejar de mostrar corazón y profundidad): era como si, bajo el liderazgo del genio cascarrabias Dan Harmon, la serie hubiera decidido darle la espalda al público mainstream. Y lo logró: “Community” se volvió una serie de culto, pero fue cancelada (dos veces), y su increíble elenco (¡Alison Brie antes de “Glow”! ¡Donald Glover antes de “Atlanta”! ¡Gillian Jacobs antes de “Love”! ¡Chevy Chase!) se desmembró, también salió Harmon… y todo se fue al tacho. Pero en sus momentos más altos, “Community” lleva la comedia televisivo a alturas impensadas.
Dónde: Las tres brillantes primeras temporadas, y el resto, disponibles en Netflix
“Fleabag”
“The Wire”, “Arrested Development”, “Atlanta” y “Community”, cuatro joyas disponibles en las pantallas on demand
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí