
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Picón
Nicolás Picón
Durante las tres primeras semanas de agosto, desde el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP se llevó a cabo la segunda onda de encuestas a los comercios platenses, que se realiza trimestralmente. El trimestre enero-marzo fue atípico, con una primera parte de relativa normalidad y 15 días corridos de aislamiento durante marzo. En dicho momento desde el Laboratorio se decidió postergar la encuesta e incluir el mes de abril para proyectar un panorama de lo que depararía la extensión de la cuarentena. Los resultados fueron abrumadores: en abril la actividad frenó en seco, con pérdidas acumuladas en torno al 70%. Durante el segundo trimestre las restricciones a la circulación fueron relajándose y la Ciudad pasaba de fase 1 a fase 3 de cuarentena, lo que trajo cierto alivio a los comercios que poco a poco comenzaban a abrir sus puertas. Sin embargo, durante julio ante el aumento de casos positivos de COVID se decidió retroceder en las medidas de relajación de la cuarentena y es en este contexto que desde el Laboratorio consideramos oportuno retrasar nuevamente la encuesta para incluir este mes.
Los resultados muestran para el trimestre abril – junio una caída de ventas del 42% en promedio respecto del año anterior. Los rubros que más sufrieron el impacto del aislamiento son los relacionados a la vida social, como Cines y Turismo, con pérdidas de ventas totales; también Servicios Personales sufrió una caída de ventas muy alta respecto del promedio, en torno al 73%. No obstante, el sector que más aportó a la caída (más de la mitad de la misma) fue el comercio de textiles y prendas de vestir. Durante julio, y a pesar de las restricciones reforzadas en la circulación, el comercio platense comenzó a repuntar. Aún con caídas de ventas en términos reales del 31% respecto del año anterior, las mismas no fueron tan pronunciadas como las del trimestre, señal de existencia de cierta luz al final del túnel.
El empleo también empezó a mostrar señales positivas, julio fue el mes en que finalmente dejaron de perderse puestos de trabajo en términos globales, con sectores como el de informática y comunicaciones que se dinamizaron. Con mediana resistencia a pedir ayuda al gobierno y de la mano de la explotación de los nuevos canales de venta que brinda la tecnología, con cautela el comercio platense se reinventa y hace su aporte para encontrar la salida a la profunda crisis que viene padeciendo.
* Mg. en Finanzas Públicas. Coodinador IAELap (FCE. UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí