
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y se desligó de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo todo tipo de quejas: inseguridad, reforma judicial, reapertura económica y más
Otra vez, autoconvocados por las redes sociales, muchos argentinos se están movilizando para reclamar algunas medidas del Gobierno Nacional. Entre las principales críticas se escuchó el uso de la pandemia, la crisis económica, la reforma judicial, la intención de expropiación de empresas privadas y la liberación de Lázaro Baez.
La marcha de “#13S” fue convocada a través de las redes sociales bajo la consigna “Todos por la República”. No tuvo un partido político detrás, más allá que claramente encontró a la oposición en primera fila.
En punto principal se vio en el obelisco porteño, en donde millares de personas se acercó con sus banderas en autos para circular y mostrar su fastidio. Hubo pancartas particulares pero no se vieron banderías políticas.
Los temas principales de la marcha fueron la reapertura económica de varios rubros, como los gastronómicos, escuelas privadas, gimnasios y natatorios. Pero además se mezclaron protestas contra la corrupción, la reforma judicial y la quita de un punto a la Ciudad de Buenos Aires en la Coparticipación nacional.
Con el correr de los minutos se fue agrupando más gente y por eso se tuvo que interrumpir el tránsito. Primero en sentido hacia Constitución y luego hacia el Bajo. Sólo el Metrobús quedó habilitado para la circulación de autos. La Policía de la Ciudad comenzó a difundir por los carteles callejeros y diferentes medios que los autos se dirijan al Paseo del Bajo, para evitar tensiones en la zona del obelisco.
Es importante aclarar que la protesta se realizó con absoluta tranquilidad: no se produjeron incidentes ni entre los manifestantes ni con personas que no estuviesen de acuerdo. Si bien hubo momentos de tensión entre automovilistas que no apoyaban la movilización, no pasó a mayores.
"Si nos quedamos en casa vamos a convertirnos en Venezuela, nosotros queremos otra cosa", se quejó un vecino ante las cámaras de TV. "Van por todo, no podemos permitirlo".
"Vine para defender la libertad, la justicia y en contra del avasallamiento de la señora Cristina Fernández de Kirchner", fue el mensaje de otra manifestante que aseguró no ser de la Ciudad de Buenos Aires sino de Avellaneda.
En otras ciudades, por ejemplo Bariloche, la queja estuvo apuntado hacia otro lugar: la presencia política detrás de la toma y usurpación de terrenos en zonas aledañas a la ciudad.
También hubo ruido en San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Rosario, Córdoba capital y Mendoza. También frente a la Quinta de Olivos, en el Norte del Gran Buenos Aires.
En Córdoba se cortaron los puentes de ingreso al casco principal y eso dificultó la llegada de manifestantes. "Estamos en libertad, queremos expresarnos y tenemos derecho a manifestarnos", se quejaban los cordobeses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí