Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se anunciaría mañana

La nueva extensión de la cuarentena será un “freno de mano por 15 días”

Regirá para los distritos del Conurbano y La Plata. También para Capital. Más restricciones al uso del transporte y marcha atrás con los permisos a estudios profesionales. Las industrias seguirán funcionando. El temor oficial

La nueva extensión de la cuarentena será un “freno de mano por 15 días”

Kicillof, ayer, junto a sus funcionarios del ministerio de salud. Se endurecerá la cuarentena/gobernación

24 de Junio de 2020 | 02:12
Edición impresa

“Freno de mano por 15 días”. La frase la repiten los funcionarios bonaerenses casi como un verdad revelada. Podría ser, además, el encabezado del anuncio que alumbrará mañana y que cristalizará la decisión de la Provincia y Capital Federal de endurecer la cuarentena en un intento por aplanar la creciente curva de contagios por coronavirus.

Esta medida, como anticipara este diario, no implica volver a l denominada Fase 1 de aislamiento total que rigió desde el 20 de marzo en aquél lejano arranque de la cuarentena. Sin embargo, consiste en retroceder en algunos permisos de funcionamiento de diversas actividades e intensificar los controles sobre una de las cuestiones que obsesiona a Axel Kicillof: el del uso del transporte público.

En la Gobernación comentan que algunos números no cierran en relación al deseo oficial de que la cuarentena se haga más estricta. Por caso, el lunes de esta semana circularon 1.381.996 personas entre Capital y Provincia, lo que se denomina circulación interjurisdiccional. Fueron 100 mil menos que el lunes 8 de junio y en medio de la intensificación de los controles para que sólo puedan usar los medios de traslado aquellos ciudadanos que desempeñan tareas esenciales.

“Hay que reducir ese número por lo menos a 1 millón”, es la estimación oficial de un guarismo deseable.

Por eso, además de los controles exhaustivos, las medidas que se anunciarán incluyen la marcha atrás con los permisos a algunas actividades que se fueron flexibilizando en forma paulatina desde el 4 de mayo. Ese es el “freno de mano” del que se habla por estas horas.

Ya se da por hecho que parte de la decisión en reversa tiene que ver con las profesiones liberales. Volvería la prohibición para que funcionen los estudios de contadores, escribanos o abogados. También, las oficinas de productores de seguros, entre otras.

“Pueden trabajar en forma virtual”, señalan en la Gobernación. “Y así evitar los traslados de clientes y empleados”, añaden.

No está definido el alcance, pero una de las decisiones es dar más atrás con los permisos para que abran algunos rubros específicos de comercios.

Todas estas medidas serán redondeadas hoy en un encuentro que Kicillof mantendrá con intendentes del Conurbano. De allí saldrá la postura oficial en relación al alcance que tendrá la guadaña sobre los permisos que venían rigiendo.

Lo que permanecerá intocado es el renglón industrial en el corazón productivo del Conurbano. Kicillof pretende mantener en funcionamiento esa maquinaria como punto de partida para lo que imagina será un cuarto trimestre del año en el que procurará con algunas medidas de gestión dinamizar la economía.

Kicillof encabezó ayer una nueva reunión con el comité de expertos para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y determinar los pasos a seguir en materia sanitaria. “Estamos teniendo un crecimiento clarísimo de los contagios y de la utilización de los recursos sanitarios (ver pág. 6). Estamos de acuerdo, junto al Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, en que si esto se sostiene tendremos que avanzar hacia un aislamiento más rígido”, explicó.

En relación a la circulación del virus, el Gobernador expresó que sigue habiendo dos realidades paralelas en la Provincia: por un lado el interior bonaerense con focos específicos que se contuvieron, y la situación del AMBA en donde se ve con mayor intensidad un fenómeno de expansión del COVID-19.

Los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia medidas más restrictivas para frenar la movilidad en el AMBA, y de seguir generando conciencia colectiva sobre la necesidad de cumplir estrictamente con las normas de aislamiento y distanciamiento social. Es decir, el “freno de mano”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla