Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO

Pese a los riesgos, en muchos lugares ya se animan a salir

Por primera vez en 45 días, los números de contagios y muertes empezaron a ceder de manera uniforme en los países más castigados. En algunos de ellos, relajaron los controles

27 de Abril de 2020 | 02:04
Edición impresa

Por primera vez desde hace al menos 45 días, cuando la pandemia del COVID-19 comenzó a hacer estragos en todo el mundo, la mayoría de los países más castigados por el virus logró ayer brindar de manera uniforme reportes de disminuciones en la cantidad de fallecidos y nuevos contagios y España presentó su primera jornada de permiso para que los niños pudieran salir a jugar a calles y plazas.

De todos modos, los registros globales marcan que la cantidad de casos confirmados en el mundo se acerca a los tres millones (2,91 millones según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins y 2,8 millones de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud) y las muertes pasan las 200.000 en el registro académico, en tanto el organismo dependiente de la ONU establece esa cifra algo por debajo de ese umbral (193.722).

En Nueva York, principal foco de la pandemia en EE UU, el país con un cuarto de la cantidad de muertos que hay en todo el mundo, el gobernador Andrew Cuomo informó un descenso de fallecidos diarios: 367 menos que el sábado, cuando se habían constatado 437 más que el viernes.

En otro sector de ese país, las multitudes que se abarrotaron durante el pasado fin de semana en las playas del condado de Orange, en el sur de California, han puesto en riesgo el primer intento de impulsar el relajamiento de las restricciones en el estado.

“Si la gente no puede adherirse a las reglas vigentes, la ciudad puede optar por cerrar las playas por completo”, advirtió un portavoz oficial.

En España, casi seis millones de niños y niñas menores de 14 años pudieron salir desde ayer una hora a pasear, lo que supone el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el coronavirus y una prueba de fuego para los planes de desconfinamiento del gobierno español.

Tras 43 días de aislamiento, con la pandemia estabilizada y la cifra de fallecidos en claro retroceso -ayer cayó a 288 personas-, España dio un paso muy esperado por la población y también arriesgado, ante el temor de un rebrote.

En Brasil, el país más golpeado de América Latina, también se palpó ayer un índice bastante menor al anterior, tanto en cantidad de muertes diarias como casos positivos, que en total ya superan los 60.000.

En Italia, que ya totaliza 26.644 decesos, las autoridades informaron que 260 personas murieron por coronavirus en las últimas 24 horas, el número más bajo desde el 14 de marzo, cuando fueron 175 los fallecimientos reportados.

Si bien la cantidad de personas infectadas tuvo un ligero aumento por primera vez en la semana, con 256 enfermos hasta alcanzar los 106.103 positivos actuales, el país consolidó la tendencia a la baja en la cantidad de internados y en terapia intensiva que sostiene hace días.

El Reino Unido también se anotó un dato alentador al contabilizar 413 muertes en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde fines de marzo.

En Francia, el gobierno ha anunciado que levantará una de las cuarentenas más estrictas de Europa el 11 de mayo y su ministro de Salud detalló planes para aumentar el número de test de diagnóstico de coronavirus para ayudar a prevenir nuevos brotes.

La escasez de test es un problema crítico también en otros países, como Brasil, que se está convirtiendo en uno de los epicentros de la pandemia, con más de 54.000 casos y más de 3.700 muertos.

Río de Janeiro, San Pablo y otras grandes ciudades han dicho que sus sistemas sanitarias están colapsando. En Manaos, capital del estado de Amazonas, un cementerio tuvo que cavar fosas comunes por la cantidad de muertos que recibe por día.

En Ecuador, el país latinoamericano más afectado detrás de Brasil, el presidente Lenín Moreno ratificó anoche que el 4 de mayo se pasará “del aislamiento al distanciamiento” social para poder reanudar algunas actividades económicas.

Moreno dijo que se mantendrán restricciones como toques de queda y que se podría volver a confinar a la población si se agrava un brote que ya registra más de 22.200 casos y 576 decesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla