Con el aplazamiento de los estrenos “grandes” en cine, tiemblan las salas del mundo
Edición Impresa | 23 de Julio de 2020 | 03:52

Hollywood tenía sus esperanzas en el verano para reactivar la maquinaria de estrenos con “Tenet”, la superproducción de Christopher Nolan llamada a traer de vuelta al público a los cines de medio mundo, pero su suspensión indefinida por la situación del coronavirus en Estados Unidos ha arruinado sus planes.
Y el hecho de que los grandes estudios siguen aplazando sus estrenos para no mostrarlos en salas vacías o a través de internet ha generado problemas no solo en cines estadounidenses sino en las salas de todo mundo, donde esos estrenos suelen ser los más taquilleros.
Aunque en mercados como Francia, España o Reino Unido la producción nacional es fuerte, las cintas de Hollywood pueden suponer más del 60% del consumo en taquilla; y el coronavirus ha dejado muchos rodajes y estrenos locales en pausa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE