
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno advirtió que evalúa profundizar las medidas restrictivas en las zonas más afectadas por el coronavirus
El Gobierno anunció que se extenderá la cuarentena hasta el 11 de octubre, con la opción de profundizar las medidas restrictivas en algunas zonas del país donde el avance del virus se muestra desigual.
En un vídeo difundido por las redes sociales una locutora confirmó que, “a partir del dialogo constante con los expertos y gobernadores y gobernadoras de todo el país”, se ha decidido “sostener las medidas de cuidado”.
Esta fue la primera vez que el presidente Alberto Fernández no anunció a la población la prórroga de las restricciones, como venía haciendo desde que el 20 de marzo pasado cuando comenzó la cuarentena para frenar el virus, la mayoría de veces junto al gobernador Axel Kicillof y el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Con ambos se reunió el jueves para hablar de las medidas a desplegar desde este lunes, cuando comenzará la nueva extensión.
“Hoy (por ayer) a la tarde estaremos dictando un decreto de necesidad y urgencia, como hacemos habitualmente, para tratar de profundizar, donde debamos profundizar, las medidas para evitar el contacto entre nosotros”, indicó Fernández.
Argentina transita desde hace semanas el peor momento de la pandemia, aunque con cierta estabilidad en el número de casos, con una media de 11 mil positivos diarios en la última semana, si bien se está produciendo un cambio en la distribución del virus, que cada vez gana más peso en el interior del país con relación a la capital y su populosa área metropolitana (AMBA).
LE PUEDE INTERESAR
Larreta presentó en la Corte su reclamo por la quita de fondos de coparticipación
LE PUEDE INTERESAR
“No creemos que la solución sea abrir en forma sistemática”, afirmó Kicillof
Según se explicó en el anuncio por redes sociales de la nueva etapa, mientras en mayo las provincias del interior representaban apenas un 7 por ciento de los nuevos casos, ahora representan el 49,2 por ciento, casi el mismo porcentaje que el AMBA, que registra un 50,8 por ciento.
Jujuy, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santa Fe, La Rioja, Tucumán, Salta, Neuquén y Córdoba son las provincias que más casos acumularon en los últimos 15 días y 8 de ellas muestran una alta tensión en sus sistemas de salud.
Desde el Gobierno recomiendan incrementar en esos territorios las restricciones en forma transitoria para disminuir la circulación de las personas y reducir las posibilidades de contagio. Y en general, el Ejecutivo pide evitar reuniones en espacios cerrados, y que cada vez que salga usar mascarilla, respetar una distancia de dos metros y lavarse las manos con frecuencia.
Fernández reiteró que la COVID-19 es “una enfermedad que si uno respeta el distanciamiento, y si uno se preserva en su casa, las posibilidades de que el contagio se propague es mínimo” para lo que apeló a la responsabilidad individual, especialmente de la población de riesgo.
El Presidente también llamó a hacer un uso responsable de los lugares de esparcimiento disponibles, principalmente en la capital federal, donde afirmó que se está dando “una meseta” en los casos, tras la polémica surgida en las últimas semanas por las aglomeraciones registradas tras la habilitación de las terrazas para bares y restaurantes.
“Por más que se pueda ir a tomar una cerveza en la vereda, o se pueda comer o almorzar en una vereda, entender que el riesgo está dando vueltas, y que debemos cuidarnos mucho”, subrayó.
En la capital se mantiene el plan gradual de reapertura, con la mayoría de los negocios funcionando con protocolos y restricciones, mientras que en lo recreativo se permitieron las reuniones en espacios abiertos, al tiempo las autoridades intentan bajar la curva de contagios que se mantiene estable en el último tiempo.
Argentina está a punto de cumplir seis meses de cuarentena, que comenzó el 20 de marzo y se fue flexibilizando. Actualmente, un total de 3.108 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva con COVID-19 confirmado, de las cuales el 59,9 por ciento se encuentran en el AMBA, el 16 por ciento en Córdoba y el 3,7 por ciento en Santa Fe.
El nivel de ocupación total de estas camas, por coronavirus y otras patologías, es del 60,1 % a nivel nacional y del 67,3 % en el AMBA, mientras que en algunos lugares del país la situación es peor.
Un pasaje del video con el que se anunció la extensión de la cuarentena. No habló Alberto Fernández / video
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí