Solidaridad frente a la crisis: crecen las ollas populares en los barrios de La Plata
| 5 de Mayo de 2020 | 09:12

La crisis que padecen las familias de los barrios de la periferia de La Plata por la falta de ingresos en los hogares a raíz de la paralización de las changas y otras actividades de la economía informal que sirven de sostén para los sectores más carenciados, encuentra su correlato más crudo en las dificultades que encuentran a diario para poder llevar un plato de comida a la mesa, configurándose así uno de los coletazos más duros de la pandemia y el confinamiento social.
Frente a la evidente falta de recursos de las familias más humildes, se han sucedido en las últimas semanas en los barrios de nuestra ciudad un fenómeno de ollas populares, cuyos protagonistas buscan visibilizar para dar cuenta de la crisis que atraviesan pero también para que la comunidad colabore con donaciones, a fin de poder continuar con estas acciones solidarias que reúnen a vecinos que padecen distintas carencias y otros que no pero que igual se suman para brindar ayuda.
En el barrio Las Rosas, perteneciente a la localidad de Melchor Romero, todos los domingos se realiza un almuerzo para las familias de la zona y todas las tardes llevan adelante una suerte "copa de leche callejera" para los más chicos. A través de una carta enviada a este medio, contaron que "somos un grupo de personas con problemas cardíacos, con diabetes, con hipertensión, entre otras, con intención de ayudar apoyados por un grupo de amigos desempleados y otros con planes sociales, todos con las mismas ganas de ayudar al prójimo".
"Por diferentes problemáticas encontradas en el barrio, creamos el comedor y merendero, sin ningún tipo de colaboración de otro medio que no sea el de nuestros bolsillos, corazones y el apoyo de muchos pobres", señalaron.
También se conoció que de Abasto, un grupo de hinchas del Club Independiente de ese pueblo, se reúne todos los días a cocinar y a preparar la merienda para tender una mano en Villa Esperanza y Villa San Martín, dos de los barrios más postergados de la localidad, una tarea que no sería posible sin la ayuda de sus amigos, conocidos y comerciantes de Abasto que se suman con donaciones para que la actividad se mantenga en pie.
En uno de los últimos comunicados que emitieron esta semana, el grupo de jóvenes denominado "La Banda del Rojo", relató que "con mucho esfuerzo pudimos hacer una merienda con sanguchitos de jamón y queso y roperito comunitario, e hicimos tallarines con tuco y guiso de fideos". Por la obra agradecieron "todos los que día a día nos donan para poder llenar las ollas y también aprovechamos para seguir pidiendo donaciones de carne, pollo, alitas, verduras, alimentos no perecederos, camas, colchones, ropa y todo lo que creas que a otro lo va a ayudar".
Días atrás, una filial de hinchas de Gimnasia convocaron al Ejército, a funcionarios municipales y hasta un grupo de scouts para montar una olla popular con la que dieron ayuda a una vasta cantidad de vecinos de la localidad de Los Hornos. "La idea es ayudar a toda la gente que se quedó sin trabajo con todo esto de la pandemia y hacercarles un plato de comida en este momento tan difícil, contaron".
También un grupo de taxistas llevó a cabo días atrás una olla popular en la esquina de 7 y 51 con la idea de compartir un almuerzo frente a la crisis que padece el sector, donde estiman que los viajes disminuyeron en el orden del 90 por ciento, por lo cual han mermado notablemente los ingresos, afectando a las familias que dependen de esa actividad económica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE