Larreta también se presentó como querellante en la causa del presunto espionaje
Edición Impresa | 11 de Junio de 2020 | 04:16

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, solicitó ser tenido por querellante en el marco de la causa en la que se investiga si fue víctima de espionaje ilegal durante la presidencia de Mauricio Macri, tal como el lunes lo hiciera la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La titular del Senado estuvo el lunes en los tribunales federales de Lomas de Zamora y durante dos horas observó las pruebas que le expuso el juez Federico Villena sobre cómo habría sido el espionaje en su contra. Un trámite similar cumplió ayer Rodríguez Larreta, ante el mismo magistrado.
Ayer, paralelamente, y también en el marco de la misma causa, se dispuso un allanamiento en el penal de Ezeiza.
Como querellantes, Fernández de Kirchner y Rodríguez Larreta podrían impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir las decisiones que se tomen en el marco del proceso.
En la causa radicada en Lomas de Zamora se investiga a una organización criminal con inserción en el Estado Nacional cuyos integrantes habrían llevado a cabo tareas de espionaje ilegal.
La supuesta organización criminal estaba integrada por agentes de inteligencia y policías que “se habrían valido de su calidad de empleados públicos y agentes y/o dependientes de las Fuerzas de Seguridad y/o de la Agencia Federal de Inteligencia”, según indicaron fuentes de la investigación.
Entre las presuntas víctimas del espionaje ilegal también se encuentra los hijos de la ex presidenta, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el ex titular de la Cámara de Diputados; Emilio Monzó; así como otros dirigentes políticos, sociales y religiosos y periodistas.
EN EZEIZA
El allanamiento al penal de Ezeiza lo dispuso el juez Villena, quien días atrás había allanado las oficinas de la Dirección de Análisis de Información del Servicio Penitenciario Federal (SPF), el sector de inteligencia conocido por el nombre de “Área 50”; también en búsqueda de elementos que permitieran determinar si se realizaron maniobras de espionaje ilegal en las cárceles federales.
Del operativo realizado en el “Área 50” habrían surgido elementos que precipitaron el nuevo allanamiento; aunque algunos datos surgieron también de audios difundidos por un programa de televisión en los que agentes de inteligencia hablaban de “alambrar” la cárcel (poner micrófonos), que fueron incorporados en estos días al expediente.
En el penal de Ezeiza estuvieron detenidos, entre otros, el ex vicepresidente Amado Boudou; el ex secretario de Legal y Técnica de la Presidencia y actual Procurador del Tesoro Carlos Zannini; el dirigente Luis D’Elía; y el ex funcionario Carlos Kirchner, primo del ex presidente.
Fuentes judiciales informaron que, en simultáneo, se realizaron procedimientos en los domicilios de distintas personas vinculadas al SPF, entre las que se destacan el recientemente renunciado titular de la Dirección de Análisis de Información, Cristian Suriano y el de Fernando Carra, quien oficiara de asesor del también renunciado jefe del SPF, Emiliano Blanco.
El supuesto espionaje sobre distintos sectores del penal de Ezeiza ya había sido denunciado antes por abogados de distintos detenidos, como el empresario Lázaro Báez, que hicieron pública sus sospechas de que los escuchaban cuando hablaban por teléfono o se reunían dentro del penal con sus defendidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE