
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo aseguró Agustín Salvia, titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Advirtió que la recuperación tardará de “5 a 8 años”
a fines de 2019 la pobreza medida por la uca estaba en el 40,4% / EL DIA
Más de un millón de nuevos desocupados y la pobreza, que este año no bajaría del 45 por ciento, son algunos de los indicadores que, entre tantos, va dejando la pandemia a su paso.
Así lo advirtió ayer el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, quien estimó que ya se han perdido 1.090.000 puestos de trabajo. “Cuanto más programas sociales damos, cuanto más ayuda alimentaria tenemos que dar, estamos mostrando en realidad un indicador de pobreza, mostramos que este país no tiene capacidad de crear su propia riqueza con su propio trabajo, vemos sociedades que están más asistidas que un año atrás, por lo tanto son más pobres estructurales, son más dependientes de la asistencia pública. La única solución que hay para esto es crear más empleo”, aseveró el sociólogo en declaraciones radiales.
Para Salvia, “hay una parte de esos 1.090.000 puestos que puede tener que ver con gente que no consigue trabajo y deja de buscar”.
De esos empleos, casi 320.000 se perdieron durante la pandemia, entre el primer y segundo trimestre del año, según cifras oficiales: “La mitad de ellos son asalariados del sector privado, otros 150.000 son monotrobutistas o autónomos, y además hay 20.000 que son trabajadoras de casas particulares”, enumeró el especialista, que subrayó que “desde el año 2018 venimos perdiendo entre 450 y 500 mil puestos de trabajo, y esto es muy difícil de recuperar en el corto y mediano plazo. Un país, para recuperarse de esto, tiene que tardar 5, 6, hasta 8 años”.
Ahora bien, la destrucción de esos 320.000 empleos formales que citan los registros oficiales constituyen apenas un tercio de los desocupados -aclaró el titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA-, “porque hay otras 600 mil personas del sector informal, asalariados, vendedores ambulantes, cuentapropistas, toda la economía popular que ha sufrido un shock fuertísimo”.
El diagnóstico de Salvia puede leerse como un anticipo del indicador de pobreza que la UCA presentará en diciembre. “Estamos haciendo ahora el relevamiento, por la pandemia en forma telefónica, son unos 6.000 hogares, y eso durará hasta fines de septiembre, así que en diciembre daremos los datos”, remarcó el académico, para quien “la información nos permite tomar conciencia de la situación, si ocultamos los datos debajo de la alfombra no vamos a salir adelante”,
LE PUEDE INTERESAR
Tras los rechazos desde la Justicia, sigue en el Senado el debate sobre la reforma
LE PUEDE INTERESAR
En el Gobierno dicen que aún no se definió la suba en las naftas
El sociólogo recordó que, según el último informe del año pasado, la pobreza se ubicaba en el 40,4 por ciento. Ahora, sobre la base de más de un millón de empleos perdidos, “hemos calculado no menos del 45 por ciento para el final de 2020, incluyendo dentro de ese porcentaje la importante ayuda económica que está dando el Gobierno a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), las tarjetas alimentarias, los aumentos en jubilaciones, asignaciones”, lo que resulta “insuficiente” frente a la crisis económica. “El piso de protección social ha sido mayor, aunque eso sea un indicador de pobreza”, insistió Salvia.
Con todo, el flagelo sería mayor en los más chicos y, tras la pandemia, alcanzaría a un 60 por ciento de ellos, casi 10 puntos más que el 51,7 por ciento calculado en 2018. Entonces, se dijo, la pobreza infantil había tocado su nivel más alto en una década.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí