
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No pueden sino causar profunda preocupación las conclusiones de un análisis realizado por el Consejo Federal de Educación, del cual se desprende que, a la fecha, más de un millón de alumnos no completó las trayectorias escolares –de acuerdo a un dato ofrecido por la Unión Docentes Argentinos-, aunque se advirtió que potencialmente la situación es aún más grave. De acuerdo a los equipos técnicos de UDA, si la pandemia permitiese el dictado de clases presenciales en 2021, al iniciarse el ciclo lectivo entre un 35 y 40 por ciento del alumnado se podría encontrar en situación de deserción o abandono escolar. Esto es, se caerían del sistema educativo el próximo año algo más de tres millones y medio de alumnos.
La entidad también advirtió que si no se realizaran acciones concretas para evitar esa eventualidad y no se volcaran los recursos necesarios, se aumentarán los perjuicios y se abrirán para ese sector de estudiantes las puertas del semi-analfabetismo.
Se aludió como causas principales a la falta o deficiente conectividad de miles de estudiantes, a la carencia de equipos tecnológicos adecuados y al factor negativo que representa la existencia de familias en estado de desocupación laboral. Se ejemplificó con lo que ocurre en la provincia del Chaco, donde más del 50 por ciento de alumnos y docentes carecen de acceso a internet por deficiencias de conectividad o falta de equipamiento.
Desde UDA se remarcó, asimismo, como otros factores gravitantes el deterioro salarial de los planteles docentes, señalándose como muestra que el sueldo inicial docente del país “se encuentra por debajo de la línea de pobreza”, añadiéndose que en varias jurisdicciones estos haberes se vienen pagando con atrasos.
En realidad, es que desde hace muchos años sobran referencias indicativas de la caída registrada en el nivel de calidad de la educación pública de nuestro país, que contó durante décadas -hacia fines del siglo XIX y hasta promediando el siglo XX- con una escuela cuya excelencia la convirtió en modelo para numerosos países.
Un sistema educativo que privilegió a los planteles docentes y que, desde una situación de virtual analfabetismo en la población, evolucionó en forma notable luego de seguir fielmente los principios contenidos en la ley de educación común 1420, sancionada en 1884, que estableció la educación común, gratuita y obligatoria en la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Recordar el pasado, construir el futuro: Rucci, el homenaje que algunos no quieren hacer
LE PUEDE INTERESAR
La invasión de Sadam a Irak
En las últimas décadas ese panorama varió dramáticamente. La situación de la escuela pública en nuestro país involucionó en forma sostenida, a través de un largo proceso de deterioro y degradación y así lo corroboraron diversos informes universitarios y de instituciones docentes. Uno de ellos estableció hace dos años que sólo 33 de cada 100 alumnos terminan la escuela pública en tiempo y forma.
Ya se ha dicho que nuestro país –y, por cierto, nuestra provincia- supieron tener una educación pública de calidad. Con posterioridad y por una multiplicidad de razones esa excelencia se vio degradada y prontamente reflejada por crecientes índices de deserción y repitencia escolares –así como por un ostensible traslado de la matrícula hacia la escuela privada-, hasta llegarse a un extremo de déficit educativo oficial que debiera revertirse en el menor tiempo posible.
La capacidad intelectual de nuestra población, acompañada por firmes decisiones políticas de un Estado que no debiera dejar de ver este cuadro de situación, resultarían ser resortes idóneos como para confiar en que podría resolverse en tiempos relativamente breves un problema que, como el de la educación pública, se ve insólitamente relegado, en perjuicio de millones de chicos que merecen la mejor de las enseñanzas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí