Polémica entre Frederic e intendentes de Juntos por el Cambio por las usurpaciones

La Ministra aseguró que las tomas “no son un problema de seguridad”. Los alcaldes bonaerenses reclamaron una postura a Kicillof

Edición Impresa

Una fuerte polémica se desató ayer entre la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, e intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio, luego de que la funcionaria nacional opinara que las tomas de tierras “no son un tema de seguridad”, sino de “déficit habitacional”, lo que provocó una fuerte reacción de los jefes comunales de La Plata y el Gran Buenos Aires, que vienen denunciando la escalada de esta conflictividad desde el inicio de la cuarentena.

Consultada a propósito del conflicto que se desarrolla en la localidad rionegrina de Villa Mascardi, Frederic afirmó ayer que, éste es “un momento de presión y conflictividad que se traduce en toma de tierras, particularmente en el sur (del país) y en el Gran Buenos Aires” y que “no es un tema de Seguridad, sino de déficit habitacional y una presión por el mercado de tierras que evidentemente hay que paliarlo con soluciones que se anticipen al problema”.

Y agregó que “sino, estamos poniendo la solución solo en los desalojos que si la Justicia los ordenó, habrá que hacerlos, pero la provincia de Buenos Aires tiene una ley que prohíbe los desalojos hasta fines de septiembre y Nación tiene un decreto que los prohíbe hasta mediados de marzo”.

Las declaraciones de la Ministra provocaron una casi inmediata reacción del conjunto de los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio, que replicaron sus dichos a través de Twitter, al tiempo que reclamaron al gobernador, Axel Kicillof, que exprese una postura ante un conflicto que presenta un importante ascenso desde el inicio de la cuarentena en los distritos del Gran Buenos Aires y en La Plata.

El intendente platense, Julio Garro, subrayó que las usurpaciones “son un delito con un aumento alarmante” en los últimos meses en nuestra ciudad, al tiempo que reclamó “un mensaje claro de todo el Estado” ante el crecimiento de “este ilícito”.

Y lanzó: “No se pueden apañar conductas que atenten contra la propiedad privada o el patrimonio público de todos los vecinos”.

El jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, interpeló de manera directa a Kicillof y le pidió, a través de la red social, que dé a conocer “su postura y visión política al respecto”.

Y advirtió que el problema “se agrava frente al silencio y la inacción” del Gobierno.

En el gobierno de Kicillof, hasta anoche, no se habían expresado respecto a la polémica

Anoche, en el gobierno bonaerense seguían sin pronunciarse respecto a la polémica, a pesar de la presión de estos jefes comunales de la oposición, que se completan, también con los reclamos públicos del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y el de su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Entre otros dirigentes políticos de Juntos por el Cambio que alzaron la voz en respuesta a las palabras de Frederic, también se encuentra el diputado nacional y presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo. “¿Cómo puede decir (la Ministra) que la toma de tierras no es un asunto de Seguridad? Las usurpaciones se dan entre armas, incendios y descontrol; si el Estado no toma cartas en el asunto, los vecinos quedan completamente desprotegidos”, lanzó en su cuenta personal de Twitter.

Según contabiliza la Municipalidad, en La Plata, desde que se inició el 2020 se contabilizaron más de 40 intentos de tomas de tierras en distintas localidades.

Sobre la legislación que suspende los desalojos en la Provincia referida por Frederic, legisladores provinciales de Juntos por el Cambio vienen reclamando que la norma sancionada en marzo abarque “sólo las ejecuciones iniciadas antes de la entrada en vigencia”, ya que evalúan que la ley actual “avala” la toma de terrenos y usurpaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE