

Boy Olmi protagoniza junto a Carola Reyna el capítulo dos de “En casa-miento”, teatro en vivo por streaming
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de la cuarentena, el actor estrena “En casa-Miento”, obra que interpreta desde su casa junto a su pareja, Carola Reyna. Además, durante estos meses ha mostrado dos trabajos documentales y participado de conversaciones por Instagram sobre el medioambiente
Boy Olmi protagoniza junto a Carola Reyna el capítulo dos de “En casa-miento”, teatro en vivo por streaming
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Al otro lado del teléfono está Boy Olmi, con esa voz calma, pausada, reflexiva, que lo hace parecer indemne ese mundo que arde afuera. O quizás es una impresión contaminada por esa mística “zen” que rodea a un artista que escapa a las definiciones: es actor, claro, también director, fotógrafo, medita y piensa en la cocina como una meditación, como reveló en su paso por “Divina comida”; también esquía, nada, es activista por la ecología, arquero, dibuja. Dedica su vida a la creación, y parece haber construido una delicada pero firme burbuja, una distancia con ese caos mundano.
Pero, al contrario, Olmi dice que nada de eso: que este momento, este presente pandémico, es una “experiencia muy movilizante que va a dejar muchas consecuencias”. Cuenta que medita y reflexiona, sí, pero que también se ve en la necesidad de escapar al entretenimiento, a las series, a la televisión, como hacemos todos los demás.
Ese entretenimiento que supo consumir, ahora le toca también devolver, gracias a “En casa-miento”, una experiencia teatral por streaming que protagonizará junto a Carola Reyna desde el sábado (la producción de Nün Teatro se verá todos los sábados de agosto, por $350). La propuesta, con dramaturgia y dirección de Nacho De Santis y Sebastián Suñé, cuenta diversas historias ligadas a la trama en común de un casamiento del cual los diferentes protagonistas regresan: a Olmi y Reyna les toca hacer de hermanos en una fiesta de casamiento en “La madre, el tío y el vestido”, el capítulo que interpreta la pareja desde el living de su casa.
- ¿Qué nos podés contar de “En casa-Miento”?
- Es un experimento, más que una obra teatral: tiene un origen teatral, pero tiene más que ver con la experimentación de esta tecnología al servicio del momento que atravesamos, de cuarentena. Desde esa perspectiva, al Nün se le ocurrió hacer este experimento, donde se combinan cuatro o cinco obras, todas ligadas a un casamiento común. Y lo que se ve en cada obra es la vida de los personajes que estuvieron en ese casamiento: son todas historias independientes, pero para el que vea todo el recorrido va a encontrar que aparecen elementos en común. Con la particularidad de que la obra se transmite en vivo: cada día de función, la gente ve una función original, que transcurre en tiempo real, en ese momento, transmitida por streaming.
- Tu capítulo te reúne con Carola, tu pareja y con quien compartís techo, aunque en este caso hacen de hermanos. ¿Cómo es volver a trabajar con ella? ¿Cuándo fue la última vez que compartieron proyecto?
LE PUEDE INTERESAR
“Sandler-verse”: ¿Y si todas las pelis de Adam están conectadas?
-Hicimos ‘La Niñera’... y creo que no hemos vuelto a trabajar juntos. Cuando se produce alguna circunstancia que lo hace atractivo nos encanta, pero tampoco es que buscamos trabajar juntos, porque tenemos tanta vida en común que preservamos esa intimidad. Pero si hay algo que nos mueve, lo hacemos: en este caso, uno de los grandes disparadores es que estamos compartiendo juntos el techo en esta cuarentena, una ocasión genial para hacer algo juntos.
- La puesta te permite salir de la quietud que atraviesan los actores en estos tiempos de salas cerradas, pero también te permite llevar algo al público para transitar estos momentos de incertidumbre. ¿Te sedujo ser parte de una comedia en parte por esto?
- Por supuesto. Yo estoy consumiendo desde hace cuatro meses contenidos novedosos, películas, series y también algunas experiencias innovadoras, muy interesantes, que utilizan los recursos que hay para ver qué se puede hacer en este momento. Así que me siento muy contento con mi rol de actor, pudiendo llevar a la gente algo que le puede interesar, de la misma manera que hago vivos en Instagram, que doy cursos, que participo en charlas: estoy utilizando todos los recursos que hay para explorar estas posibilidades nuevas que se abren, tratando de poner la dificultad a favor, transformarla en una oportunidad creativa.
- Te hemos visto muy activo en las redes en esta cuarentena, si. ¿Es un poco el secreto para estar lo mejor posible en esta circunstancia, mantenerse activo?
- Creo que sí, aunque más que secreto, estamos todos en el intento de mantener la calma en un momento de gran incertidumbre, lo cual es un desafío enorme, porque más allá de que se flexibilicen las normas, estamos ante un problema de una magnitud gigante, que modifica no solo nuestra conducta sino también nuestras relaciones, el movimiento, la vida humana. Es un momento muy particular: algunos lo ven como una oportunidad, otros como una tragedia, pero todos lo vemos como una modificación enorme a nuestros hábitos. Entonces creo que sí: que cada uno, mientras estamos guardados en nuestras casas, tenemos que encontrar la forma de estar en acción, de distintas maneras, desde la distracción, desde la creatividad, desde el ejercicio físico, desde lo espiritual, desde la cocina, la convivencia… Hay mil cosas que todos estamos intentando, no es ningún secreto. Y es lo mejor que podemos hacer: en lugar de esperar que la vida pase, tratar de que la vida continúe.
“Estamos todos en el intento de mantener la calma en un momento de gran incertidumbre, lo cual es un desafío enorme, porque estamos ante un problema de una magnitud gigante”
- Y entonces, ¿cómo venís transitando, desde lo personal, tu cuarentena?
- Es un proceso único, no tenemos los elementos para medirlo, para compararlo con algo que hayamos vivido. Es una experiencia muy movilizante, que va a dejar muchas consecuencias. También muchas enseñanzas. Y nos obliga, responsablemente, cómo queremos seguir viviendo, no solo para que no nos vuelvan a pasar cosas como estas, sino además para ver cómo queremos empezar a trabajar para la construcción de un mundo que necesita ser mejor. Para eso tenemos que sentirnos hermanos, más allá de las divisiones que hay entre países, ideologías, razas, religiones: es un momento bisagra para el momento humano, ojalá podamos estar a la altura espiritualmente.
- Al respecto de esto, en los últimos días hiciste algunos vivos en Instagram para Bioguía, debatiendo sobre el compromiso con el cuidado del planeta ¿Qué lecciones pensás que puede darle esta pandemia al hombre para el cuidado del medioambiente?
- Es evidente que veníamos cometiendo grandes errores, trágicos errores en torno a muchos de nuestros comportamientos como especie, poniendo sobre todo en peligro la propia supervivencia humana. Los niveles de descuido ambiental que venimos profundizando hace tiempo, con la manifestación del cambio climático, la polución de los mares, del aire, de la tierra, la desertificación de los suelos, la cantidad de daño que le hacemos a nuestra propia tierra, son medio suicidas: la Tierra va a sobrevivir a nosotros, así que estamos actuando de manera muy descuidada con nosotros mismos, desde hace muchos siglos. Los recursos son finitos y veníamos consumiendo a una velocidad para la cual no había planeta que alcance. Este parate nos lleva a replantearnos las cosas en mucho sentido. En primer lugar, tenemos que plantearnos cómo trabajar de una forma mucho más cohesionada con el otro, trabajar con los otros, porque dependemos todos de todos en este momento: esa conciencia a veces está medio adormecida, y está bueno refrescarla. Después, todas las señales de recuperación que manifiesta la naturaleza en este momento son un poco anecdóticas, consecuencias de las cuarentenas en cada país y volverán a deteriorarse a medida que la gente vuelva a sus hábitos anteriores. Pero me parece que hay una reflexión más profunda: este parate nos lleva a replantearnos cómo queremos vivir de acá en adelante, es una gran oportunidad para revisar nuestras costumbres.
Olmi no solo vive su cuarentena entre proyectos actorales y militancia ecologista: el actor, que vio en la pantalla de Telefé el estreno de “Los Internacionales”, con Cecilia Roth, también ha aprovechado para mostrar sus dos últimos trabajos como director, “Jane y Payne”, dedicado a las figuras de los ambientalistas Jane Goodall y Roger Payne (se mostró por internet en abril, de forma gratuita, como parte del evento “El Mensaje de la Tierra que lo reunió con el Dr. Mariano Sironi para reflexionar sobre el Día Internacional de la Tierra); y un trabajo corto sobre la figura de Quino, que llegó en junio a YouTube y todavía puede verse.
- “Jane y Payne” se suma a una tendencia del momento: los documentales dedicados a la ecología. Viendo que la gente no cambia, ¿pensás que la gente los mira para lavar culpas, o hay que darle tiempo al discurso para que se asiente?
- Depende de la calidad de los productos: cuando un producto es bueno, tiene un sostén científico, y al mismo tiempo trabaja con la emoción. La posibilidad de narrar audiovisualmente nos permite hacer una versión artística del tema, no solo científica, lo que implica trabajar con la emoción. Y para mi, la emoción es la llave que abre la puerta del corazón, que logra que el contenido entre más fácilmente: si la gente se conmueve con una historia sobre una información basada en hechos científicos, la probabilidad de que la gente modifique su conciencia son grandes. El mensaje va a llegar. Y que proliferen estos mensajes demuestran que hay un interés mayor. Es verdad que lleva tiempo que todos modifiquemos nuestras costumbres, pero cambiar lo que hacemos con nuestro dinero, a qué empresas apoyamos o dejamos de apoyar es una manera efectiva de generar un cambio: además de cuando votamos por nuestros gobernantes, nosotros podemos elegir que tipo de proyectos apoyamos según la empresa que apoyemos cuando compramos cualquier cosa. Es una tarea enorme. Pero que va en franco ascenso, este expandir la conciencia.
“Lo mejor que podemos hacer: en lugar de esperar que la vida pase, tratar de que la vida continúe”
- Quino, por otro lado, apela a otra de tus pasiones, el dibujo. ¿Qué significa Quino para vos?
- A Quino lo admiro desde niño, está a la altura de los grandes artistas del siglo XX, así que cuando me lo propusieron salté en una pata, aunque desconocía las condiciones en que me iba a encontrar a Quino, que hicieron del documental un desafío muy particular: Quino está muy retirado del mundo a partir de su ceguera, está en silla de ruedas, asistido por enfermeros, y nunca fue una persona que hablara demasiado antes de esto. Fue un desafío muy grande, llevé estímulos que lo sedujeran emocionalmente, música que oía de chico, libros de su infancia, saludos de amigos grabados en el teléfono, una cantidad de información afectiva que le permitiera conectarse y abrir su corazón de una forma deliciosa. Para mi, fue un regalo esa conexión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí