Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL DRAMÁTICO RELATO DE UNA ENFERMERA DESDE EL FOCO DE LA PANDEMIA

“En Nueva York no importan las vidas de negros e hispanos”

Durante su trabajo en un hospital de Queens, donde se registra un masivo contagio entre afroamericanos y latinos, dice que vio “mala gestión médica y negligencia grave”

8 de Mayo de 2020 | 01:48
Edición impresa

NUEVA YORK

Una enfermera de Nevada, que se mudó a Nueva York para trabajar en el foco de la pandemia de coronavirus, hizo gravísimas denuncias sobre casos de mala praxis y situaciones aberrantes que, según ella, se dan en el estado más golpeado por la enfermedad.

Nicole Sirotek contó esta situación a través de YouTube y sus sentidas palabras hicieron mucho ruido. “Las vidas de los negros y los hispanos no importan aquí”, afirmó la enfermera. Y agregó: “La negligencia grave y la mala gestión médica completa” están ocasionando el deceso de los pacientes en Nueva York.

La enfermera afirmó que cuando intercedió por el tratamiento de sus pacientes hispanos y afroamericanos fue retirada de inmediato de los casos. Incluso, Sirotek fue testigo de hechos médicos que, de acuerdo a sus dichos, resultaron mortales. “No les importa lo que le está pasando a estas personas. Y sólo tengo que seguir viéndolos morir… Oh, Dios”, aseguró.

INTUBACIÓN INCORRECTA

La trabajadora de la salud contó que un anestesiólogo intubó de manera incorrecta a un paciente y que cuando le avisaron al médico encargado, este se negó a creerlo y demoró unas cinco horas antes de que una radiografía confirmará la equivocación. Sirotek dijo que el paciente murió.

La enfermera declaró que otro contagiado recibió de manera errónea compresiones torácicas y murió. Incluso, a otro le dieron la insulina incorrecta y falleció.

“Manténgase fuera de la ciudad de Nueva York para su atención médica”, recomendó. “No les importa lo que le está pasando a estas personas. Es como entrar en la f-king Twilight Zone (La Dimensión Desconocida)”.

“Sé que no todo el mundo va a sobrevivir, no soy tan inocente. Sé que vamos a tener muchas víctimas. Pero esta gente no está muriendo por coronavirus. Estoy diciendo literalmente que están asesinando a estas personas. Y nadie me escucha”, dijo Sirotek, quien trabajó hasta hace pocos días en el hospital Elmhurst, de Queens, una de las zonas más afectadas de la metrópoli.

“A nadie le importa porque todos son minorías y nosotros estamos en el maldito ‘barrio’. Y eso no está bien. Crecí muy pobre y sé lo que es ser completamente olvidado y que nadie te defienda”, lamentó. En Queens, una gran cantidad de los contagiados son afroamericanos y latinos, en su mayoría trabajadores esenciales que no tenían opción de quedarse en sus casas.

Sirotek comparó la situación que vive con el Holocausto. “La única manera de poner esto en contexto para todos es, y esto va a ser una especie de ejemplo extremo. Es como si estuviéramos en la Alemania nazi, y ellos llevaran a los judíos para ponerlos en una cámara de gas, yo soy el que dice ‘oye, esto no es bueno’. No deberíamos hacer esto”.

Además, se quejó por los consejos que, según dijo, recibe de colegas y compañeros para sobrellevar el día a día. “Todos me dicen, ‘aguanta, estás haciendo un gran trabajo. No puedes salvar a todo el mundo. Eres increíble. Eres una gran enfermera’. Chicos, sé que soy una maldita gran enfermera. Sé que voy allí y doy el 500 por ciento todos los días. Lo que necesito es que alguien me ayude a salvar a esta gente de ser asesinada. De una negligencia grave y una completa mala gestión médica. Y nadie me está escuchando”.

LOS INDOCUMENTADOS

Mientras, las personas indocumentadas de Estados Unidos tienen miedo de ser detenidas y deportadas, de recibir una exorbitante factura que no pueden pagar o de convertirse en una “carga pública” para el Estado que les impida legalizar su estatus migratorio en el futuro. Por estas razones, muchos inmigrantes indocumentados en EE UU se niegan a ir al hospital hasta último momento.

El ex esposo de Victoria, una niñera de Brooklyn que perdió su empleo hace dos meses, contrajo COVID-19 y falleció hace una semana. Tenía 69 años y padecía problemas renales y diabetes.

Vivía en Nueva Jersey con otros 12 inmigrantes y todos se contagiaron, contó a la AFP esta mexicana que pidió ocultar su apellido.

“Estaba muy mal pero él no quería ir al hospital. Luego de dos semanas, cuando ya no podía ni caminar ni respirar, mi hija se arriesgó, lo metió en el auto y lo llevó. Murió tres semanas después”, relató.

UNA SITUACIÓN DRAMÁTICA

En Nueva York, epicentro de la pandemia en Estados Unidos y donde han muerto más de 25.000 personas, los latinos y los negros son las mayores víctimas del virus, con tasas de mortalidad que casi duplican las de la población blanca.

Para los 11 millones de hispanos indocumentados en el país la situación es especialmente dura. Muchos son trabajadores esenciales y están más expuestos al contagio. Solo el 16 por ciento puede trabajar desde casa, según el departamento de Trabajo.

Tienen además un alto porcentaje de enfermedades crónicas sin atender como asma, diabetes e hipertensión, y a veces viven hacinados en pequeños apartamentos, lo cual también explica su mayor mortalidad. No tienen seguro médico, muchos no hablan inglés y tienen un bajo nivel educativo, lo cual les dificulta obtener información.

Tampoco reciben seguro de desempleo o el bono de 1.200 dólares que el gobierno federal aprobó para paliar la crisis, aunque paguen impuestos y vivan hace décadas aquí.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Nicole Sirotek, en dos pasajes del video que subió a YouTube

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla