
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la 23º edición del Internet Security Threat Report (ISTR), informe anual de seguridad de Symantec que analiza 157 países, Argentina es el cuarto país con más ataques y amenazas cibernéticas de América latina.
El podio en la región lo ocupan Brasil, México y Venezuela. Uno de los métodos más usados es el llamado Phishing, a través del cual los estafadores envían mensajes o correos electrónicos para confirmar datos o información. Es muy importante no hacer clic en este tipo de mensajes, ya que ninguna institución financiera o plataforma legal pide este tipo de confirmaciones. Es caso de recibir alguno, lo mejor es borrarlos de inmediato.
LEA TAMBIÉN
Los ciber robots, los pungas de la modernidad
El phishing es un método de estafa que se basa en engañar a los usuarios para que realicen alguna acción que vulnere la seguridad de su sistema. El phishing se basa en lograr que el usuario, de manera desprevenida, realice alguna acción que vulnera su sistema.
Las apps, carnada favorita de los ciberdelincuentes
“El hecho de que la mayor parte de la población tenga un teléfono inteligente con el que realiza operaciones bancarias, compras por Internet y se comunica con familiares y amigos, todo ello acrecentado por la COVID-19, hace que se convierta en uno de los principales objetivos de los cibercriminales”, explica Sonia Fernández, responsable del equipo de Inteligencia de la compañía.
Según S21sec, la descarga de aplicaciones maliciosas es el método preferido de los ciberdelincuentes para infectar dispositivos móviles, aunque también ha detectado casos de phishing o suplantación de identidad por SMS en los que se hacen pasar por entidades bancarias, principalmente. “Ya no sólo quieren robar las credenciales del usuario a través de la cumplimentación de datos personales y financieros, sino que también pueden instalar un ‘malware’ que infecta su dispositivo”, señala Fernández.
“Gran parte de la población desconoce que ha sido hackeada”
Por su parte, David Conde, Global SOC/CERT Manager en S21sec, subraya la importancia de saber diferenciar entre los cibercriminales que buscan obtener un rédito económico rápido, como en los casos de ransomware o secuestro de datos, y los que pretenden encontrar información sensible de una persona concreta, que suelen pasar más desapercibidos debido a la complejidad técnica.
“En el primer caso, suele tratarse de campañas globales con un grupo muy reducido de actores. Además, no hace falta un conocimiento avanzado para comprar un ‘malware’ dirigido a móviles; sólo hay que hacerle unos pequeños ajustes para que se adapte a las necesidades del ciberdelincuente y subirlo a un ‘market’. Con respecto a los casos de amenazas diseñadas específicamente para conseguir la información de un individuo concreto, suele haber un grupo cibercriminal organizado detrás”, asegura Conde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí