ARBA: la recaudación bonaerense viene cayendo hace dos años

Edición Impresa

La caída de los recursos del Estado vía recaudación por la cuarentena derivada de la pandemia del coronavirus golpea al fisco bonaerense, desde donde salieron a aclarar que estos ingresos vienen cayendo en los últimos dos años.

El director de ARBA, Cristian Girard, afirmó que “la recaudación bonaerense viene cayendo hace dos años en términos reales”, y añadió que ahora “está muy afectada por el parate económico” provocado por la pandemia de coronavirus.

El impuesto con mayor peso en los recursos propios bonaerenses es el de Ingresos Brutos, que en abril tuvo un aumento interanual del 18 por ciento, con una inflación acumulada del 48 por ciento, lo que marca una pérdida de 30 puntos porcentuales respecto de la inflación.

En declaraciones radiales, el funcionario aseguró que “la provincia de Buenos Aires registra caídas de recaudación en términos reales desde marzo de 2018, es decir que viene perdiendo ingresos ininterrumpidamente”, y remarcó que “de dos años a esta parte, todos los meses los aumentos de la recaudación fueron inferiores a la inflación”.

Ente marzo de 2018 y diciembre de 2019 la pérdida de recursos fue de $42.000 millones, por dos causas: menor actividad económica y reducción de ingresos por el pacto fiscal, explican desde el organismo recaudador.

El titular de ARBA abordó ese ítem, explicando que “esa marcada tendencia de pérdida de recursos es producto de dos cosas: una es la firma del pacto fiscal, que se hizo durante el gobierno anterior, que implicó la reducción de alícuotas de Ingresos Brutos, que es un impuesto que representa el 70 por ciento de la recaudación bonaerense”.

“La otra es la caída de la actividad, porque es un tributo que está atado al nivel de ventas. Entonces, en la medida que disminuyen la actividad y las ventas cae la recaudación. Y a esto se debe sumar el descontrol cambiario y el consecuente impacto en los precios que tuvo la suba del dólar de $20 a $60”, apuntó.

APUNTAN CONTRA LA GESTIÓN CAMBIEMOS

Además, el funcionario apuntó contra la gestión de Cambiemos. “Esos fenómenos, que son resultado de la política económica del gobierno de Cambiemos, marcaron una tendencia de pérdida de recursos que es la que nosotros nos encontramos al asumir”.

“En diciembre -agregó- impulsamos una nueva ley impositiva con la que buscamos recomponer los ingresos a través de los impuestos patrimoniales, cobrando más a quienes tienen mayores patrimonios”.

“Empezamos a tener resultados alentadores, pero con la llegada de la pandemia y la consecuente caída de la actividad y las ventas, nos encontramos ahora con una disminución muy fuerte de la recaudación de Ingresos Brutos”, puntualizó Girard.

EL GOLPE DE LA PANDEMIA

“Esa es la situación hoy de la recaudación bonaerense, que está muy afectada por el parate económico. Cerramos el mes en torno de los $29.000 millones de recaudación total, cuando nuestra previsión antes del coronavirus era recaudar $40.000 millones. Esa es la magnitud de la caída de recursos”, evaluó.

El director de ARBA resaltó que “la mitad de los ingresos de la provincia provienen de la recaudación de impuestos propios, por eso es muy importante que aquellos que pueden pagar lo hagan. Y que a quienes no pueden, entre todos los acompañemos para que paguen cuando recuperen sus ingresos”.

En ese sentido, recordó que ARBA extendió hasta el 15 de junio el próximo el vencimiento del pago de la segunda cuota del Impuesto Automotor. Además, también se prorrogó el pago de la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano.

También reprogramó vencimientos relacionados con Ingresos Brutos y planes de pago, y amplió la suspensión de embargos por deudas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE