
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inesperada aparición de la pandemia llevó a docentes y estudiantes a continuar el proceso de enseñanza “como pudieron”. Más de 7 de cada 10 no tienen dispositivo propio y el 60% cuenta con servicio de internet inadecuado
Las clases a distancia en tiempo real o sincrónicas llegarán cuando la profunda brecha digital, que existe desde hace años pero que la pandemia dejó al desnudo, sea achicada de manera sustancial. Por ahora, ante la irrupción de la COVID-19 y el consecuente cierre de edificios escolares, las herramientas que hallaron las escuelas, maestras y alumnos para proseguir de algún modo el proceso educativo fueron el teléfono celular y el WhatsApp. “Es lo que hay”, como dicen los españoles. Y hay poco.
WhatsApp es, por mucho, el medio más utilizado para enviar tareas a los niños y niñas de las escuelas primarias urbanas, públicas y de modalidad común, el universo tomado para el relevamiento que llevó a cabo el observatorio Argentinos por la Educación. A punto tal que el 80 por ciento de las familias encuestadas dijo que las escuelas lo usan “siempre”. Si a ello se le suma que el 12,2 por ciento respondió que lo utilizan “a veces”, se concluye que más del 90 por ciento de los establecimientos educativos se aferra a esa red social para cumplimentar el denominado proceso de continuidad pedagógica.
En segundo lugar, a gran distancia de WhatsApp pero en un número alto, se encuentran otros instrumentos asincrónicos (comunicación que no se produce en tiempo real, como por ejemplo en zoom o classroom). Muchos alumnos reciben archivos de PDF o de Word enviados por el docente. Un 57,7 por ciento dijo que la tarea le llega por esas vías “siempre” y un 30,5 por ciento contestó “a veces”.
Luego siguen los cuadernillos impresos y/o fotocopias enviados por la maestra (24,3 por ciento “siempre” y 37 por ciento “a veces”) y libros de texto indicados por los docentes (21,7 por ciento “siempre” y 40,9 por ciento “a veces”).
Los sitios web de las instituciones educativas, otras redes sociales como Facebook e Instagram, las clases grabadas con audio y video y el correo electrónico son muy poco utilizados: entre el 10 y el 16,5 por ciento según el caso.
La presencia estatal -apunta el trabajo- destaca en los cuadernillos impresos por el gobierno (40,5 por ciento los usan) y en las plataformas de los ministerios de educación (39,8 por ciento las utilizan).
LE PUEDE INTERESAR
Crece el reclamo para reactivar la construcción en la Ciudad
En tanto, herramientas sincrónicas como zoom y skype, entre otras, son utilizadas “siempre” en menos del 6 por ciento de los casos (“a veces” respondió el 23,5 por ciento de las familias y “nunca”, el 71 por ciento).
Los autores del informe publicado por el observatorio Argentinos por la Educación preguntaron a familias de todo el país qué herramienta utilizan los niños y niñas para mantener el proceso educativo, y el teléfono móvil aparece a la cabeza. El 56,1 por ciento de los alumnos de las escuelas primarias urbanas y de gestión estatal usan “únicamente” ese medio para recibir tareas y enviarlas resueltas al docente.
Ahora bien, en gran medida por tratarse de menores, el 67,2 por ciento no es propietario del teléfono y utiliza el de un familiar o el de alguien que no es de su familia.
“Apenas 2 de cada 10 alumnos es dueño del dispositivo tecnológico con el cual toma clases o recibe tareas para hacer en el hogar”, señala el relevamiento.
Asimismo, muy lejos del uso del celular, en sólo el 12,2 por ciento de las familias dijeron que los niños utilizan una notebook, una PC o una tablet.
En tanto, el 21,4 por ciento refirió que “combinan” un celular con una notebook, PC o tablet.
La directora de la Red de Educadores Innovadores, María Cristina Gómez, consideró que “el uso en un porcentaje tan elevado de celulares compartidos, así como la bajísima presencia de dispositivos propios como PC o tablets, no sólo mediatizó el vínculo a través de padres, madres o tutores, sino que es un claro indicador de las escasas posibilidades de acceder a clases o explicaciones sincrónicas (en tiempo real) y, en consecuencia, del traslado a los padres de esa responsabilidad”.
“Esta situación ha sido motivo de queja y angustia en muchos hogares que no cuentan con el bagaje de conocimientos que les permitiría asumir con éxito esa improvisada tarea”, añadió.
El informe que llevaron a cabo los profesores Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga es el segundo de una serie llamada “La situación de las familias y alumnos durante el aislamiento”, que indagó sobre los dispositivos con que se mantiene el vínculo pedagógico en cuarentena.
El primer informe, que este diario publicó hace dos semanas, dio cuenta de la periodicidad del vínculo escuela/docentes-alumnos. Y los autores llegaron a la conclusión de que si bien el 90 por ciento de los alumnos fueron contactados, solamente la mitad mantiene un trato diario con la institución o la maestra.
Volviendo al trabajo publicado ayer, se aclara que “dada la técnica empleada para identificar a los respondientes, las familias involucradas tienen conexión a internet, aunque sea mínima o intermitente, por lo que los resultados se aplican a ese universo de hogares”. Es decir que no abarca a quienes el propio Narodowski denominó, en una columna de opinión que publicó en este medio, “los desconectados”. Es decir, los miles y miles de chicos y chicas que en esta época se cayeron del mapa educativo por la falta total de medios. Un hecho que, seguramente, repercutirá en deserción cuando retornen las clases presenciales. Algo que, dicho sea de paso, cada vez está más lejos de ocurrir en 2020. Al menos en el AMBA y en La Plata.
“Esta investigación corrobora que la pandemia está profundizando las desigualdades educativas. Hay que reducir las brechas digitales para reducir las desigualdades educativas”, subrayó el director de investigación y desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés, Alejandro Artopoulos.
Los autores del informe dan cuenta de que es importante el número de familias que tiene WiFi (en este punto, vale recordar que por el método utilizado para efectuar el relevamiento en todos los hogares consultados tienen servicio de internet, más allá de su calidad).
“Los datos muestran un alto porcentaje de acceso a WiFi si se compara con otras mediciones. Según los resultados de la encuesta, el 58,5 por ciento de los estudiantes de nivel primario tiene conexión a la red a través de WiFi”, reza el trabajo.
Pero -siempre hay un pero- más allá de si existe o no conexión a internet es importante conocer cómo es la calidad de la misma.
“Alrededor de seis de cada diez alumnos no dispone de un servicio de internet adecuado para hacer las tareas”, puntualiza el informe.
Más del 70% de las escuelas nunca usan herramientas sincrónicas como zoom o skype
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí