
Murió Mariano Castro, el hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El avance de los incendios en las islas del delta del río Paraná, que sumieron bajo una intensa nube de humo a la vecina ciudad de Rosario, preocupa a las autoridades y los habitantes de esa región, que reclaman una investigación exhaustiva sobre el origen de las llamas.
Unos 8.000 focos de incendio consumieron desde febrero pasado una superficie de más de 530 kilómetros, según estimaciones de la organización no gubernamental ecologista “Naturalistas Santafesinos”, en una práctica habitual de los agricultores que cada año queman los terrenos para permitir la renovación de los pastizales para la producción ganadera en la zona.
Este año, sin embargo, las llamas quemaron más hectáreas de lo habitual a causa de una notable baja del caudal del río Paraná, en sus niveles mínimos en varias décadas, que dejó al descubierto más tierras donde crecieron pasturas y secó varios arroyos, que antes cortaban el avance del fuego.
Miles de personas protestaron el pasado sábado contra los incendios en las islas y cortaron el tránsito en el puente que une las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos) sobre el río Paraná.
“Basta de quemas, ley de humedales ya”, fue el lema de la masiva protesta convocada por la Multisectorial por la Ley de Humedales y que en la ribera de enfrente, en la provincia de Entre Ríos, contó con el apoyo de otros manifestantes, entre ellos varios dueños de campos que asistieron a caballo y en camionetas.
desastre ecológico
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes son los hacedores de la hazaña
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, aseguró que “lo que está pasando en el delta del Paraná es una tragedia”.
“Los responsables de este ecocidio están atentando contra la biodiversidad y contra la salud de las personas”, señaló el funcionario, que llamó a la Justicia a “terminar con esta situación que tanto daño está causando”.
La Justicia citó a declaración indagatoria a siete personas, identificadas como propietarios de los terrenos quemados, al tiempo que otras siete ya fueron imputadas por los primeros incendios ocurridos en febrero y marzo pasados en la misma zona.
Las islas se encuentran en la provincia de Entre Ríos, en el margen este del río Paraná, frente a Rosario, la tercera ciudad más importante de la Argentina en la vecina Santa Fe, a unos 300 kilómetros al norte.
El delta del Paraná integra un gran sistema de humedales con una rica biodiversidad de más de 700 especies de plantas, 47 especies de mamíferos y 270 de aves, además de diversos tipos de reptiles y numerosas especies de peces.
Estos humedales abarcan unos 17.500 kilómetros cuadrados en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, en la denominada cuenca del Plata, y es una de las principales reservas acuíferas de la zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí