
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno hizo una reapertura parcial de las exportaciones de maíz, que había suspendido hasta marzo, minutos antes del inicio de un paro agropecuario por 72 horas que habían convocado los productores y que han decidido no desactivar para mostrar su disconformidad ante lo que entienden es el inicio de una política de intervención.
Al considerar que se ha logrado garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció en un comunicado que se deja sin efecto provisionalmente la suspensión de la exportaciones de maíz, pero por el momento no podrán superar las 30.000 toneladas diarias.
Las cámaras agropecuarias se reunieron para evaluar la medida, pero no dieron marcha atrás al paro. “Lo que necesitamos es la eliminación total. No lo vemos favorable porque consideramos que estamos dentro de una intervención del mercado, que si hoy son 30 toneladas, mañana pueden ser 60, 100 o lo que quieran”, dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en declaraciones radiales.
Los productores quieren que las restricciones sean alivianadas o eliminadas directamente.
Según Carlos Achetoni, de la Federación Agraria, “el Gobierno busca que caiga el precio del maíz; pero si es una medida transitoria, no va a caer. Y si se dilata en el tiempo nos preocupa porque podrían tomar medidas similares con la carne.
Argentina es el tercer exportador de maíz del mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Portazo de Ford en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
La oposición pide por las clases presenciales
Esta es la segunda protesta de los productores agropecuarios contra la administración del presidente Alberto Fernández luego del aumento, en marzo de 2020, de los impuestos a las exportaciones de soja, la oleaginosa estrella del campo.
El paro tiene lugar en momentos en que el Gobierno necesita divisas que provienen de las exportaciones en un contexto de crisis económica agudizada por la pandemia del nuevo coronavirus.
Para el campo se trata del inicio de una política que genera incertidumbre y deriva en una reducción de la producción, y recuerda al conflicto político con el sector y los cupos de exportaciones que aplicó el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, hoy vicepresidenta.
“Vamos a vender lo que el Gobierno autorice. El problema acá no es solamente el tema del tonelaje, sino la idiosincrasia intervencionista que existe en el Gobierno de querer intervenir en el mercado. Eso consideramos que no funciona y no hace bien al desarrollo del mercado de maíz o de cualquier mercado de granos. De momento el paro sigue en pie y sigue funcionando”, señaló Chemes, que no descartó profundizar la medida de fuerza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí