las acciones de varios bancos se desplomaron en wall street por sospechas de lavado de dinero / ap
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Se supo: revelan el estado de salud de Lourdes Fernández, que ya fue dada de alta
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Aerolíneas Argentinas: la medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 7 mil pasajeros
El Kun Agüero criticó sin argumentos a Rodrigo Castillo y le cerró la boca: "Para qué lo ponen"
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Any Ventura habló sobre la salida del conductor de Bendita de El Nueve ¿Qué onda?
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Campaña limpia en La Plata: las fuerzas políticas salen a sacar los carteles de las calles
Boleto de micro gratis el domingo en La Plata para ir a votar: oficializan la medida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la investigación, instituciones como HSBC, Deutsche Bank y JPMorgan Chase permitieron y facilitaron la circulación de montos astronómicos de dinero sucio
las acciones de varios bancos se desplomaron en wall street por sospechas de lavado de dinero / ap
PARÍS
HSBC, Deutsche Bank, JPMorgan Chase... Estos grandes nombres de las finanzas fueron sacudidos ayer en las bolsas de valores, luego de las revelaciones de un consorcio internacional de periodistas que señalan que permitieron y facilitaron lavado de dinero sucio a gran escala.
En Wall Street, el gigante JPMorgan Chase cayó 3,09 por ciento; Wells Fargo 4,34 por ciento, y Citigroup 2,07 por ciento.
En Fráncfort, Deutsche Bank cerró la jornada con una caída del 8,76 por ciento. Standard Chartered, también bajo los focos, cayó un 5,82 por ciento al final de la sesión en Londres.
En Hong Kong, el HSBC alcanzó su nivel más bajo en 25 años, perdiendo un 5,33 por ciento. Además de que el grupo es citado por la investigación del consorcio de periodistas, podría tener que enfrentar sanciones de China, en el marco de las medidas de represalia contra ciertos países extranjeros.
También uno de los citados en este caso, el banco ING, cayó un 9,27 por ciento en Ámsterdam. De acuerdo a informes de la prensa holandesa, la filial del banco en Polonia ha estado apoyando a ciertos clientes para enviar fondos sospechosos fuera de Rusia desde hace años.
LE PUEDE INTERESAR
En un referéndum, Italia dio luz verde a la reducción de legisladores en el Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Con la pandemia en control, Uruguay busca ser atractivo para los argentinos
El banco francés Société Générale también es objeto de investigación, y se lo acusa de falta de transparencia frente a determinados clientes de su filial suiza SGPB. Su acción cayó 7,66 por ciento al finalizar la sesión bursátil en París.
En su investigación, realizada por 108 medios de prensa internacionales de 88 países, el ICIJ (siglas en inglés del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación) denuncia las graves deficiencias de regulación en el sector.
La investigación “FinCEN Files” se apoya en miles de “informes de actividades sospechosas” (SAR por sus siglas en inglés) enviados a la policía financiera del Tesoro de Estados Unidos, FinCen, por bancos de todo el mundo, pero “fuera del conocimiento del público”. De acuerdo al ICIJ, durante años han circulado montos astronómicos de dinero sucio por las instituciones bancarias más importantes del mundo.
Estos documentos hacen referencia a unos 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) de transacciones entre 1999 y 2017. Se trataría de dinero proveniente de la droga y actos delictivos, e inclusive de fortunas malversadas en países en desarrollo.
La investigación apunta sobre todo hacia cinco bancos importantes -JPMorgan Chase, HSBC, Standard Chartered, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon- acusados de haber seguido haciendo circular fondos de presuntos criminales, o de criminales incluso tras haber sido procesados o condenados por faltas financieras.
Los informes sobre actividades sospechosas, en las que se apoyaron los periodistas del consorcio, “no son declaraciones de crimen o fraude, sino que alertan sobre potenciales casos de delitos económicos”, argumentó UKFinance, lobby financiero británico, en un comunicado.
“Es simplemente un informe destinado a las autoridades tutelares. (...) Actividades suplementarias pueden tener lugar y no presentar sospecha alguna o, por el contrario, confirmar la sospecha original. (...) Las autoridades tutelares también pueden solicitar a una entidad financiera mantener la relación con determinado cliente para permitir investigaciones más profundas”, destacó también UKFinance.
HSBC se defendió respondiendo a periodistas que siempre cumplió con su obligación legal de informar sobre actividades sospechosas. Alega que las acusaciones del ICIJ son viejas o anteriores a un acuerdo alcanzado al respecto en 2012 con el Departamento de Justicia estadounidense.
Deutsche Bank, por ejemplo, simplemente afirma que “no hay nada nuevo”, y que ha invertido mucho en reforzar sus controles.
Asimismo, en el caso de ING en Polonia, la entidad asegura haber cortado sus vínculos con empresas sospechosas de manejos turbios.
El francés Société Générale declaró por su lado en un comunicado, que “cumple estrictamente con todas las reglamentaciones de los países en los que está implantado. (...) Todos los casos sospechosos que detecta son, por lo tanto, declarados sistemáticamente a las autoridades competentes”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí