Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un fenómeno que se da por primera vez en 18 años

Creció la matrícula en las escuelas públicas y cayó en las privadas en 2019

Se trata del jardín Pasito a Paso que el año pasado logró sobreponerse a la quiebra tras la conformación de una cooperativa

Creció la matrícula en las escuelas públicas y cayó en las privadas en 2019
20 de Agosto de 2020 | 03:53
Edición impresa

La cantidad de estudiantes que asisten a las escuelas públicas del país aumentó un 2 por ciento el año pasado en relación al anterior y la matrícula de las instituciones privadas disminuyó 1,2 por ciento en el mismo período, según el Anuario Estadístico Educativo 2019 dado a conocer ayer, tendencia que no se advertía desde el período 2001-2002, cuando la matrícula estatal había aumentado un 1,1 por ciento y la privada, descendido un 0,4 por ciento.

El trabajo, elaborado con datos del Relevamiento Anual (RA) 2019, que censa a todos los establecimientos educativos desde 1996, también reveló una baja de la deserción en el secundario, un freno en el crecimiento de la escolaridad inicial y avances en la integración de personas con discapacidad.

“Si bien es anterior a la pandemia por COVID-19, es una herramienta que junto toda la información obtenida de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica y el monitoreo que venimos realizando relacionado al regreso a las clases presenciales, nos aporta datos fundamentales para un análisis integral que permita desplegar las políticas socioeducativas que requiere la educación de nuestro país”, aseguró el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

“La baja (en los privados) se registra en los cuatro niveles de enseñanza de la educación común (inicial, primario, secundario y superior no universitario); y este fenómeno no se advertía desde el período 2001-2002, cuando la matrícula estatal había aumentado un 1,1 por ciento y la privada, descendido sólo un 0,4 por ciento”, informó el Ministerio de Educación.

El año pasado se registraron más de 13 millones de alumnos y alumnas, al contabilizar todas las modalidades educativas y niveles de enseñanza (con excepción del sistema universitario). La suba promedio en torno al 1 por ciento anual que se observa es similar en los últimos diez años.

Además, se detectó que más estudiantes con discapacidad fueron integrados en la educación común, abonando una tendencia de crecimiento sistemático: 90 mil en 2017, 98 mil en 2018 y 105 mil en 2019.

Paralelamente, se advirtió una caída de 2,8 por ciento respecto a 2018 en la cantidad de estudiantes que asisten a escuelas de la modalidad especial, dirigida específicamente a niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad permanente o temporal.

Respecto del nivel inicial, hubo un crecimiento interanual de 1,8 por ciento y 2 por ciento en el número de niñas y niños que asisten a salas de 4 y 5 años, respectivamente; pero, como contracara, en la sala de 2 años descendió en el mismo período 2 por ciento y en la de 3 años, 3 por ciento.

“De esta manera, en 2019 se frenó con un ciclo de crecimiento ininterrumpido en la matrícula de nivel inicial registrado desde 2011”, dice el informe.

JORNADA EXTENDIDA

En cuanto a oferta de jornada extendida o completa, en 2019, el 22 por ciento de las escuelas primarias de la educación común las ofrecía. De 2011 a 2019 hubo un leve incremento, de 13 por ciento a 22 por ciento de estas escuelas con jornadas de más de 4 horas diarias, “sin embargo, este crecimiento se produce hasta 2015 para luego estancarse”, se destacó.

El porcentaje de repitentes en el nivel primario se mantiene en niveles bajos y en descenso sistemático desde hace varios años, desde el 4,1 por ciento en 2011 a 2,8 por ciento en 2019.

En tanto, en el nivel secundario la repitencia es más elevada, ya que en 2019 uno de cada diez alumnos estaba cursando por segunda vez el mismo año de estudio. El porcentaje de alumnos repitentes es más alto en el sector estatal (12 por ciento y 4 por ciento) y algo más elevado en varones que en mujeres (11 por ciento a 9 por ciento).

En cuanto a los egresados del nivel secundario, si bien en términos absolutos su número crece de manera persistente, “en términos relativos, están lejos de lo esperado según se desprende del mandato de la obligatoriedad”, con una tasa de egreso del 50 por ciento, “aunque se ha incrementado a razón de un punto porcentual por año a lo largo de la última década”.

LAS MUJERES GANAN TERRENO EN LAS TÉCNICAS

En el caso de las carreras de formación técnico-profesional, se destacó el aumento del 27% de mujeres matriculadas respecto a 2011, mientras que en los varones el crecimiento durante el mismo período fue de 9%; con lo cual de cada 10 matriculados, seis son mujeres.

8.929
DOCENTES cursaban en 2019 algún tipo de posgrado. La matrícula en esta instancia de formación docente arrastra dos años consecutivos de reducción, al caer de 18.444 en 2017 a 8.929 en 2019.
3%
RETROCEDIÓ a nivel nacional, la cantidad de alumnos en la sala de 3 años del nivel inicial. Mientras que en la sala de 2 años descendió la matrícula 2%. En tanto que según el Anuario Educativo Nacional 2019 hubo un crecimiento interanual de 1,8% y 2% en el número de niñas y niños que asisten a salas de 4 y 5 años, respectivamente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla