
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Regirá para los distritos del Conurbano y La Plata. También para Capital. Más restricciones al uso del transporte y marcha atrás con los permisos a estudios profesionales. Las industrias seguirán funcionando. El temor oficial
Kicillof, ayer, junto a sus funcionarios del ministerio de salud. Se endurecerá la cuarentena/gobernación
“Freno de mano por 15 días”. La frase la repiten los funcionarios bonaerenses casi como un verdad revelada. Podría ser, además, el encabezado del anuncio que alumbrará mañana y que cristalizará la decisión de la Provincia y Capital Federal de endurecer la cuarentena en un intento por aplanar la creciente curva de contagios por coronavirus.
Esta medida, como anticipara este diario, no implica volver a l denominada Fase 1 de aislamiento total que rigió desde el 20 de marzo en aquél lejano arranque de la cuarentena. Sin embargo, consiste en retroceder en algunos permisos de funcionamiento de diversas actividades e intensificar los controles sobre una de las cuestiones que obsesiona a Axel Kicillof: el del uso del transporte público.
En la Gobernación comentan que algunos números no cierran en relación al deseo oficial de que la cuarentena se haga más estricta. Por caso, el lunes de esta semana circularon 1.381.996 personas entre Capital y Provincia, lo que se denomina circulación interjurisdiccional. Fueron 100 mil menos que el lunes 8 de junio y en medio de la intensificación de los controles para que sólo puedan usar los medios de traslado aquellos ciudadanos que desempeñan tareas esenciales.
“Hay que reducir ese número por lo menos a 1 millón”, es la estimación oficial de un guarismo deseable.
Por eso, además de los controles exhaustivos, las medidas que se anunciarán incluyen la marcha atrás con los permisos a algunas actividades que se fueron flexibilizando en forma paulatina desde el 4 de mayo. Ese es el “freno de mano” del que se habla por estas horas.
Ya se da por hecho que parte de la decisión en reversa tiene que ver con las profesiones liberales. Volvería la prohibición para que funcionen los estudios de contadores, escribanos o abogados. También, las oficinas de productores de seguros, entre otras.
LE PUEDE INTERESAR
Inquieta a CABA el aumento de contagios y la ocupación de camas en terapia intensiva
LE PUEDE INTERESAR
Aumenta la desocupación y se derrumba el nivel de actividad
“Pueden trabajar en forma virtual”, señalan en la Gobernación. “Y así evitar los traslados de clientes y empleados”, añaden.
No está definido el alcance, pero una de las decisiones es dar más atrás con los permisos para que abran algunos rubros específicos de comercios.
Todas estas medidas serán redondeadas hoy en un encuentro que Kicillof mantendrá con intendentes del Conurbano. De allí saldrá la postura oficial en relación al alcance que tendrá la guadaña sobre los permisos que venían rigiendo.
Lo que permanecerá intocado es el renglón industrial en el corazón productivo del Conurbano. Kicillof pretende mantener en funcionamiento esa maquinaria como punto de partida para lo que imagina será un cuarto trimestre del año en el que procurará con algunas medidas de gestión dinamizar la economía.
Kicillof encabezó ayer una nueva reunión con el comité de expertos para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y determinar los pasos a seguir en materia sanitaria. “Estamos teniendo un crecimiento clarísimo de los contagios y de la utilización de los recursos sanitarios (ver pág. 6). Estamos de acuerdo, junto al Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, en que si esto se sostiene tendremos que avanzar hacia un aislamiento más rígido”, explicó.
En relación a la circulación del virus, el Gobernador expresó que sigue habiendo dos realidades paralelas en la Provincia: por un lado el interior bonaerense con focos específicos que se contuvieron, y la situación del AMBA en donde se ve con mayor intensidad un fenómeno de expansión del COVID-19.
Los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia medidas más restrictivas para frenar la movilidad en el AMBA, y de seguir generando conciencia colectiva sobre la necesidad de cumplir estrictamente con las normas de aislamiento y distanciamiento social. Es decir, el “freno de mano”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí