El dólar blue saltó a 127 pesos y hubo fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street

Algunas retroceden más de un 7%, mientras el riesgo país trepa 3,7%

Las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron por cuarta jornada consecutiva y los analistas lo adjudican a las estancadas negociaciones por la deuda entre el Gobierno argentino y los acreedores.

Lo cierto es que tras el anuncio de anoche sobre la ruptura del diálogo, hoy se volvió a impulsar la venta de activos de nuestro país en el exterior. En ese sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, sube 3,7% y se ubica en 2.648 puntos básicos.

En las bolsas de Nueva York, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, a través de las ADRs, registraron caídas superiores al 7%, como los bancos Francés y Supervielle, mientras que Edenor retrocedía 6,9% y el Grupo Galicia operaba con una baja de 6,3%. La única que registraba saldo positivo era Tenaris, que subía apenas 0,2%.

Los números marcan un claro clima adverso para los títulos financieros de países emergentes, por lo que impacta aún más en los nacionales debido a la una reestructuración de la deuda soberana en dólares que no logra destrabarse.

La Bolsa de Comercio porteña abrió con una baja de 5,69% en su principal índice, el S&P Merval, y los bonos soberanos en dólares de la Argentina operaban con variaciones en su mayoría negativas, con descensos de hasta 4,5% en el Discount 2033, a excepción del Bonar 2037 que operaba con subas de 1,4%.

En tanto que los mercados de Nueva York operaban con variaciones positivas y su principal índice, el Dow Jones Industriales, se mantenía estable, mientras que el índice selectivo S&P 500 crecía 0,1% y el tecnológico NASDAQ registraba avances de 0,3%.

Por otro lado, el dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 72,97 para la venta al público, con un incremento de 12 centavos con respecto a la víspera, en tanto en el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcaba un leve retroceso de 0,1%, hasta los $ 107,62.

En la rueda de hoy, el dólar MEP operaba en alza, en este caso de 1,9%, en $ 106,93 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la divisa avanzó siete centavos y finalizó en $ 69,74.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 94,86.

Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” marcó una ganancia de dos pesos con respecto a ayer, al quedar en un promedio de $127 por unidad.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que fue una rueda con bajo volumen negociado, en donde la autoridad monetaria “quedó con un leve saldo a favor” por su intervención.

El volumen operado en el segmento de contado hoy fue de US$ 177 millones y se registraron US$ 49 millones en el sector de futuros del MAE.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE