
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A “Guille” Cantero lo condenaron a 22 años de prisión por 7 balaceras, pero la legislación impide que pase más de 50 años preso
el juicio fue semipresencial. “Guille” cantero escuchó el fallo desde el penal de marcos paz/télam
En una sala del penal de Marcos Paz, con el cabello prolijamente cortado, un barbijo celeste y un buzo negro con vivos rojos, Ariel Máximo “Guille” Cantero escuchó la sentencia sin inmutarse: 22 años de prisión por balaceras cometidas en 2018 contra domicilios de funcionarios y sedes judiciales, que se le unificó en 28 años y 8 meses por una condena previa que tenía por amenazar a un juez. Los integrantes del tribunal que la dictó, Hebe Marcogliese, Rafael Coria y Pablo Pinto, observaban a Cantero y al resto de la banda por una pantalla, en el Centro de Justicia Penal de Rosario.
Con esta condena, el líder de Los Monos suma un total de 86 años y 8 meses de cárcel, aunque resta confirmar algunas sentencias y la unificación de penas. En cualquier caso, la legislación impide que sean más de 50 años. “Guille” tiene apenas 33.
“Los hechos objetos de este juicio no reconocen precedente en nuestro país”, dijo al momento de la lectura de veredicto la presidente del Tribunal, Marcogliese, y recordó que en 90 días “se llevaron adelante 12 ataques” que no estaban dirigidos a personas “sino a instituciones, que esas personas representan como miembro de un poder del Estado”. Por eso sostuvo que en el juicio se vio a “un poder, el de la violencia y el miedo, confrontando, desafiando y negando el poder del Estado”.
“Aspiramos a que éste sea un punto de inflexión, un hito a partir del cual se ponga un freno definitivo a las organizaciones que ponen en vilo las instituciones democráticas”, auguró la presidenta del Tribunal. Parece poco probable: la de ayer es la séptima condena que recibe Cantero, de las cuales cinco corresponden a delitos cometidos mientras estaba en prisión (ver aparte).
En el juicio oral que se realizó bajo una modalidad semipresencial, el Tribunal encontró a Cantero responsable de siete de los diez ataques que se cometieron hace tres años en Rosario. Y también condenó a otros integrantes del clan.
Matías César y su ex novia Lucía Uberti recibieron una condena a 20 años de prisión, mientras que Daniel “Teletubi” Delgado fue sentenciado a 12 años y seis meses de cárcel. Como ya había sido condenado por homicidio en el juicio por el triple crimen de militantes sociales de Rosario, en Año Nuevo de 2012, el tribunal le unificó la pena en 33 años y 6 meses de cárcel y lo declaró reincidente. El resto de los acusados por las balaceras contra objetivos judiciales también fueron condenados: Leandro Olivera a 11 años; Leonel Fernández a 8 y Damián Chávez a 7. Otros cuatro jóvenes involucrados en esos hechos habían aceptado su participación y fueron condenados en procedimientos abreviados previos al juicio.
LE PUEDE INTERESAR
Video: un incidente vial en ruta 2, dejó otra víctima fatal en la Ciudad
Marcogliese dijo que “los jueces comprendemos que el fenómeno (de la narcocriminalidad) no se restringe a un problema de seguridad que pueda ser resuelto por un tribunal. No depende de las cantidades de personas detenidas, ni de los kilogramos de droga secuestrada, ni del monto de las penas que se impongan, que en muchos casos no impiden la comisión de nuevos delitos”.
En una lectura previa al fallo, el Tribunal puntualizó que los diez hechos de balaceras que se juzgaron se produjeron entre la sentencia que condenó a Cantero el 9 de abril de 2018, su traslado por decisión de la Justicia Federal a una cárcel de la provincia de Chaco en mayo y la detención de César y Uberti, en septiembre de ese año, “a partir de las cuales cesaron”.
Para los magistrados, Cantero fue el ideólogo de 7 de los 10 tiroteos y para eso se contactó desde la cárcel con los “cabecillas de tres bandas delictivas de Rosario, la de barrio Alvear liderada por Daniel Delgado; la banda de ‘Quintana’, liderada por César. y la de Leandro Olivera”. Ellos, a la vez, contrataron a los ejecutores materiales de los atentados, con el objetivo de amedrentar o condicionar al Poder Judicial.
El fiscal de la Agencia de Criminalidad Organizada, Matías Edery, reveló ayer mismo que se han llegado a pagar “desde 4 mil pesos a sumas millonarias” a sicarios por homicidios y que “el negocio real es el negocio de la venta de la violencia”.
La sentencia enmarcó los hechos en la conflictividad de la narcocriminalidad, al sostener que los condenados son personas que “llevaban actos violentos de diversa naturaleza, vinculados a la defensa del territorio para asegurarse el mantenimiento del negocio de estupefacientes”, así como “usurpaciones y uso de armas”. Los jueces también hicieron un llamado a los otros poderes del Estado para enfrentar el problema de la criminalidad en Rosario.
“Esperamos que las repuestas no se reduzcan al sistema penal, al castigo y al encierro, sino que también de una vez aborden desde la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Esa será la única manera de disminuir la violencia estructural y cultural que nos castiga a todos por igual, y que parece no tener freno”, dijeron.
Uno de los fiscales del juicio, Miguel Moreno, coincidió con la presidenta del Tribunal en que “un fallo no va a hacer cesar esta situación de violencia que vivimos a diario”, a la vez que se declaró “conforme con el resultado obtenido en el juicio” aunque las penas fueron sensiblemente menores a las solicitadas”.
El abogado defensor de Cantero, Fausto Yrure, sostuvo por su parte que su cliente “no tuvo intervención en ninguno de los casos” que se le endilgaron. “Lo dijimos en el principio del debate, en cierto modo este es un proceso cuyo final era esperable. No por la presencia de elementos probatorios contundentes en contra de mi defendido, sino por el contexto general”. Yrure dijo que “no se ha probado que fuera Cantero el que mandaba y ordenaba los delitos”, y adelantó que esperará a conocer los fundamentos de la sentencia para decidir su apelación.
La última jornada del debate tuvo un inusual despliegue de seguridad: unos 250 efectivos de fuerzas de seguridad en 98 puestos fijos y 70 patrulleros.
el juicio fue semipresencial. “Guille” cantero escuchó el fallo desde el penal de marcos paz/télam
Ariel “guille” cantero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí