
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de los beneficios fiscales, pesa el privilegiado estatus sanitario y la tranquilidad política y económica, aseguran
Naturaleza, paz y seguridad, algunos de los beneficios que muchos argentinos encuentran en uruguay / Ap
MONTEVIDEO
Figuras de la farándula, familias, empresarios acaudalados, buscavidas y hasta un par de balseros deportados han cruzado las fronteras húmedas que separan Argentina de Uruguay. Están azuzados por el coronavirus, el prolongado encierro decretado por las autoridades, las medidas económicas restrictivas y el ensanche de lo que llaman “la grieta”, una distancia insalvable entre partidarios del gobierno y la oposición.
Las fronteras uruguayas están cerradas, pero miles de argentinos parecen haber permanecido en Uruguay entre abril y agosto. Además, aquellos con inmuebles, empresas o lazos familiares tienen la frontera abierta de forma excepcional por el gobierno uruguayo.
Desde el inicio de la pandemia, los medios de comunicación en ambos países reportan un “éxodo”. “En la televisión argentina hay una propaganda impresionante. Dicen que Uruguay es el lugar ideal para irse, que no hay contagios de coronavirus y es verdad. Pero tampoco hay mercado laboral como se cree”, advirtió Soledad Parodi, argentina con 20 años viviendo en Punta del Este, el balneario más caro de Uruguay y donde más argentinos parecen afincarse. Su desarrollo está ligado a inversores argentinos desde los años setenta.
Uruguay siempre ha sido una plaza financiera liberal de refugio para capitales de la vecina orilla del Plata.
Desde hace un mes, Soledad Parodi gestiona un grupo de WhatsApp para responder las más variadas dudas a sus compatriotas sobre cómo llegar a Uruguay. Es un grupo cerrado y con reglas: solo argentinos, no se habla de política ni se pueden ofrecer servicios. Hace una semana eran 200 mujeres. Esta semana ya eran casi 400 y abrió otro grupo para hombres.
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street cayó 1,84 % en un día muy volátil
LE PUEDE INTERESAR
El Papa Francisco cuestionó la lógica de la “meritocracia”
Parodi sigue recibiendo consultas y hasta currículos de personas buscando empleo. “Pero Punta del Este es más para invertir que para buscar trabajo que no sobra. Hay una confusión. Es un país caro, tenés que planificar qué vas a hacer”, advirtió.
La ciudad adquiere un carácter pueblerino en invierno, cuando apaga los semáforos, su oferta gastronómica, turística y cultural. En verano es un lugar muy visitado por gente de todo el mundo y en invierno es casi una ciudad fantasma.
Entre abril y agosto, casi 13.661 argentinos ingresaron a Uruguay y volvieron 3.864, según datos de las autoridades migratorias uruguayas. Carlos Enciso, embajador uruguayo en Argentina, informó que tramitan 100 permisos de residencia semanales.
“El mayor porcentaje de gente son argentinos, empresarios y profesionales. Sienten que les falta libertad, quieren calidad de vida y seguridad”, dijo Claudia Gasco, del International College de Punta del Este, uno de los cuatro colegios con bachillerato internacional del balneario uruguayo a dos horas al este de Montevideo. Gasco atiende una creciente demanda de consultas. El colegio tiene 500 alumnos, 65 entraron desde marzo.
Mientras el gobierno argentino de Alberto Fernández gravó las compras con tarjetas y puso un tope de 200 dólares a las compras mensuales en moneda extranjera, semanas atrás el gobierno uruguayo flexibilizó las condiciones de la residencia fiscal para extranjeros al rebajar las exigencias. Y de hecho, este invierno, Punta del Este tuvo un flujo de residentes como ningún otro.
En una acción más para evitar una fuga de capitales que crece desde hace años en Argentina, el gobierno de Fernández anunció –como se dijo- que las compras con tarjetas de crédito o débito no podrán superar los 200 dólares por mes por personas.
Tras el anuncio, muchos de los argentinos residentes en Punta del Este corrieron al supermercado a comprar todo lo posible para almacenar esa misma noche. También adquirieron vales de compra para administrar en el futuro. Parodi comprobó el frenesí del grupo de WhatsApp. “Lo de la tarjeta fue tremendo. 200 dólares en Uruguay no es nada para una familia. Aquí los pesos argentinos no valen nada”, apuntó.
El gobierno uruguayo modula las perillas para sacarle rédito a la temporada de verano, un rubro del que depende parte de sus finanzas -un 7 por ciento del PBI en 2019- y al mismo tiempo no multiplicar el coronavirus entre su población con el ingreso de argentinos.
Victoria Granotich es una agente de bienes raíces con varios años trabajando en Punta del Este. No recuerda un invierno con tanta avidez por compra de inmuebles ni tantas preguntas de argentinos para construir. Aunque recibe más consultas, no ha concretado tantas ventas. “A futuro se van a hacer buenas ventas. Es un movimiento evolutivo”, señaló.
Las excepciones tributarias en Uruguay no son el único atractivo. El país se destaca por su privilegiado estatus sanitario, con 252 casos activos de coronavirus, 46 fallecidos y en este momento sin pacientes en terapia intensiva por COVID. El gobierno de Lacalle Pou hizo de la “libertad responsable” el lema de la campaña contra el coronavirus, mientras que en Argentina rige una cuarentena total y obligatoria desde hace seis meses. (Guillermo Garat/AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí