
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manzana, naranja y limón, coinciden los verduleros, son lo que más aumentó en los últimos días. “Ya no hay nada barato”, admiten
Fuente rica en vitaminas y minerales, la fruta fresca se halla entre los principales alimentos que se recomiendan ingerir de manera regular para conservar en buenas condiciones el organismo. Ni hablar de la necesidad de contar con esa cobertura en la dieta durante este contexto del COVID-19, cuando el cuerpo debe estar lo más fuerte posible para protegerse del virus pandémico. Sin embargo, a los consumidores no les resulta fácil mantener ese hábito saludable, pues manzanas, naranjas y hasta los productos de estación como duraznos, frutillas y sandías se venden a precios exorbitantes.
Lejos de la posibilidad de numerosos bolsillos se encuentra hoy la clásica frutera familiar, rebosante de bananas, alguna especie cítrica que, aunque fuera de temporada, igual se comercializa, manzanas y duraznos. Es que son tan altos los valores en las góndolas que impactan en el consumo de la mayoría de los hogares.
Como precios de referencia se pueden citar los de una verdulería céntrica, donde se venden el kilo de bananas a 170 pesos; el de duraznos, a 260 pesos; las cerezas (categoría “premium”), a 220 pesos el cuarto kilo; el kilo de manzanas a 270 pesos; el kilo de naranjas a 100 pesos; el kilo de uvas, a 180 pesos; la sandía, por unidad, 180 pesos; el melón -mediano-, 240 pesos cada uno; y el limón, por unidad, 40 pesos.
Por otra parte, el kilo de frutillas cuesta alrededor de 350 pesos y el de kilo de kiwi 480 pesos.
Además, en la Región no hay precios formados con un criterio uniforme. De ahí que cabe aclarar que los valores publicados por este diario sirven a modo de ejemplo, pues la fruta se encuentra en el amplio mercado de la Región, según el local, más cara o más barata, y las diferencias pueden justificarse o no por la calidad del producto.
“Cada cual cobra lo que se le antoja”, disparó Cristina, después de su compra diaria de fruta y ya con cierto hartazgo por los aumentos constantes que advierte cotidianamente en las verdulerías. Lo que sucedió fue que por medio kilo de frutillas, medio kilo de duraznos y medio kilo de bananas pagó 395 pesos. “Un despropósito total; no lo resiste ningún sueldo”, añadió la vecina de Plaza Rocha.
Lo que se dice repetidamente es que existe un margen enorme entre lo que recibe el productor por su cosecha y la góndola. En los eslabones intermedios de la cadena comercial estarían las subas que encarecen por demás frutas y verduras. En esa línea, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- realiza un seguimiento de la brecha de precios en los principales productos agropecuarios que integran la mesa familiar y que incluyen algunas frutas. Esa diferencia, según la entidad, creció en diciembre un 8,6 por ciento respecto al mes anterior.
De acuerdo al informe de la CAME, la manzana roja fue el producto con más brecha (13,6 por ciento) y la frutilla, con 1,78 por ciento, fue el de menor brecha.
Asimismo, según el relevamiento de la entidad, en promedio, los consumidores pagaron 4,68 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos y sus quintas, cuando en noviembre la diferencia fue de 4,31 veces.
También se analizó la oscilación de valores en los precios de origen, que tuvieron una caída promedio de 5,9 por ciento, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un crecimiento de 2,1 por ciento y los hipermercados de 1,5 por ciento.
Por último, el informe señaló que la participación del productor en los precios de venta se deterioró, teniendo en cuenta los 24 productos sondeados, en promedió del 26,7 por ciento.
en verano, cuando más se consume fruta, los precios están por las nubes. manzana y naranja, se encarecen
“La naranja se fue a las nubes. La tengo a $70 el kg o dos kg $130. De la fruta la manzana es lo más caro; la Moño Azul está a $290. El kiwi a $450. A veces pierdo y a veces gano, pero lo tengo que traer igual”. Florencio Verdulero
“Todo lo que es cítrico está un poco caro. Naranja de jugo está $85 el kilo. Ahora lo que más cuesta es el limón, $260. Barato no hay nada. Kiwi $480 el kilo. Durazno a $250. Todo sube y no está claro por qué”. Nelson Verdulero
“Nosotros recorremos para tratar de comprar barato. Acá hay una estrategia: si la vendés caro la mercadería duerme y tarda en salir. En el Mercado nunca te dicen porqué aumentan los precios”. Johana Verdulera
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí