Piratas en Twitter: bitcoin y algo más

Edición Impresa

Los piratas informáticos que “hackearon” decenas de cuentas de Twitter, incluidas las de varias celebridades, se descargaron datos personales de al menos ocho usuarios, lo que apunta a que la maniobra pudo ser algo más que una estafa para recaudar pagos con Bitcoin.

Así lo reveló la compañía con sede en San Francisco (California), el pirateo que el pasado miércoles afectó, entre otras, a las cuentas en la red social del ex presidente de EE UU Barack Obama, los multimillonarios Bill Gates, Elon Musk y Jeff Bezos, el artista Kanye West y las compañías Uber y Apple.

Twitter no identificó a los usuarios afectados, e indicó únicamente que “ninguno” de ellos “tenía una cuenta verificada”, caracterizadas por su icono azul, lo que excluye a los famosos y empresas más destacadas cuyos perfiles quedaron comprometidos durante la operación. La empresa aseguró que está contactando directamente a los ocho usuarios, mientras varios medios de comunicación indicaban que es posible que los piratas se descargaran incluso los mensajes directos privados de esas personas o empresas.

En total, los “hackers” intentaron entrar en 130 cuentas de Twitter, y consiguieron cambiar las contraseñas de 45 de ellas, lo que les permitió enviar tuits, precisó la compañía. Muchos de esos mensajes ofrecían doblar el dinero que los usuarios ingresasen en Bitcoin a un monedero virtual de criptomonedas, una estafa en la que cayeron al menos 510 personas, que ingresaron entre todas más de 120.000 dólares, según una consultora. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE