En la Región el dólar blue ya se vende a $131
Edición Impresa | 30 de Abril de 2020 | 02:43

Por ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
El dólar blue volvió a subir y en la Ciudad llegó a $131 pesos en la punta vendedora y $111 para la compra, según pudo establecer EL DÍA entre cambistas de la Región, mientras que en la plaza porteña también dio un pequeño salto y llegó al récord de $121 en el mercado informal.
Con pocos compradores y vendedores, la plaza local se mueve al ritmo del “delivery” y las operaciones en billetes físicos son “contadas”, según explicó a este diario un experimentado operador financiero platense.
La nota del día la dieron las cotizaciones del dólar financiero (contado con liqui y dólar Bolsa) se desplomaron un 7 por ciento, en respuesta a la nueva medida que lanzó el martes la Comisión Nacional de Valores (CNV) que obligó a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) a tener el 75 por ciento de sus carteras en pesos.
Así, el dólar Contado con liquidación (CCL) y el Bolsa o MEP se desplomaron hasta $9 tras la nueva regulación a los fondos.
El dólar “contado con liqui” cedió 7,5 por ciento a $110,63, y el MEP bajó 6,7 por ciento a $109,13, luego de la medida de la CNV.
En cambio, el blue mantuvo su presión alcista y cerró en los inéditos $121 en la plaza porteña.
La medida para hacer bajar al CCL y al MEP se suma a la del pasado viernes y busca que los fondos vuelquen dólares al mercado para restar presión al dólar Bolsa y el denominado “fuga”.
Así, desde el arranque que el MEP y el contado con liqui operaron a la baja.
El dólar mayorista repitió una suba de 12 centavos, cotizando a $66,75. El minorista siguió sin cambios, en los $68,50, en las pantallas del Banco Nación (BNA).
El precio promedio del dólar se inclinó al alza, hasta llegar a $69, por lo que el precio para la compra mensual de U$S200 que permite el cepo, quedó arriba de $89,65.
BOLSA Y BONOS
Los bonos en dólares cotizantes en pesos -que estaban siendo utilizados por los inversores para comprar dólares vía Contado con liquidación o MEP- registraron fuertes bajas. El Bonar 2024 cedió un 5,3 por ciento, el Bonar 2020 perdió un 9 por ciento y el Discount bajo ley argentina cayó un 6 por ciento.
El riesgo país medido por el banco JP Morgan, avanzó 1,6 por ciento y se movía en las 4.051 unidades.
Por otra parte, las acciones argentinas operaron con fuertes alzas en Wall Street a raíz de un mayor optimismo de los inversores en relación a las negociaciones por la reestructuración de la deuda soberana.
En una rueda volátil, la bolsa porteña cerró con leve alza, y el índice S&P Merval subió un 0,4 por ciento y llegó a las 33.185 unidades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE