
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos terminaron peleados y otros aún sufren el trauma de haber estado más de dos meses bajo tierra
Más de dos meses debieron soportar los mineros bajo tierra / aP
Diez años después de quedar atrapados en el fondo de la mina San José, en el norte de Chile, los “33 mineros de Atacama” se sienten héroes caídos en el olvido y el abandono.
La historia comenzó a escribirse el jueves 5 de agosto de 2010, cuando un derrumbe sepultó a este grupo de mineros de entre 19 y 63 años en la vieja mina. A los 17 días se confirmó que estaban vivos y, tras más de dos meses a 600 metros bajo tierra, fueron rescatados y alabados como héroes por su tenaz solidaridad ante al encierro.
Una vez fuera de la mina, tal vez se recuerde, fueron invitados a programas de televisión, viajaron por el mundo y un excéntrico empresario minero les regaló 10 mil dólares a cada uno. Cinco años después, Hollywood hizo una película sobre su historia llamada “Los 33”, protagonizada por Antonio Banderas. Pero la fama no duró mucho. Muchos de ellos hoy relatan sus diferentes destinos, afectados todavía por traumas, pesadillas y enfermedades.
José Ojeda fue quien escribió el famoso mensaje “Estamos bien en el refugio los 33”, alertando al mundo de que estaban con vida cuando ya muchos perdían la esperanza. A los 57 años, Ojeda lucha por su vida. Con una diabetes avanzada que redujo sus movimientos y con muletas, reconoce que en 10 años es muy poco lo que se ha recuperado y que todavía sigue con pesadillas.
“La gente creía que nosotros pagábamos los viajes; pensaban que quedamos con mucho dinero y no es así”, afirma desde Copiapó, donde vive modestamente junto a su esposa, Susana, y su nieta, Agustina, con la pensión que recibe del gobierno, de unos 320 dólares.
Jimmy Sánchez era el más joven del grupo. Llegó a trabajar a la mina a los 19 años, sin terminar la secundaria. “Es como si hubiera pasado ayer. Creo que eso no se me va a olvidar nunca”, dice en Copiapó, a unos 800 km al norte de Santiago, donde vive de la pensión recibida por las secuelas del accidente, y si bien se declara agradecido de estar vivo, siente rabia de que muchos hayan lucrado con su sufrimiento. “Ganaron mucho con nosotros y nosotros no ganamos nada”, asegura.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que los nenes son mayores conductores del virus que los adultos
Nunca más pudo volver a trabajar en minería. “Una vez fui a buscar trabajo, pero supieron que era yo y me cerraron las puertas. No fue culpa mía quedarme encerrado”, lamenta a sus 29 años.
Uno de los mineros más famosos es Mario Sepúlveda, hoy de 49 años y presentador de la mayoría de los videos grabados en la mina durante el cautiverio. Al igual que muchos de sus compañeros, Sepúlveda denuncia que los trataron muy mal.
“Nosotros engrandecimos mucho el nombre de nuestro país -dice-. Nuestro accidente abrió fronteras, hizo conocer a nuestro país y creo que nos han tratado súper mal”. Con el dinero que ganó en la televisión, cerca de 150 mil dólares, Sepúlveda construye actualmente un centro de ayuda para niños autistas y en riesgo de exclusión social, basado en la experiencia que vive con el último de sus seis hijos, “Marito”, de siete años, que padece un autismo severo.
Para Omar Reygadas, uno de los más experimentados del grupo, “todavía está muy latente todo lo que vivimos en la mina y todo lo que vimos”. Reygadas continúa trabajando a sus 67 años como chofer, aunque ahora quedó cesante por la pandemia.
Una década después, los 33 mineros no se juntan y sólo algunos mantienen el contacto entre ellos. Tras el derrumbe, estos mineros que apenas se conocían tuvieron que organizarse para sobrevivir, aprendieron disciplina y racionaron los escasos alimentos que había en el refugio de seguridad de la mina. Dos cucharadas de atún enlatado y medio vaso de leche cada 48 horas fue su dieta durante los 17 primeros días que sobrevivieron en la oscuridad, la humedad extrema y temperaturas de más de 30 grados.
“Una de las cosas que más nos ayudó fue el humor -recuerda Sepúlveda-. Aún en los peores momentos nos reímos. Abajo lo pasamos súper bien. Cantábamos, soñábamos, tomábamos decisiones democráticas y nadie se pasó de listo”.
Ante esto, una de las preguntas que surgen es por qué no lograron mantener esa unión fuera de la mina. “Las familias provocaron toda esta desunión entre nosotros -asegura el más famoso de los mineros-. Hubo un antes, un durante y un después. Y después que salimos ya se transformó en cada uno por su lado”.
La venta de los derechos de su historia, se asegura, ahondó la división. Pocas semanas después de ser rescatados, los mineros firmaron un acuerdo para transferir los derechos para una película y un libro a partir de una compleja estructura legal, pero ahora muchos se sienten estafados y presentaron una demanda.
“La estrategia de los abogados fue separarnos y lo lograron. Nos hicieron pelear”, dice Jimmy Sánchez. Los mineros critican también el poco acompañamiento recibido tras ser rescatados: “Nos soltaron rapidito; estuvimos sólo un año en terapia”, afirma Sepúlveda.
El rescate de los mineros obligó un operativo inédito / aFP
El presidente Piñera le mostraba al mundo el ya célebre mensaje / AFP
Más de dos meses debieron soportar los mineros bajo tierra / aP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí