
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las principales plataformas de Internet alcanzaron un acuerdo para combatir contenidos de esas características
Del acuerdo participan Facebook, Twitter y YouTube / AFP
Los mensajes de odio contra China y los ciudadanos chinos crecieron más del 900% sólo en Twitter tras la aparición del coronavirus, según un estudio desarrollado por la empresa tecnológica Light, con sede en Israel, mientras el Consejo de Europea advirtió sobre el crecimiento de los mensajes crueles e inhumanos dirigidos a los ancianos europeos desde el inicio de la pandemia.
Estos son apenas dos de los indicadores del aumento de los mensajes de odio en las redes en momentos en que en muchos países se registran distintas formas de aislamiento que redundan en un mayor uso de las redes. De la mano de ese aumento creció la inquietud de distintas entidades que piden un mayor control de ese tipo de contenidos. Entre ellos, anunciantes y famosos que pidieron a los gigantes de Internet que tomen cartas en el asunto.
En este marco, las principales plataformas de internet alcanzaron ayer un acuerdo para combatir los contenidos que incitan al odio, según anunció ayer la Federación Mundial de Anunciantes (WFA por sus siglas en inglés), tras un movimiento de boicot por supuesto laxismo.
La resolución, que involucra a Facebook, Twitter y YouTube, fija por primera vez una serie de lineamientos para identificar los discursos de odio.
“Facebook, YouTube y Twitter, en colaboración con expertos en marketing y las agencias reunidas en la Alianza Global para Medios Responsables, acordaron adoptar un conjunto de definiciones comunes para determinar qué constituye un discurso de odio y otros contenidos perjudiciales, así como trabajar juntos para monitorear los esfuerzos de la industria para mejorar en este tema crítico”, señaló la WFA en un comunicado.
El compromiso se da luego que cientos de anunciantes suspendieran su publicidad en julio pasado en Facebook como parte de la campaña #StopHateForProfit (Basta de odio por dinero), al considerar que esta red social tenía que hacer mucho más para luchar contra el odio y la desinformación en su plataforma.
LE PUEDE INTERESAR
Se cumplen 208 años de la batalla de Tucumán
LE PUEDE INTERESAR
Una cuarta vacuna entró en fase 3 en EE UU
Además, a principios de este mes, varios famosos, como Kim Kardashian, Leonardo DiCaprio y Katy Perry, boicotearon Facebook e Instagram durante 24 horas para exigir una acción al respecto.
El acuerdo adoptado entre los gigantes de internet incluye el desarrollo de criterios para detectar el discurso de odio, el establecimiento de una supervisión independiente y herramientas para evitar anuncios con contenido dañino, agregó la WFA.
Esta definición conjunta de lo que se entiende son expresiones de odio evitará, según el organismo, que cada plataforma utilice sus propios criterios, algo que dificultaba la decisión de las empresas sobre dónde colocar sus anuncios.
La vicepresidenta de marketing global de Facebook, Carolyn Everson, elogió el acuerdo de ayer, al considerar que brinda a todas las partes “un lenguaje unificado para avanzar en la lucha contra el odio en línea”.
En julio pasado, el fundador y director ejecutivo de esa compañía, Mark Zuckerberg, había manifestado el deseo de esa red social de no transmitir discursos de odio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí