Antes del nuevo anuncio, Garro reclamó que se habilite la construcción privada
Edición Impresa | 14 de Agosto de 2020 | 03:42

Por LAURA ROMOLI
A horas de un nuevo anuncio nacional y provincial sobre la etapa de la cuarentena que comenzará el lunes, el intendente, Julio Garro, pidió ayer públicamente la autorización en nuestra ciudad de la construcción del sector privado, atendiendo a la crisis que atraviesa y que mantiene paralizadas a unas 600 obras, afectando, afirman en el oficialismo local, a más de 5.000 trabajadores.
El jefe comunal advirtió que el sector es “fundamental” en el desarrollo local y pidió su reactivación “controlada” y bajo estrictos protocolos sanitarios, como los que ya se implementan en la obra del paso bajo nivel de la intersección de las avenidas 1 y 32, y advirtiendo que el colegio de arquitectos y las cámaras “tienen listos” los sistemas para comenzar a funcionar.
“La construcción privada necesita reactivarse con un regreso controlado”, dijo el Intendente
La postura fue expresada a través de su cuenta de Twitter, luego de participar de una videoconferencia con el gobernador, Axel Kicillof, e intendentes del Conurbano, en la que se analizó la situación epidemiológica del área metropolitana (AMBA), y se advirtió sobre el incremento de contagios de coronavirus y ocupación de camas en hospitales, de cara a un nuevo anuncio sobre la modalidad en la que continuará la emergencia sanitaria en esta región y nuestra ciudad.
En ese marco, Garro expresó que la construcción privada en La Plata “necesita reactivarse” con un “regreso controlado”, ya que actividad que se encuentra suspendida desde el inicio de la cuarentena el 20 de marzo, provocando un duro impacto en el sector.
Según advirtió el jefe comunal, la actividad es “un eje central” de impulso del empleo y la llegada de nuevas inversiones, ya que “hay obras pequeñas, medianas y grandes que están pendientes de iniciarse; y miles de vecinos que quieren construir su primera casa y no pueden”.
Garro mencionó como ejemplo la implementación de los protocolos en la obra nacional del paso bajo nivel de 1 y 32, la única activa desde el inicio de la pandemia. “Lo recorrí la semana pasada y quedó demostrado el nivel de responsabilidad de los trabajadores en el cumplimiento de las medidas sanitarias”, dijo.
OBRA PRIVADA
Poniendo como ejemplo el desarrollo de esa obra pública, Garro planteó en sus redes sociales la necesidad local de avanzar en la habilitación “controlada” de la obra privada, con traslados de trabajadores en transportes privados y sólo en el marco del distrito.
En tanto, desde el Ejecutivo municipal indicaron que durante los meses de confinamiento, el área de Obras Particulares siguió avanzando en los permisos para nuevos proyectos, mientras se espera la autorización provincial para ejecutarlos. Y detallaron que en los últimos meses se tramitaron 78 que esperan iniciarse.
En total, existen en la Ciudad 600 obras privadas de diferente envergadura que quedaron paralizadas a partir de la emergencia por el COVID-19, 250 de ellas, edificios de distinto tamaño. En el Municipio estiman que su detención provoca que “más de 5.000 obreros de la construcción estén sin poder trabajar”.
Sin decirlo explícitamente, el planteo de Garro apunta a modificar el criterio de habilitación de actividades para posibilitar reactivar este tipo de economía, en atención a que, si La Plata continúa en fase 3, el tiempo en que se extienda el parate incrementará el daño en el sector y en los aledaños, que se mueven indirectamente al ritmo de su actividad.
En el mismo sentido se expresaron la semana pasada desde la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco). El miércoles el bloque de concejales de Juntos por el Cambio llevó al Concejo Deliberante un proyecto en este sentido que pasó a comisión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE