La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay una nueva definición de caso, que baja la temperatura de 38º a 37,5º e incluye la pérdida del olfato. Criterios mínimos para el personal de salud y de servicios esenciales
La definición de caso sospechoso del covid-19 es dinámica y varía según la situación epidemiológica / d. Ripoll
El jueves último cambió la definición de caso a nivel nacional, y en la Provincia se adoptó recientemente. En la web del ministerio de Salud, un cartel muy destacado dice: “La definición de caso es dinámica y puede variar según la situación epidemiológica”. Frase más que elocuente sobre el manejo ‘día a día’ que ha impuesto la pandemia de coronavirus. Ahora bien, ¿cómo se actúa ante un caso sospechoso y sobre uno positivo? ¿Cuándo y por qué un paciente vuelve a su casa o queda internado? ¿Quién decide el centro de salud al que va? ¿Cómo se lo controla si está en su hogar? ¿Qué deben hacer exactamente las personas de su entorno?
Ayer, entre dos operativos, el secretario de Salud del Municipio, Enrique Rifourcat, explicó a este diario las principales líneas de acción en este momento. “Lo que digo vale para hoy. Hace una semana, la definición de caso era otra. Y la forma de actuar puede ir variando. Esto es minuto a minuto”, aclaró, poniendo sobre el tapete aquello del enemigo invisible para el que no hay tratamiento ni vacuna, al decir de los especialistas en infectología, y al cual se aprende a combatir sobre la marcha.
Tomando como base los nuevos criterios para definir un caso sospechoso -que se detallan más adelante-, todo comienza con un llamado al 147 (sólo La Plata), 107 ó 148. “Esa comunicación nos la derivan a nosotros”, apuntó el titular de Salud de la Comuna, para contar que “hay equipos sanitarios, con médicos especialmente capacitados para COVID-19 que, tras mantener una conversación con la persona, decide si es un caso. De ser así, se la va a buscar en ambulancia”.
Hoy la Ciudad cuenta con 19 ambulancias, de las cuales once están “en guardia activa”. “Quince son de alta complejidad y las otras cuatro, comunes”, puntualizó el funcionario.
¿A dónde va ese paciente? “Si tiene obra social, se le pregunta a qué lugar quiere ir. De lo contrario, se lo lleva al hospital público que define la cartera sanitaria”, detalló.
Otra vez, Rifourcat remarcó que “eso es hoy”, pues en caso de una propagación de contagios el margen de elección será casi nulo o nulo. Lo que dejaron en claro desde la Comuna es que esta forma de actuar persigue el objetivo de mantener los centros públicos de salud con la mayor disponibilidad posible.
Bien, una vez que llega se le realiza el test. Y mientras espera el resultado, la persona permanece internada “guardándose todas las normas de seguridad”.
Supongamos que da positivo, ¿qué se hace?
“Ello depende de la gravedad del caso”, señaló, para especificar que “si necesita respirador, desde ya que queda internada en terapia intensiva. Pero si se trata de casos leves, los pacientes pueden permanecer en el hospital o sanatorio o volver a su casa”.
¿Y cómo se define eso? “Depende de las condiciones en que vive el paciente. Alguien que convive con dos, tres o más personas quedará en el centro de salud. Si está solo pero se vale por sí mismo puede regresar a su hogar (por ahora voluntariamente) y se le hará un seguimiento permanente por teléfono”. O, a corto plazo, a través de otros medios. Vale destacar que el ministerio de Salud de la Nación pondrá en marcha un operativo que utilizará las videollamadas y más herramientas, en el marco del programa de telemedicina (ver recuadro aparte).
También, desde ya, se toman en cuenta otras condiciones, como los medios con que cuenta el paciente en materia de vivienda, acceso a la alimentación y otros.
Las personas que estuvieron en contacto con el enfermo pasan a estar aisladas en sus casas, a la espera de los resultados de los respectivos tests.
¿Qué implica estar en contacto? “Haber estado a menos de dos metros del paciente, durante quince minutos, desde 48 horas antes de que tuvo sus primeros síntomas”, definió Enrique Rifourcat en base a los nuevos criterios de caso sospechoso.
Pongamos un ejemplo. Una persona que trabaja en una oficina se contagia. ¿Qué ocurre con sus compañeros y compañeras de trabajo? “Todos entran en cuarentena por 14 días. Los parámetros son los mismos: haber permanecido a menos de dos metros durante un cuarto de hora o más”, resaltó.
Nos adentramos en la nueva definición de caso, que ahora tiene sus particularidades para el personal de la salud y esencial, que bajó la temperatura corporal de 38 a 37,5 grados e incluyó la pérdida del olfato, como se informó días atrás.
“Hasta el miércoles pasado era calificado como sospechoso todo el que tenía más de 38 grados de fiebre y alguno de estos síntomas: tos, dificultad para respirar, dolor de garganta; que haya estado en un área de circulación del virus (como La Plata, en tanto parte del Area Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-), y en contacto con un sospechoso o positivo”, reseñó Rifourcat, para pasar a los nuevos criterios.
Ahora es un caso toda persona que presente 37,5 grados de fiebre (o más) y uno de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida del olfato. Y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19, o tenga un historial de viaje fuera del país o a zonas de transmisión local.
Vale aclarar que la pérdida del olfato, sin otro síntoma asociado, requiere aislamiento de 3 días y luego toma de muestra. Así como todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía.
Para el personal de salud y personal esencial (todos los que deben salir a trabajar) alcanza sólo con fiebre (37,5) ó dos o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato.
Todo personal de salud y personal esencial que tenga fiebre (37,5º o más) es un caso sospechoso
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí