Aseguran que en el país casi la mitad de los inquilinos tiene dificultades con el alquiler
Edición Impresa | 9 de Junio de 2020 | 02:33

El 49 por ciento de los inquilinos de todo el país tiene problemas para pagar el total del alquiler de junio, de acuerdo con un relevamiento realizado por la organización Inquilinos Agrupados (IA). Este porcentaje es diez puntos menor que el relevado el mes pasado, debido a la apertura de la cuarentena en varias provincias del país, indicó la entidad.
A su vez, desde la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, contrastan esa cifra y afirman que casi el 80 por ciento de los inquilinos pagaron sus alquileres en mayo en Argentina. Una cifra similar manejan inmobiliarias de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
RELEVAMIENTO DE INQUILINOS
Del relevamiento de IA -que comprendió a 3000 inquilinas e inquilinos de todo el país- surgió que un 68% tiene menos ingresos o dejó de percibirlos en mayo, mientras que el 67% dijo estar endeudado o recibiendo ayuda de algún familiar.
“A lo largo de las últimas tres encuestas nacionales, podemos ver que los efectos de la pandemia persisten y seguirán persistiendo, y, por ende, afectarán a la economía de inquilinas e inquilinos”, señalaron en un comunicado desde la IA.
Por otra parte, se indicó que “el incumplimiento del Decreto 320/20 puede verse cuando observamos que un 44% de nuestro sector relevado pagó en efectivo el alquiler, cuando dicha reglamentación claramente establece que hasta octubre, “el pago de los alquileres debe ser vía CBU”.
En este contexto, el presidente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, manifestó que “hace cinco años venimos planteando la necesidad de una ley de alquileres para la argentina. Necesitamos que esta semana se vote la ley en el senado y se extienda el decreto hasta marzo del año que viene”.
“Somos 9 millones de inquilinos e inquilinas que esperamos alquilar de forma justa”, subrayó.
Desde las redes sociales de Inquilinos Platenses expresaron que “ante las múltiples consultas es esencial recordar que el decreto 320 que congeló los precios, suspendió desalojos y prorrogó los contratos vencidos, entre otras medidas, aún sigue vigente”.
“Lamentablemente hay inmobiliarias y propietarios que ante la noticia, no confirmada, de que pueda permitirse las mudanzas o abrir las inmobiliarias, están intentando hacer firmar nuevos contratos a contratos prorrogados por decreto, o retirar la posibilidad de pagar con CBU”, añadieron.
“Es central comprender que el levantamiento de ciertas medidas de la cuarentena, no implica que el decreto pierda legalidad. Son cosas diferentes”.
Por su parte, en FIRA informaron que en el país, un 79 por ciento pagó el alquiler en forma total, 8 por ciento en forma parcial, un 13 por ciento no cumplió y un 1 por ciento rescindió el contrato durante el mes de mayo.
En La Plata, fuentes consultadas por este diario remarcaron que “el porcentaje de pago de alquileres de vivienda ronda el 80 por ciento en mayo y creemos que se sostendrá en este mes, que está en la primera etapa”. Cifras similares manejan en la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, martilleros locales remarcaron que “en el caso de los comercios la situación está un poco más difícil, pero hubo muchos acuerdos por pagos parciales, pagos diferidos y otras variantes que exponen que hay voluntad de solución”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE