

Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un tratamiento aprobado en nuestro país para combatir el Covid-19 se está aplicando en un centro de salud en Estados Unidos. Se trata del protocolo que contempla una terapia con plasma de pacientes recuperados de coronavirus como método de curación para quienes hoy padecen la enfermedad.
Según un reporte conocido, un total de cinco mil pacientes están recibiendo este tratamiento que forma parte de un trabajo que comenzó a gestarse en enero cuando la investigadora argentina del M.D. Anderson Cancer Center, Laura Bover, comenzó a estudiar la posibilidad de curar a las personas afectadas por esta patología con plasma.
El CPC-19 es un grupo que reúne a más de 60 profesionales de distintos países que son expertos en la materia. Fue en este marco que la doctora postuló la idea de que en la parte líquida de la sangre podía encontrarse una solución basándose en que en el plasma se encuentra gran cantidad de anticuerpos.
Bover brindó una entrevista en la que se refirió al tratamiento. Al respecto sostuvo que "esta modalidad terapéutica de utilización del plasma no es nueva, se ha usado en otras epidemias o pandemias como la de la Gripe Española de 1918, producida por el virus H1N1, en la producida por SARS-CoV-1 identificado en el 2003, en MERS (Middle East Respiratory Syndrome) identificado en 2012, también se ha utilizado en ébola, y en Argentina fue utilizada por el Dr. Julio Maiztegui en la década del 70, cuando logró reducir del 30% al 1 % la mortalidad por la fiebre hemorrágica causada por el virus Junín”.
La científica se contactó con el doctor Arturo Casadevall, médico e investigador del John Hopkins (JH), en Baltimore, y tras compartir algunos datos sobre los protocolos que se estaban utilizando para el tratamiento de pacientes con plasma.
“Nos indicó que sus protocolos clínicos de transfusión de plasma estaban disponibles públicamente en el sitio web de JH y que siguiéramos en contacto. Tradujimos originalmente el protocolo para pacientes graves y lo adaptamos junto con el publicado por la Clínica Mayo, a las regulaciones de la Argentina, dando también lugar a que otros países pudieran tomarlo como documento guía de lineamientos y adaptarlos a los requerimientos específicos”, manifiesta Bover.
En Estados Unidos, la técnica se utilizó en cinco mil pacientes: el 66% de ellos se encontraba en unidad de terapia intensiva en diferentes hospitales de todo el país. “Considerando el alto índice de mortalidad de la enfermedad COVID-19, y la gran cantidad de pacientes críticos incluidos en el estudio, se demuestra que el tratamiento con el plasma de convalecientes es seguro, es decir que la administración del mismo no ocasiona efectos adversos o mortalidad debida a la transfusión per se”, argumenta Bover.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí