
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 95,6% de los estudiantes precisa algún tipo de auxilio de los adultos para cumplir con los deberes. El 40% necesita de un acompañamiento constante. El 45% dedica menos de tres horas por día a las actividades escolares
Nueve de cada diez alumnos requieren algún tipo de ayuda familiar / el DIA
La falta de clases presenciales provocó una fuerte demanda familiar adicional a la requerida normalmente y marca una distribución desigual de oportunidades educativas en función del hogar de origen. Así se desprende de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, en el que se plantea que 4 de cada 10 alumnos de escuelas primarias de gestión estatal necesitan del acompañamiento constante de un adulto para hacer sus actividades escolares. Y el 95,6 por ciento requiere de algún tipo de auxilio para desarrollar las tareas demandadas.
El informe del Observatorio en tiempos de pandemia y aislamiento indica que el 38,5 por ciento de los alumnos de escuelas primarias necesitan acompañamiento constante de un adulto para resolver las tareas que demandan las clases virtuales. También marca que el 52,2 por ciento de alumnos del mismo nivel de enseñanza destina más de tres horas por día a las actividades escolares y uno de cada diez dedica más de 6 horas diarias. Según el relevamiento, el 11,5 por ciento de los alumnos fueron evaluados mediante pruebas o exámenes desde el inicio de la cuarentena.
El estudio también marca que prácticamente todos los estudiantes necesitan algún tipo de ayuda por parte de los adultos para encarar las actividades escolares. Para ser más precisos, el 95,6 por ciento. Esta situación deriva en una fuerte demanda familiar, superior a la requerida normalmente. Para quienes llevaron a cabo el relevamiento, “supone una distribución desigual de oportunidades: los hogares con mayor posibilidad de invertir tiempo, con espacios más amplios en la vivienda y con adultos de mayor nivel educativo tienen mayor capacidad de acompañar que aquellos hogares hacinados y con adultos con menor nivel educacional”.
El informe, titulado “Tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento de adultos”, del Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga, presenta los resultados de una encuesta nacional a 262 familias orientada a relevar las prácticas escolares de continuidad pedagógica en el contexto de la pandemia de COVID-19.
El documento es el tercero de la serie La educación argentina durante la pandemia de COVID-19. Un estudio sobre la situación de familias y alumnos durante el aislamiento.
Según el Observatorio, “las cifras ratifican que la continuidad pedagógica tuvo una distribución social desigual, condicionada sobre todo por la presencia de conexión y dispositivos, la capacidad del hogar y el esfuerzo escolar”.
LE PUEDE INTERESAR
De pastillas para dormir a vitaminas: lo que más venden las farmacias en la cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
Creció la matrícula en las escuelas públicas y cayó en las privadas en 2019
“Cualquier transformación deberá tener como centro la utilización del tiempo y del espacio escolar”
Flavio Buccino,
Especialista en gestión educativa
El 61,4% de los alumnos recibe siempre correcciones o devoluciones de un docente, y solo un 10,6% manifiesta no tener devolución de sus maestros. El 11,5% de los alumnos fueron evaluados mediante pruebas o exámenes desde el inicio de la pandemia. En estos casos, 3 de cada 4 evaluaciones fueron conceptuales.
“Cualquier propuesta de transformación deberá tener como centro la utilización del tiempo (algo que la tradición educativa ya venía discutiendo) pero también el espacio físico escolar, variable que nos ha sido arrebatada casi por completo durante esta pandemia. Volver atrás será difícil. Ir hacia otro modelo nos obligará a repensar hogar y escuela, como tiempos y espacios que no sólo son claramente diferentes sino que, desde el inicio de la introducción de la tecnología “Escuela” han sido y serán tiempos y espacios también en contradicción”, comenta Flavio Buccino, maestro especialista en gestión educativa.
Por su parte, Guillermina Tiramonti, investigadora de Flacso, observa: “Que los alumnos necesiten en su gran mayoría apoyo de los adultos para hacer su tarea escolar da cuenta de un modelo pedagógico que otorga escasa autonomía a los alumnos para hacer su tarea. Cuando el docente construye su propuesta virtual sigue armando una actividad que lo supone a él o a un adulto como soporte”.
A su vez, señala: “Los chicos no han adquirido el hábito de la autonomía cuando trabajan presencialmente y además la tarea que se les encomienda virtualmente se adapta a esta concepción de dependencia del alumno del maestro o adulto. En el mundo digital brinda posibilidades muy fuertes para desarrollar la autonomía de los alumnos. Nuestra escuela no las está aprovechando”.
“El momento de estudio, sea en la escuela o en el hogar, genera mejores aprendizajes siempre y cuando sea acompañado de: tiempo efectivo dedicado a la tarea por parte de los estudiantes, de un reordenamiento de los recursos didácticos y de los contenidos educativos que se enseñan y de un clima general de bienestar”, señala Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, y concluye: “En el caso del currículo y ante la necesidad de priorizar contenidos, el slogan de Singapur “menos es más”, se convierte hoy en un potente objetivo. Queda como desafío para el regreso, que las decisiones en relación a la cantidad y calidad del tiempo, sean fruto de un debate profundo que involucre a cada comunidad educativa”.
“Da cuenta de un modelo pedagógico que otorga escasa autonomía a los alumnos para hacer su tarea”
Guillermina Tiramonti,
Investigadora de Flacso
La encuesta se realizó entre el 24 de junio y el 3 de julio y fue respondida por familias en base a una muestra representativa a nivel nacional de escuelas primarias comunes de gestión estatal en ámbitos urbanos.
Los datos de este informe, sin embargo, surgen de una sección de la encuesta que no tiene representatividad estadística a nivel nacional, es decir, debe ser tomado como una encuesta a 262 familias aleatorias de todo el país. La información fue recogida en línea, es decir que los resultados corresponden a hogares con conexión a internet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí