Casi 15 mil empresas dejaron de pagar las cargas sociales
Edición Impresa | 16 de Junio de 2020 | 04:23

Un informe oficial refleja la crítica situación que atraviesan muchas empresas por el parate obligatorio por la cuarentena decretada desde mediados de marzo y que continúa hasta el día de hoy por el virus. Entre febrero y abril, unas 15.000 (2,8 por ciento del total) dejaron de presentar las declaraciones juradas de la seguridad social ante la AFIP y el empleo mostró bajas significativas, según precisó el informe “Panorama Productivo” de junio elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En abril aportaron 526.434 empresas, lo que refleja una caída de 14.923 firmas respecto de febrero. Implicó que 78.757 trabajadores se vieran afectados. En cuanto a los empleados cotizantes (los que están registrados pero sin aportes), la cifra cayó en abril en 1,3 millón. El sector de hoteles y restaurantes fue el más afectado en cuanto a los aportes a la seguridad social, ya que reflejó una caída del 8 por ciento.
caída del empleo formal
Otro dato que refleja el informe, indica que el empleo formal también registró “bajas significativas”. En marzo, la cantidad de asalariados formales en las empresas cayó 0,8 por ciento (-48.000 puestos), la mayor disminución mensual desde la crisis de 2002.
En abril esa baja se habría consolidado (-0,6 por ciento, la más pronunciada para un mes de abril desde 2002), tal como se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la cartera laboral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE