
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunció el Gobierno tras un acuerdo con frigoríficos, carnicerías y supermercados. Las ofertas estarán disponibles los tres primeros miércoles del mes y fines de semana
Hasta el 31 de marzo, 10 de los más populares cortes de carne vacuna se ofrecerán con rebajas de hasta el 30 por ciento con respecto a diciembre. El acuerdo, que busca levantar el consumo y contener la fuerte disparada de precios, fue firmado ayer por el presidente, Alberto Fernández, con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados.
Las ofertas, que se comercializarán los fines de semana y los primeros tres miércoles de cada mes en más de 1.500 bocas de expendio del país, incluyen por caso a la tira de asado, que podrá conseguirse a 399 pesos (un 29 por ciento más bajo que en diciembre); al vacío (a 499 pesos, 20 por ciento menos que el mes pasado) y el matambre (por 549 pesos, 13 por ciento por debajo de su precio en diciembre).
Se suma también la tapa de asado a 429 pesos (15 por ciento más bajo que en diciembre); el corte para milanesa, ya sea cuadrada o bola de lomo, a 489 pesos (13 por ciento menos); la carnaza, a 359 pesos (13 por ciento de rebaja); la falda, a 229 pesos (30 por ciento más barato) y el roastbeef, a 399 pesos (que caerá un 12 por ciento con respecto a diciembre).
La carne picada (265 pesos) y el espinazo (110 pesos) -vigentes en el programa Precios Cuidados- también se integrarán a este acuerdo anual por diez cortes que, tras la finalización de su primera etapa en marzo, pasará por una primera revisión por otro tres meses adicionales.
El convenio fue anunciado por los ministros de Desarollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y el presidente del consorcio de exportadores ABC, Mario Ravettino.
“Es un acuerdo de un alcance importante que va a estar disponible para la semana que viene. Trabajamos en un acuerdo que permite ofrecer un producto importante para la mesa de los argentinos a precios más accesibles y con las cantidades necesarias”, destacó Kulfas sobre la medida que contará con un volumen inicial de entre 5500 y 6000 toneladas por mes. “Este abastecimiento va a ser importante para garantizar la llegada de carne precios más accesibles y populares”, insistió el funcionario.
LE PUEDE INTERESAR
La oposición presiona por las clases presenciales y convoca a una jornada de “aulas abiertas”
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven a postergar el tercer vuelo a Rusia para traer más vacunas
Para el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, se trató de “una tarea de articulación con el sector exportador para la provisión de cortes prioritarios para lo que es el consumo de carne en la Argentina, sin descuidar lo que es el comercio exterior y lo que es el ingreso de divisas para el país”.
En tanto que la secretaria de Comercio Interior defendió que este tipo de medidas permiten obtener “precios de referencia y saber cuánto valen las cosas. Esta política apunta a que más actores puedan sumarse y participar del acuerdo”.
Mientras que el presidente del Consorcio ABC reconoció que “costó [alcanzar el convenio], pero se concretó al fin. Llegar a un acuerdo era acuciante porque el precio de la carne se disparó en los últimos meses”.
Pues, sobre el final del año pasado, el precio de la hacienda en pie -que según los productores estaba retrasada con respecto a la inflación-, se incrementó fuerte, lo que llevó a que la carne en mostrador sufriera aumentos de más del 30 por ciento, lo que derivó en la caída en el consumo y las ventas, en parte compensado por el crecimiento de las exportaciones.
Según datos oficiales, los precios de las carnes acumularon el año pasado un alza del 56,9 por ciento en Buenos Aires y el Conurbano -por encima del índice de inflación general, que fue del 36,1 por ciento, según el Indec-, aunque en algunas otras zonas del país la suba llegó al 65 por ciento.
En este escenerario, el consumo de carne vacuna cayó a 49,7 kilos anuales per cápita en 2020, frente a los 50,9 de 2019.
En tanto que, de acuerdo a datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, la producción de carne vacuna creció el año pasado el 1,3 por ciento, pero mientras las exportaciones argentinas aumentaron el 8,4 por ciento, el consumo doméstico bajó un 1,3 por ciento.
Frente a esto, el presidente del consorcio exportador ABC valoró que el entendimiento anunciado ayer “es un gran avance de la interrelación público-privado, que va por el camino del consenso” y confió en que “el acuerdo va a funcionar, porque las similares experiencias anteriores fueron muy positivas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí