
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe de la ONU, una de cada nueve personas tuvo desnutrición crónica y la hambruna afectó a 690 millones de seres humanos en 2019
Según la ONU, el hambre y la pobreza se potenciarán en todo el mundo como consecuencia de la pandemia/AFP
ROMA
Casi uno de cada nueve seres humanos sufrió de desnutrición crónica en 2019, una proporción que debería agravarse a raíz de la pandemia de COVID-19, según un informe anual de la ONU publicado ayer.
La hambruna afectó el año pasado a unos 690 millones de personas, es decir 8,9% de la población mundial, indica ese informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), redactado con la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Unicef, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Mundial de la Salud.
“El número de personas que padece hambre en el mundo ha comenzado a aumentar lentamente desde 2014”, sostiene el informe, bajo el título “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”.
Más que contar con alimentos, ellos deben ser nutritivos, subraya el estudio, citando las costosas “consecuencias para la salud y el medio ambiente” de las dietas desequilibradas, lo que ha agravado el fenómeno de la obesidad en algunos países.
Según el estudio, el número de personas que padecen hambre aumentó en 10 millones de personas en un año y en 60 millones en los últimos cinco años.
LE PUEDE INTERESAR
América Latina es la segunda región con más muertos por coronavirus en todo el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Nueva York padece el trauma por la pandemia
La FAO, que se fijó hace cinco años como meta erradicar el hambre en el mundo en 2030, considera imposible cumplirla si la tendencia actual se mantiene.
Para 2030, más de 890 millones de personas podrían verse afectadas por el hambre, es decir el 9,8 por ciento de la población mundial, calcula la entidad especializada.
La pandemia de coronavirus ha golpeado fuertemente a las naciones más pobres y se calcula que de 83 a 132 millones de personas podrían considerarse desnutridas este año.
Los expertos de Naciones Unidas reconocieron sin embargo que antes de la propagación del coronavirus ya se había detectado un aumento del hambre en el mundo.
En los últimos cinco años la situación empeoró en América latina, con un aumento del hambre que podría abarcar a un 9,5 por ciento de su población en 2030, según el informe.
El hambre afectó a cerca de 47,7 millones de personas en América latina y el Caribe en 2019, lo que corresponde a un 7,4 por ciento de sus habitantes.
La región, pese a contar con capacidad para alimentar a su población, vio empeorar su seguridad alimentaria en los últimos años y la pandemia de coronavirus podría impactar de forma más que severa a ciertos países y territorios.
América latina se convirtió además en la segunda región más afectada del mundo por COVID-19 en número de muertos detrás de Europa (Ver pág 3).
Cerca de una cuarta parte de la población de África también podría pasar hambre en 2030. En Asia, el número de hambrientos se redujo de 8 millones desde 2015, aunque ese continente alberga a más de la mitad de los desnutridos.
“Una de las razones por la que millones de personas en todo el mundo sufren hambre, inseguridad alimentaria y desnutrición es que no pueden pagar el costo de una dieta saludable”, denuncia el informe.
En todos los continentes, la obesidad en los adultos está en alza y las dietas saludables con frutas, verduras y alimentos ricos en proteínas resultan inaccesibles para unas 3.000 millones de personas.
Más del 57 por ciento de la población de África subsahariana y Asia meridional no puede permitirse una dieta saludable.
Los países de bajos ingresos dependen de alimentos básicos con almidón y tubérculos que pueden costar un 60 por ciento menos que las dietas saludables, pero carecen de las proteínas necesarias y las vitaminas y minerales claves para reducir las infecciones y prevenir las enfermedades. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí