
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Atento a las crecientes demandas provenientes de los hospitales públicos de la región, el Laboratorio de Herramientas de Software Libre para Arte y Diseño (SLAD) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolla y produce equipamiento médico para los tubos endotraqueales destinados a pacientes en terapia que necesitan de un respirador artificial.
Desde los inicios de la pandemia el Laboratorio SLAD desarrolla distintas líneas de trabajo tendientes a realizar un aporte al sistema de salud. Todo ello en un esquema de trabajo colaborativo y utilizando software libre y tecnología de impresión 3D .
Claudio Medín, director del SLAD explicó que “nuestro laboratorio viene manteniendo desde marzo un contacto estrecho con médicos de distintos hospitales de la zona, ya que en un primer momento nos dedicamos a realizar máscaras faciales -con impresión 3D- para personal de la salud en contacto con pacientes COVID-19.
Fue con estos profesionales con quienes surgió posibilidad de fabricar elementos complementarios para optimizar las prácticas médicas en pacientes ventilados. Para ello, contamos principalmente con la ayuda del Dr. Eduardo Insausti, médico de la Unidad Coronaria del Hospital Dr. Rodolfo Rossi”.
A partir de los datos obtenidos, el Laboratorio comenzó a trabajar en dos complementos especiales para los tubos endotraqueales, que conectan al paciente con el respirador artificial: una pinza de oclusión y un tapón de cierre.“La pinza de oclusión –detalló Medín- es una pequeña pieza impresa en 3D que se inserta por fuera del tubo y permite generar (por presión) el cierre el paso del oxígeno, cuando se deban practicar las tareas de reemplazo del filtro de aire del respirador artificial.
Teniendo en cuenta que los tubos endotraqueales tienen distintos espesores, se trabajó en dos modelos: una pinza para tubos de 6 a 7mm y otra mayor para tubos de 7,5mm en adelante. Ambos modelos constan de una estructura pasante y un sistema de presión dentado, similar a los precintos plásticos.
LE PUEDE INTERESAR
Cloacas tapadas y olores nauseabundos en 42 y diagonal 115
LE PUEDE INTERESAR
Martes inmejorable: sol y con una temperatura más agradable
Una vez entubado el paciente, la pinza puede quedar colocada permanentemente para ser utilizada cuando se lo necesite”.
Una de las principales ventajas de este desarrollo radica en que, por su sencillez y practicidad, la pinza de oclusión cambia la práctica médica, ya que antes se necesitaba de más de una persona para realizar la tarea de reemplazo de filtro. Las pinzas utilizan entre 7 y 9 gramos de filamento plástico y se pueden imprimir en apenas 45 minutos.
La otra pieza fabricada en los laboratorios de la UNLP es el tapón de cierre, que sirve para bloquear el extremo superior del tubo. “Inicialmente fue pensado para cerrarlo definitivamente en caso de fallecimiento del paciente, para evitar el escape de fuídos. Pero luego, se descubrió que resulta de utilidad también al inicio del proceso colocándolo provisoriamente antes del entubado, para retener posibles salpicaduras durante el proceso”, explicó el investigador.
Para testear y darle los ajustes finales al proyecto, los desarrolladores de la UNLP contaron con la ayuda de los Doctores Marcelo Orzatti y Analía Palaoro, médicos de planta de la Unidad de Terapia Intensiva del HIGA Dr. Rossi. Gracias a ello, se pudo probar cada una de las piezas con los propios pacientes.
En la actualidad, pinzas y tapones ya se encuentran en producción plena y se están utilizando en la Unidad de Terapia Intensiva del Rossi de La Plata. También están en fase de testeo en el Hospital San Martín.Medín remarcó que “la idea de nuestro laboratorio es que ambos elementos estén disponibles (libre y gratuitamente) en todos los hospitales públicos bonaerenses y nacionales que lo requieran. También se pondrán a libre disposición -en el sitio del SLAD- los archivos STL, para quienes necesiten imprimirlos. https://www.sladfba.com.ar/covid-19-2/ (desde el 20/09/20) “.
El equipo de trabajo del SLAD está integrado por el Prof. Claudio Medin (director del SLAD) y los diseñadores Florencia Tenorio (coordinadora del proyecto), Ariel Ribetto, Joaquín Martinoia y Francisco Calzadilla. Debido a la situación de ASPO, el grupo de desarrollo trabaja de manera virtual gracias al uso de redes sociales y herramientas de videoconferencia. La provisión de las piezas para los hospitales públicos se financia con recursos humanos y materiales propios del SLAD y el aporte de voluntarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí