
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película que se estrena mañana deconstruye desde el humor la mirada de los documentales sobre los pueblos originarios
Los protagonistas de “Ínsula” en su isla de edición
Una estudiante de antropología y su compañero, un estudiante de cine, quieren dirigir un documental sobre una comunidad Wichí en Argentina. Mientras intentan avanzar, la discusión se tensiona en la isla de edición, apenas una de las islas que habitan, separados de la comunidad que quieren retratar: son jóvenes urbanos acomodados, con buenas intenciones pero una mirada que se revela paternalista. “Ínsula”, que se estrena hoy a las 24 en Cine.Ar Play, es el retrato “ácido” de esas islas que habitan dos jóvenes privilegiados, y de sus intentos, infructuosos, de escapar de ellas y tender puentes al resto del territorio.
Es el primer largometraje de la cineasta y música María Onis, con guión escrito a cuatro manos junto a la Doctora en Ciencias Agropecuarias Laura Amdan: el proyecto, de hecho, nació como una película sobre el desmonte salteño, un documental en los que los cineastas viajan de la capital federal a ese mal llamado interior, de esos que la dupla terminaría deconstruyendo.
La deconstrucción comenzó ni bien pisaron el monte: “Estando ahí, en una convivencia que fue breve pero fuerte, nos sentíamos incómodas todo el tiempo, en esa situación de necesitar filmar, de querer agradarles en un tiempo breve… Entonces, todos los días hablábamos en la carpa, no sabíamos muy bien qué hacer con eso”, cuenta Onis. Abandonar no era una opción: habían esperado años para juntar la plata y filmar, dice Onis, y además habían sido protagonistas de un gran esfuerzo para filmar “como se pudiera” en el corazón del Impenetrable, que como su nombre indica “es muy difícil llegar, son seis horas en camioneta por caminos que solo se pueden transitar en invierno, no hay teléfono…”
Sin embargo, la dupla seguía dudando del proyecto. Y sobre todo, “nos reíamos mucho de nosotras, nuestras actitudes, y fuimos con gente que tenía peores actitudes, les daban regalos, comida que después se pudría… Fue terrible”, relata Onis entre risas. Así, desde ese choque, la cinta fue mutando: “Decidimos escribir sobre la duda, pensando en Descartes: el derecho a dudar sobre todo como principio del pensamiento. Empezamos a pensar la película desde ahí, desde la incertidumbre, y había un lugar que se iba aclarando cada vez más, acciones paternalistas. Intentamos deshacer todo ese mecanismo, reírnos de nosotras y de la situación”.
Aparecieron entonces los actores. María Soldi y Francisco Benvenuti se convirtieron en alter egos de Onis y Amdan, convirtiendo las varias tensiones del documental que intentaban filmar en tensiones de pareja: la oposición entre los métodos del arte y la ciencia, las preocupaciones sobre el punto de vista, la forma de aproximarse al objeto de estudio, todo va horadando la relación entre los actores en “Ínsula”, la ficción resultante, que retrata el detrás de escena de un documental rodado en el Impenetrable.
Y las tensiones no encuentran solución, porque la duda, como explicó Onis, es el eje de la cinta: “Tratamos siempre de que el punto de vista, la identificación, no estuviera con ninguno de los dos, que fuera fluctuando. Que cuando uno lograra identificarse con uno un poquito, el otro deshiciera ese sistema de identificaciones, para que el espectador se desoriente, se incomode”, afirma la directora. Por eso, “la idea es que no hubiera final, sino que se llegara a un punto donde lo único que se puede sacar en claro es que es muy difícil hablar del otro sin hablar de uno”. Reconocer el origen de subjetivo de toda mirada: “En general las películas sobre comunidades están dictadas por una voz blanca que dice ‘hace falta esto, hace falta lo otro’, cada grupo que llega trata de que hagan determinada cosa. Falta el ejercicio de escuchar quiénes son, pararse y escuchar: estamos todo el tiempo hablando, opinando. Entonces, la película proponía desandar eso, y nos parecía una buena forma el humor”, analiza Onis.
Por eso, los protagonistas son “dos chicos blancos de capital, bien intencionados”: “El hombre blanco supremacista actúa condescendientemente y pretende conservar a las comunidades originarias intactas, sintiendo ese placebo moral del buen hombre”, se lee en el comunicado de prensa de una película que terminó parodiando lo que iba a ser en un principio, un documental bienpensante, pero que devino en parodia de lo que es una tendencia en el cine nacional.
“Me parece muy importante empezar a mirarnos a nosotros, a reconocer la pluralidad: en el mundo hay de todo, y si uno habla, tener en claro que uno habla desde el lugar del chico porteño blanco intelectual”, lanza Onis. “Eso tiene que estar presente desde el principio, porque si no, el porteño blanco se transforma en la voz omnisciente del cine nacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí