Ya se vota en La Plata y en todo el país con la Boleta Única
Ya se vota en La Plata y en todo el país con la Boleta Única
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y hay al menos 7 muertos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la 23º edición del Internet Security Threat Report (ISTR), informe anual de seguridad de Symantec que analiza 157 países, Argentina es el cuarto país con más ataques y amenazas cibernéticas de América latina.
El podio en la región lo ocupan Brasil, México y Venezuela. Uno de los métodos más usados es el llamado Phishing, a través del cual los estafadores envían mensajes o correos electrónicos para confirmar datos o información. Es muy importante no hacer clic en este tipo de mensajes, ya que ninguna institución financiera o plataforma legal pide este tipo de confirmaciones. Es caso de recibir alguno, lo mejor es borrarlos de inmediato.
LEA TAMBIÉN
Los ciber robots, los pungas de la modernidad
El phishing es un método de estafa que se basa en engañar a los usuarios para que realicen alguna acción que vulnere la seguridad de su sistema. El phishing se basa en lograr que el usuario, de manera desprevenida, realice alguna acción que vulnera su sistema.
Las apps, carnada favorita de los ciberdelincuentes
“El hecho de que la mayor parte de la población tenga un teléfono inteligente con el que realiza operaciones bancarias, compras por Internet y se comunica con familiares y amigos, todo ello acrecentado por la COVID-19, hace que se convierta en uno de los principales objetivos de los cibercriminales”, explica Sonia Fernández, responsable del equipo de Inteligencia de la compañía.
Según S21sec, la descarga de aplicaciones maliciosas es el método preferido de los ciberdelincuentes para infectar dispositivos móviles, aunque también ha detectado casos de phishing o suplantación de identidad por SMS en los que se hacen pasar por entidades bancarias, principalmente. “Ya no sólo quieren robar las credenciales del usuario a través de la cumplimentación de datos personales y financieros, sino que también pueden instalar un ‘malware’ que infecta su dispositivo”, señala Fernández.
“Gran parte de la población desconoce que ha sido hackeada”
Por su parte, David Conde, Global SOC/CERT Manager en S21sec, subraya la importancia de saber diferenciar entre los cibercriminales que buscan obtener un rédito económico rápido, como en los casos de ransomware o secuestro de datos, y los que pretenden encontrar información sensible de una persona concreta, que suelen pasar más desapercibidos debido a la complejidad técnica.
“En el primer caso, suele tratarse de campañas globales con un grupo muy reducido de actores. Además, no hace falta un conocimiento avanzado para comprar un ‘malware’ dirigido a móviles; sólo hay que hacerle unos pequeños ajustes para que se adapte a las necesidades del ciberdelincuente y subirlo a un ‘market’. Con respecto a los casos de amenazas diseñadas específicamente para conseguir la información de un individuo concreto, suele haber un grupo cibercriminal organizado detrás”, asegura Conde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí