Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Una de las profesiones de mayor riesgo ante el covid-19: menos pacientes y escasez de insumos

Odontólogos: urgencias, costos y un nuevo protocolo

Odontólogos: urgencias, costos y un nuevo protocolo
23 de Abril de 2020 | 04:32
Edición impresa

La pandemia del COVID-19 instaló a los odontólogos en un laberinto en el que resulta muy difícil encontrar una salida. Es una de las profesiones de mayor riesgo, por la modalidad de trabajo que desarrollan, a 40 centímetros de la boca del paciente; muchos profesionales tienen dificultades económicas porque desde el 20 de marzo prácticamente no trabajan o sólo atienden urgencias y emergencias; el fin de semana pasado el gobierno nacional abrió la posibilidad de volver a los consultorios, pero las condiciones de bioseguridad, la falta de acuerdos con las obras sociales y la escasez de insumos hacen difícil el retorno al trabajo.

En ese contexto, los profesionales armaron un protocolo al cambiar el paradigma de atención al paciente, y cada consulta que atiendan en este contexto como cuando se flexibilice o se termine la cuarentena, se asemejará a una intervención quirúrgica. Esto representa que bajará a la mitad la cantidad de pacientes que podrán atender por jornada cuando abran los consultorios: “si se atendía normalmente entre 10 y 12 pacientes por día, de ahora en más se reducirá a 5 ó 6 por jornada. Por esto, hay que reconsiderar todos los aspectos del trabajo: qué cubrirán las obras sociales; las medidas de limpieza y bioseguridad para atención de los pacientes y entre cada consulta; el equipamiento e insumos y lo que se tendrá que convenir con la gente que vaya a los consultorios, por ejemplo evitar que vayan acompañados”, dijo Natalia Weiler, presidenta del colegio de Odontólogos de La Plata.

En ese contexto, desde los colegios profesionales del sector instrumentaron campañas de información para los matriculados, de modo tal que sepan qué casos deben atender y cuáles se pueden postergar. Cómo se tendrán que proteger para atender a cada paciente. Y qué hacen las obras sociales en el nuevo contexto.

Los distintos colegios de odontólogos de la Provincia coincidieron en que “en el contexto actual no podemos volver con la odontología abierta”.

“Hay costos muchos más altos para los insumos y la bioseguridad desde que comenzó la cuarentena. Todos tenemos necesidades de volver a atender, pero no están las condiciones dadas y no queremos poner en peligro nuestra salud, la de los pacientes y los familiares de ambos”, resumió Emiliano Stapich, odontólogo de la Región, integrante del grupo Uno, que surgió en plena cuarentena y está integrado por decenas de profesionales del sector que se mensajean por WhatsApp con las novedades de la actividad.

DENUNCIAS Y PROTOCOLO

Por su parte, las autoridades del colegio de Odontólogos de La Plata, que tiene 2.800 matriculados en todo el distrito, indicaron que “hubo denuncias por consultorios que están atendiendo toda clase de consultas. Enviamos inspectores y hacemos extensivas las denuncias a los municipios del distrito para que se hagan los controles de rigor. La idea es que el profesional no genere un riesgo sanitario y evitar lo que puede ser entendido como una competencia desleal”, según explicó Weiler.

Qué es una urgencia y una emergencia. La primera tiene que ver con cuadros agudos que necesitan una atención inmediata para evitar riesgos mayores. Y la emergencia es aquella situación que directamente pone en riesgo la vida del paciente (hemorragias, flemones).

También armaron un protocolo de atención. Primero el paciente debe llamar al profesional. El odontólogo debe hacer preguntas vinculadas al cuadro odontológico y a la sintomatología del coronavirus. Una vez que se acuerda la visita, el odontólogo debe utilizar cofia para la cabeza, antiparra, máscara, barbijo, guantes, camisolín, cobertor del calzado. Resuelta la consulta, hay que desinfectar el consultorio como si fuera un quirófano, y se aconseja esperar entre media hora y una hora entre cada paciente.

En el colegio de odontólogos de La Plata plantearon también que por ahora sólo un puñado de obras sociales aceptó (no llegan a la media docena) los nuevos módulos de atención en el contexto del coronavirus. “IOMA está entre las que aceptaron, pero sólo una consulta al mes por afiliado, por la cual pagará 3.000 pesos, y no se sabe cuándo la abonará, tomando en cuenta que recién este mes pagó lo correspondiente a enero”, remarcó Weiler.

Gastos mayores
Los odontólogos plantean que hay gastos mucho mayores por los insumos y que por ahora sólo un puñado de obras sociales aceptó -entre ellas IOMA, aunque no llegan a la media docena- los nuevos módulos de atención en el contexto del coronavirus

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla