La película de Stallone y Bullock que anticipó una sociedad en la que nadie "se toca"
| 20 de Abril de 2020 | 11:10

La película "El demoledor" cobra en estos tiempos de pandemia un relevancia notoria por anticiparse a un detalle no menor: mostrar a una sociedad que "no se toca". El filme fue estrenado en octubre de 1993 y protagonizado por grandes actores como Sylvester Stallone, Sancdra Bullock y Wesley Snipes. Viendo hoy las imágenes nuevamente, y en medio de este contexto, lo que nos parecía extraño y hasta fantasioso de lo que podía ocurrir en 2032, hoy nos es familiar.
El Covid-19 nos obligó al "distanciamiento social" (mantenernos a más de un metro y medio de distancia es la clave del éxito, según los expertos) e incluso en Argentina el propio gobierno recomendó el viernes pasado suspender los actos sexuales con personas con las que no convivimos alentando al sexo virtual. Y en este punto también fue revelador que en la película la forma de mantener relaciones era usando un casco, a modo de realidad virtual.
John Spartan era el policía condenado a ser congelado criogenéticamente por la supuesta muerte de civiles al intentar detener al criminal letal Simon Phoenix, quien se descongela misteriosamente en el año 2032. Es por eso que Spartan también se descongela por ser considerada la única persona que logró detener a este villano. El filme está ambientado en San Ángeles, una ciudad que sería modelo ya que fue creada tras la devastación masiva de la población humana. Luego de un terremoto en 2010 que trajo enfermedades, miedo y pánico, la comunidad encontró consuelo en las ideas de un hombre revolucionario: el doctor Raymond Cocteau. Si bien algunas de sus políticas fueron severamente restrictivas, sirvieron para ayudar a la gran mayoría de las personas.
Hoy el temor a contagiarnos del Covid-19 nos lleva al aislamiento en todo el mundo y al ya mencionado distanciamiento social. "El Demoledor" se relaciona con lo que hoy vivimos por su política social de la falta de interacción humana ya que está prohibido todo contacto de piel a piel, y eso incluye el sexo, los besos, los apretones de manos, los abrazos e incluso los choques de manos. Todo eso son cosas del pasado. Según cuenta Lenina Huxley (Bullock), la interacción física fue prohibida después de que una serie de enfermedades devastaron la salud de la humanidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE