

Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos platenses, Natalia y Ana, cuentan la odisea de estar varadas en Madrid. Un viaje que planearon con un año de anticipación y se volvió pesadilla.
Hipólito Sanzone
hsanzone@eldia.com
Al final de La Terminal, la película en la que Tom Hanks hace de Viktor Navorski, condenado a vagar por un aeropuerto con la carga de saber que no lo quieren en ninguna parte, cuesta creer que se trate de una historia real y que el verdadero Víctor haya existido como Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní al que dejaron "en tránsito" en el Aeropuerto de París. Salvando las distancias, un poco de la desesperación, la angustia y la incertidumbre de aquella ficción sienten por estas horas Natalia Machado y Ana Mannarino, dos platenses a las que les rompieron en la cara los pasajes de regreso cuando estaban a punto de embarcar para una vuelta a la Argentina vía Brasil. La única opción era entonces dormir en el aeropuerto de Madrid pero cuando quisieron salir de allí a buscar un mejor alojamiento les dijeron "no pueden, ustedes ya no están en la Comunidad Europea, en los registros dice que ustedes ya salieron de aquí".
El episodio es apenas una postal de lo que les toca vivir a Natalia y Ana y a otros cerca de 400 argentinos varados en Madrid, acaso una de las ciudades más peligrosas en lo que hace al avance del virus.
Natalia es técnica en Seguridad e Higiene y trabaja en el ministerio de Educación, Ana, su pareja, es licenciada en Ciencia y Tecnología en Alimentos. El 24 de febrero emprendieron un viaje por Europa que planearon con un año de anticipación y del que tendrían que haber regresado el 19 de marzo, justo el día en que en Argentina el presidente Fernández firmaba el decreto de la cuarentena.
"Quisimos volver antes pero no hubo forma. Nosotras viajamos cuando nadie hablaba del virus porque era algo acotado a China. La pandemia nos sorprendió en Barcelona",cuenta Natalia.
La esperanza de un regreso el 23 de marzo en un vuelo de Iberia Madrid-San Pablo se desvaneció rápidamente aunque para eso tuvieron que pasar horas y horas. Primero para volar de Barcelona a Madrid y después otro medio día de colas y esperas.
Cuando estaban por abordar llegó uno de los peores momentos. "Nos empezaron a llamar por nombre y apellido a todos los argentinos para decirnos que no podíamos subir al avión. Que Brasil no nos recibiría, ni siquiera en tránsito". Y les rompieron los pasajes en la cara.
No había entonces más opción que seguir ahí, esperando respuestas, buscando acomodar el cuerpo para descansar en asientos que apenas fueron hechos para sentarse un rato.
Cuando las platenses quisieron dejar el aeropuerto de Madrid para buscar alojamiento donde reponerse, alguien les hizo una pregunta que les heló sangre: ¿Ustedes dónde creen que van?.
Es que en virtud de la burocracia, Natalia y Ana ya no estaban en España, ya no estaban en la Unión Europea. Para los registros se habían ido, aunque seguían allí, sin descanso ni alimento esperando respuestas. Como Viktor Navorski, no tenían país.
"Nos explicaron que la única forma de volver a España (salir del aeropuerto) era si se anulaba nuestra salida. Pero no era un trámite sencillo", cuenta Natalia.
El trámite duró medio día, 12 horas más de espera y de incomodidad sobre el piso y las sillas hostiles de Barajas.
Finalmente las dejaron salir del aeropuerto. La burocracia reconocía que la pareja argentina "otra vez" estaba en Europa, aunque no se hubiesen movido ni un centímetro de sus fronteras.
Por estas horas la situación es crítica. Natalia y Ana encontraron alojamiento en casa de una amiga pero es algo temporario. Los recursos se acaban y lo que puede venir es la calle. La calle de una de las ciudades con más infectados y muertos por el virus.
Natalia y Ana firmaron, junto a otros 400 argentinos en su misma situación en Madrid, una carta abierta dirigida a la gente, a las autoridades diplomáticas, a la política, a todos.
"En el momento de nuestra partida no había a nivel nacional ningún tipo de restricción jurídica, moral, sanitaria o de ninguna otra índole que invalidara nuestra salida del país. No estamos infectados, ni presentamos en estos momentos síntomas compatibles con el COVID-19. Pedimos encarecidamente que tanto la opinión pública, como la sociedad civil, dejen de pensarnos como parte del problema. No lo somos", dice la carta donde en otro párrafo desesperado se describe:
"No tenemos dónde dormir o qué comer. La mayoría de los que han solicitado asistencia al Estado mediante el consulado y la embajada no la han recibido. La información es confusa y a veces hasta contradictoria. No buscamos que nadie nos regale nada. Todos hemos comprado varios pasajes aéreos que sistemáticamente son cancelados porque el Estado prohíbe su aterrizaje en Ezeiza. La repatriación no existe. No pueden ignorarnos. Es nuestro derecho poder regresar al país. No somos un enemigo en contra de la salud pública. No somos una amenaza. Nosotros también estamos en riesgo. Por favor, sólo queremos volver a casa".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí